07 noviembre, 2007

La prehistoria del BTT en la Rioja

Uno de los comentarios de la anterior entrada sobre la ruta del Mantible, ha originado en uno de nuestros miembros una rápida puntualización en cuanto a la primera ruta btt popular organizada en la Rioja.

Nuestro compañero de pedaladas Jorge nos envió el siguiente mail:

"Una vez leido el blog (fantástico como siempre), quiero hacer unas puntualizaciones. La Ruta del Mantible no fue la primera de La Rioja. Para ser justos con la historia, la primera prueba que se hizo organizada en serio fue una que se celebró en Haro en primavera, luego creo que otra en Ezcaray en verano, y ese mismo año se celebró la "I Travesía del Mantible", en otoño. Las de Haro y Ezcaray no tuvieron continuidad pero en sus primeras ediciones vinieron gente de Madrid, Barcelona, etc, entre ellos Julio Vicioso (director de Bike), y otros insignes btteros de antaño. Y ese mismo año en invierno también organicé otra ruta en Arnedo, que todavía existe.Para terminar contando batallitas del abuelo, os explico como nació la ruta del mantible.
Un servidor llevaba ya unas cuantas travesias y carreras por el norte y las citadas de Haro y Ezcaray, y como era presidente y fundador del Sandalio (socio nº 1, no se si todavia me lo guardarán)le planteé a Chema (Bicicletas Jose Mari) crear una prueba en Logroño. Me dijo que adelante y que contara con todo lo que hiciera falta. Durante un tiempo estuve mirando mapas, caminos, etc, hasta que conseguí crear un circuito apto para todos los públicos y que sirviera para popularizar nuestro deporte. Ese recorrido todavía se mantiene, salvo la zona de la gravera que antes se pasaba junto al río y que ahora está muy mal. La prueba salió por 8000 pts., inscripción 300 pts., con avituallamiento,regalos y demás.
El nombre que yo propuse fué "Ruta del Ebro" (supongo que no hay que explicar porqué), pero a Chema le pareció mejor "Ruta del Mantible", y así se quedó, y ya van 18.Debido a la poca experiencia pensamos que marcar el recorrido nos costaría unas 3 h. en coche todo terreno. A la hora de comer todavía no habíamos terminado de marcar y los demás se fueron. Seguí solo con la bici y una mochila llena de cintas, y alguno me apodo kunfú. Seguí marcando hasta que se hizo de noche y a la madrugada. ¡¡Y yo que pensaba que serían menos de 3 horas¡¡. La organicé algún año mas, al igual que otras pruebas (pavo, Ciudad de Logroño, etc) hasta que dejé el Sandalio.
Perdonad que os suelte el rollo, pero me produce nostalgia hablar de una hija a la que abandoné hace años. Por lo menos los sandalios se han encargado de mantenerla viva, que no es poco.
Aunque hay muchas mas, ya vale de historias del abuelo cebolleta. Nos vemos en la cena.
Jorge."


Me parece un real honor tener en nuestras filas a Jorge. Por lo que podemos ver aporta mucho valor a nuestro grupo.

05 noviembre, 2007

XVIII Ruta del Mantible (16 Ciclistas)



XVIII Ruta del Mantible
Distancia: 38Kmt.
Acumulado 2007: 2941Kmt.
Desnivel acumulado: 462Mts.
Tiempo: Muchos sol, nada de frío y bastante viento en contra para ir a Fuenmayor por la orilla del Ebro.
Terreno: Muchas piedras en zonas de viñas, lo que hacia complicado mantenerse sobre la bici, tanto en subidas como en bajadas.
Imagen Google Earth
Dificultad Física: Media-Baja
Dificultad Técnica: Media-Baja
Imagen Compegps 1 2 3
Enlace Track

Igor, Pepe, Javi, Enrique “Infiernos”, Jose Luis, Fran, Santi, Alberto, Javi “Solera”, Ricardo, Jesús Delcampo, Victor y se nos unieron, Oscar (que trabaja con nosotros e iba con un amigo), Ruben (hermano de Alberto) y Fernando Manero (amigo de Igor y Javi); tambien vimos a Jaga del foro mtb.
Quedamos a las 09:30 en el ayuntamiento para que nos de tiempo a apuntarnos y ahí estamos 12 del grupo (Santi viene de haberse pegado ya una paliza, ha salido a las 07:30 con la pareja que ha ido hasta Bucesta; el se ha dado la vuelta en Murillo) entre los cuales existe un reencuentro muy especial jejeje, mas otros 4 que se juntan con nosotros para hacer la ruta. Después de la inscripción y como todavía es pronto, nos tomamos un café para hacer un poco tiempo.
La salida es bastante puntual, solamente 5 minutos de retraso; nos colocamos en la zona media y decidimos ir todos juntos (cosa que sucederá en parte); vamos neutralizados hasta el parque de los enamorados donde el coche se retira y salimos dirección El Cortijo por la carretera que sube al antiguo vertedero; después de un repechillo nos metemos a las izda. por un camino en buen estado; esta vez, a diferencia de otros años, nos suben hasta las antenas de radio, la primera parte es suave, para ponerse mas dura durante 400mts y volver a suavizarse antes de llegar al alto; desde el comienzo de esta zona se van haciendo los grupos, por delante marchan 9 y por detrás nos quedamos 6; bajamos por un camino asfaltado hasta El Cortijo donde paramos al ver a Jose Luis hinchando la tubeless trasera que ha pinchado; desde ese momento irá con nosotros.
Pasamos el pueblo, cruzamos un puente y nos encontramos con un tapón en la senda que baja a la orilla del Ebro; Fran y Ruben deciden ir por el camino de arriba, mientras, los demás hacemos fila para pillar esa bajada. Una vez despejado el terreno vamos bordeando el río hasta una cantera donde volvemos a pillar la pista principal, después de llanear un poco nos metemos por una zona de viñas donde nos encontramos un pedregal en subida que tenemos que pasar como podemos; seguido una bajada aún peor (mas piedras y mas gordas) que hacemos con algún problemilla pero sin bajarnos (en esta parte, en el grupo delantero, Igor, por no pillar a uno que iba delante, se cae sin consecuencias); otra subida de piedras para una vez pasada seguir por un falso llano y donde vemos el puente del mantible; paramos a hacernos una foto y es el momento de meterle espuma a la bici de Jose Luis que le va perdiendo aire desde El Cortijo. Llegamos a la segunda sendita del día; empinada, corta, con un par de curvas y bastante resbaladiza por que el terreno esta muy movido; después de bajarla vamos llaneando por un camino muy bueno y con vegetación a los lados; nos desviamos a la derecha para seguir por la orilla del Ebro hasta llegar al túnel del tren donde giramos a la derecha por un camino asfaltado y siempre entre viñas; un poco antes de llegar al caminito de Fuenmayor, paramos para arreglar un pinchazo de un desconocido que iba andando por que no tenia mas cámaras de repuesto; continuamos hasta Fuenmayor por una senda para andarines casi siempre cuesta arriba.
Paramos en el avituallamiento un rato para comer y beber algo y enseguida continuamos por un camino a la derecha que nos llevara a la subida mas dura de toda la ruta, no es muy larga pero tenemos que poner el platito pequeño para llegar al final sin bajarnos; arriba a la izda. nos metemos por caminos entre viñas, otro cruce y volvemos a llanear durante unos kilómetros hasta llegar a unos toboganes que nos dejan en una antena, otra vez pedalear en llano, entre pinos por un camino con curvas a derecha e izquierda que nos deja en la viña del burro de oro, que por cierto, esta fatal para transitarla en bici, muchísimas piedras y gente que no puede pedalear sobre ellas nos lo ponen un poco complicado pero no nos impide pasarla montados, ahora nos toca gozar un poco en la bajada de los almendros, que no es muy complicada pero alguna rodera te puede dar un susto, este descenso te deja en el muro de la electra. Una vez agrupados seguimos bajando suavemente para, al poco, meternos por un camino a la izquierda en continuo y suave ascenso durante 2 kilómetros; aquí pillamos el camino asfaltado del burro de oro y bajamos rapidísimos para llegar al avituallamiento los 6 juntos, donde nos están esperando el resto del grupo que también han ido juntos pero por delante.
Al final un chocolate calentito con bollos de leche nos sienta de maravilla; acabamos de contarnos las batallitas de la ruta y cada uno a su casa a comer.
La ruta es una de las más antiguas de España y la primera que se realizo en La Rioja, por lo que es de agradecer que todavía siga viva y que la gente continúe asistiendo después de tantos años.
Muy buena organización y muy buenos avituallamientos, esperamos que nuestros amigos “Los Sandalios” sigan con esta afición preparándonos rutas por La Rioja.

02 noviembre, 2007

Ruta de las 2D


Las 2D
Distancia: 61Kmt.
Acumulado 2007: 2903Kmt.
Desnivel acumulado: 1099Mts.
Tiempo: Ha sido uno de esos días en los que puedes ir abrigado no molestándote la ropa y si vas con menos ropa y un cortavientos tampoco la echas en falta.
Terreno: Todos los caminos y pistas en muy buen estado, excepto unos metros en la bajada a la pista de Ventosa.
Imagen Google Earth.
Dificultad Física: Alta
Dificultad Técnica: Baja
Imagen Compegps 1 2
Enlace Track


Enrique “Infiernos”, Jesús Delcampo, Ricardo, Javi, Fernando, Jorge Muro, Javi “Solera”, Paco Luis, Tate, Miguel Angel, Juan y Victor.
Como siempre, hemos “kedado”a las 08:00, pero hoy el lugar es el aparcamiento de los Golem; eso quiere decir que saldremos de Logroño por La Grajera; vamos tranquilos, pasamos la rotonda de Alcampo y nos metemos directamente en el Camino de Santiago para dirigirnos sin apretar el acelerador al pantano; lo bordeamos y para subir al alto de La Grajera; en vez de ir por el mismo camino, nos metemos por la viña, que por cierto lo han arreglado ; aquí si que se empiezan a formar grupos por que el estado de forma de tanta gente no es el mismo. Los de adelante no paran en la parte alta y continúan hasta Navarrete, lo que nos obliga a acelerar el ritmo a los que vamos por detrás para que no nos tengan que esperar mucho.
En cuanto estamos todos juntos, atravesamos el pueblo y es cuando Fernando dice: “¿Qué os parece ir a la Dehesa de Hornos por “la culebrilla?”, nos echamos a temblar; no por el nombrecillo, sino por que nos exponemos a acabar en cualquier otro sitio jejeje.
“La Culebrilla” comienza nada mas salir de Navarrete; es un camino serpenteante cuyo principio es durillo; unos 300 mts. asfaltados con un desnivel del 16% nos hace entrar en calor, continuando por caminos entre viñas casi siempre en ascenso suave; en un cruce de caminos y después de una bajada, una curva a la derecha en subida hace que en la cadena de Tate se le doblen 5 eslabones; avisamos a los del grupo delantero, arreglamos la avería y continuamos hasta casi llegar a Hornos de Moncalvillo.
Un poco antes de llegar al pueblo pillamos un desvío que sale a nuestra izda. después de un tramo asfaltado y aquí comienza La Dehesa de Hornos de Moncalvillo; la hacemos completa recorriéndola en su totalidad; son casi 6kmt de los cuales 4,5 son de ascenso con desniveles suaves que en ningún caso superan el 6% y son muy llevaderos (siempre y cuando vayas de paseo); el último kilómetro y medio es cuesta abajo hasta llegar al pueblo, donde no paramos y decidimos continuar hasta la Ermita del Cristo donde si que pararemos a avituallarnos (alguno a almorzar ¡menudo bocata llevaba Javi “Solera”!).
Cuando ya hemos comido y bebido nos ponemos en marcha para afrontar la Dehesa de Sotes (a partir de ahora La Dehesa de Tom-Tom); todos nos acordamos del “perrazo” que nos tropezamos la última vez que pasamos por ese camino y vamos haciendo gracias sobre el animalito, pero cual será nuestra sorpresa, que cuando vamos llegando a la caseta lo vemos aparecer, y esta vez no tan pacífico como la anterior, ahora ladra con fuerza y nos espera en medio del camino; a medida que nos vamos acercando se va apartando a la orilla pero sigue ladrando; el que lo ha pasado mal ha sido el último (Fernando) al que ha seguido durante unos metros.
Pasamos del pinar a la zona de monte bajo, pero siempre en ascenso; abrimos la portilla que separa el camino que baja a Sotes de la zona baja de la Dehesa; subimos en fila india la cuesta que nos deja, ahora si, en la pista de la Dehesa de Sotes y prácticamente sin parar, continuamos subiendo suavemente, otra vez entre pinos; el camino esta muy bien y vamos a buen ritmo, antes de llegar al paso canadiense, donde se va a esperar, la inclinación aumenta pero las diferencias son muy escasas.
Cuando estamos decididos a bajar a Santa Coloma, ahora es Juan el que dice: “¿pero no vamos a hacer la Dehesa completa?, por aquí a la derecha tenemos una subida…..” ahora si que nos echamos a temblar; no es lo mismo que puedas perderte con Fernando, que te diga Juan que conoce una subididita hasta la cima, ¡como será!
Nos metemos por una pista que nace a nuestra derecha y para comenzar tenemos 300mts al 16% pasando este tramo, aun continuamos subiendo pero, ahora con escaso porcentaje, hasta colocarnos cuesta abajo durante un kilómetro; en este cruce volvemos a parar “el que quiera ir a Sotes directamente, que siga bajando, los que quieran ir a Ventosa, todavía queda subida”, nadie se “raja”. 600mts al 14% tiene el comienzo de este tramo de ascensión, continuando con otros 600mts al 5% que nos parecen casi de bajada hasta llegar a una caseta y una zona limpia de árboles donde tenemos unas vistas espectaculares de Moncalvillo.
Durante aproximadamente 2 kilómetros recorreremos este camino por la zona alta de la Dehesa de Tom-Tom,un terreno espectacular, casi salvaje, me imagino que por el poco transito que tendrá esa zona, y con una vistas privilegiadas; así llegamos a la única bajada un poco técnica,debido a las piedras, pero sobre todo, al barro resbaladizo que ocupa casi todo el ancho del camino, los primeros lo bajamos sin problemas, pero por detrás, alguna caída retrasa un poco al grupo.
Ahora salimos al camino que viene desde Santa Coloma y nos llevará a Ventosa muy rápidos; ya que nadie se queda, tenemos que acelerar para que no se nos escapen “los de siempre”; en esta situación de “sálvese quien pueda”, nos metemos en el Camino de Santiago, y se continúa de la misma manera hasta Navarrete.
De Navarrete a Logroño ya no es “sálvese quien pueda”, ahora toca “mar…n el último” (sin ofender a nadie, eh Paco Luis jejeje), y vamos “dándole” a los pedales con la poca gasolina que nos queda; en la Grajera Jorge Muro, nos lleva a Miguel Angel y a mi de ruta turística por unas cuantas sendas que el se conoce muy bien; si no teníamos bastante con una taza, ahora toma taza y media….
Llegamos a Logroño los últimos, después de haber disfrutado de una ruta larga, dura y muy bonita, sobre todo la zona que no conocíamos de LA DEHESA DE TOM-TOM.
Por cierto, hemos echado en falta algún pinchazo, ¿Quién habrá faltado hoy…?

29 octubre, 2007

Castañares-100 Doncellas (11 Ciclistas)

Castañares-100 Doncellas
Distancia: 57kmt.
Acumulado 2007: 2842Kmt.
Desnivel acumulado: 692Mts
Tiempo: A la salida 4º; poco a poco fuimos quitándonos la ropa para quedarnos en manga corta (en la subida).
Terreno: Todos los caminos y pistas en perfectas condiciones; además, están arreglando la zona de Moncalvillo; así que todavía mejor.
Imagen Google Earth
Dificultad Física: Media
Dificultad Técnica: Ninguna
Imagen Compegps 1 2
Enlace Track

Jesús Delcampo, Eduardo “maquina”, David, Miguel Angel, Fernando, Jose Luis, Victor, Javi, Santi, Alberto y Tate.
Salimos dirección Albelda por el camino viejo y como de costumbre vamos de cháchara sin apretar mucho el acelerador; algunos paramos el la fuente del camino a pillar agua, continuando tranquilamente hasta el Iregua en la zona de Viguera.
Aquí, le decimos a Fernando que nos lleve por “la senda del pescador”, la que va justamente por la orilla del río, pero decide ir por otro caminito un poco alejado del agua y cuando mira para atrás, ve que los 10 que le teníamos que seguir, vamos detrás de Alberto, así que un poco mas adelante nos encontraremos.
La senda está muy bien; con alguna raíz y algún lugar con piedras pero ninguna de las dos cosas impide hacerla montados; llegamos al puente medieval que da a Islallana perseguidos por un perrazo que para nuestra fortuna no vemos hasta que no nos avisan; que es justo cuando se da la vuelta y vuelve sobre sus pasos a por otro ciclista pero sin hacerle absolutamente nada.
En el mismo puente nos agrupamos para continuar por una chopera que en esta época esta preciosa con todas las hojas en el suelo; vamos pasando uno a uno, ya que el comienzo de la senda es un poco complicado con un pequeño escalón antes de llegar al río; cruzamos la carretera de Viguera y nos metemos en otro caminito paralelo a la carretera nacional que nos lleva a “la cuesta de Castañares”; es muy cortita pero el terreno esta muy movido lo que impide subirla montado; bueno, no a todos, David y Santi, después de tres intentos consigue llegar arriba sin desmontar.
Unos pocos metros de carretera y llegamos al comienzo de la cuesta que nos llevará hasta “la regadera”; abrimos la puerta y sin demora comenzamos esta fuerte subida.
Ya está la gente intranquila por comenzar a subir y nada mas cerrar la portilla nos ponemos a acelerar el ritmo todo lo que podemos, que no es mucho, ya que la cuesta se las trae; a Eduardo lo vemos un poco al principio para perderlo de vista nada mas comenzar; sube con tanta facilidad que parece no haber desnivel; Fernando, David y Santi lo siguen (pero solo con la mirada) después Jesús Delcampo a cierta distancia de estos últimos, todos los demás sufriendo muchísimo; después de recorrer aproximadamente un kilómetro nos encontramos con la zona mas empinada y que menos mal esta encementada, un porcentaje del 21%, nos aleja aun mas de los de adelante pero conseguimos pasarlo sin problemas; aunque el desnivel decrece un poco continuamos sin poder cambiar de plato; llegamos al cruce que viene de Sorzano y ahí están esperando los del grupo delantero.
Cuando llega el resto del personal (alguno haciendo caballitos) y Eduardo se despide porque tiene un compromiso, continuamos con la segunda parte de la subida; el comienzo sigue siendo duro, y desde el principio se van alejando “los tres grandes”; los demás vamos a seguir sufriendo en solitario, aunque con mucha pendiente, al no estar el terreno como en otras ocasiones (suelto y con muchos palos), podemos subirlo con mucho esfuerzo; a los 400mts. se suaviza el porcentaje de la subida y ya es bastante mas asequible para todos; aún así nos cuesta llegar a la regadera que es donde paramos para volver a agruparnos; como es una zona sombría decidimos subir algún metro mas, donde nos dé el sol, para esperar “al señor de Pooh” y no quedarnos fríos.
Parece que ha llegado la Navidad; “Mariñas” saca de la mochila una tableta de turrón blando.. pero tan blando, que esta casi derretido; parece que nadie quiere probarlo, la pinta no anima nada, pero por no hacerle “un feo”, algunos tenemos que comer un trozo jejeje.
Nos metemos por una pista que nace a nuestra derecha, a la que llamamos “el camino de las mariposas”, y que nos llevará hasta la pista que baja a Sorzano continuando por el mismo bosque de hayas en el que hemos estado metidos hasta ahora.
Rápidamente llegamos al cruce con la pista que sube del pueblo y en ese punto nos tropezamos con el grupo “el reventón” que también están esperando a algunos que todavía no han llegado; también van vestidos de naranja, así que formamos un grupo de mas de 20 ciclistas vestidos casi iguales; después de hacernos la foto de recuerdo, unos vamos para abajo y los otros continúan dirección “las neveras”.
Han arreglado este camino; ahora parece una autopista, pero nos aconsejan bajar por otro lado ya que en la parte de abajo no han pasado la apisonadora y se hunden mucho las ruedas de las bicis; decidimos bajar por “la cuesta de las vacas”.
Quitando el primer tramo que sale de la pista principal hasta llegar a la portilla que está en mal estado, el resto de la bajada está en perfectísimas condiciones; bajamos por mitad del monte rapidísimos lo que nos hace llegar a la siguiente portilla en muy pocos minutos.
Ahora si que le dejamos a Fernando que nos baje hasta el pueblo, difícil será que en tan pocos kilómetros nos podamos perder jejeje; llegamos a Sorzano bordeando la balsa “la caparra” y unos merenderos nuevos; casi llegando, Jose Luis tiene que meterse a un sembrado por no guardar la distancia de seguridad después de haber frenado todos los que iban por delante (un pequeño susto sin consecuencias).
No paramos en el abrevadero y continuamos por el camino de costumbre hacia Logroño pero aún nos quedaba el pinchazo de Santi (lleva mas de 6 salidas consecutivas jajaja), y para no bajar las estadísticas, revienta nada mas pasar del asfalto a las piedras; Fernando se va ya que tiene prisa; y los demás también pero después de arreglar el reventón de Santi.
Llegamos a Logroño sin mayores contratiempos.
Historias:
Una ruta que salvo los 4 kilómetros de durísima subida: 11% con una zona del 21% no es muy exigente, aunque al ritmo que nos llevan, cualquier rutita parece una etapa del Tour.
Un Octubre espectacular nos está haciendo disfrutar del monte más que ningún año.
Lo de Santi es para nota; ya ha encargado unas tubeless por que está muy quemado con tantos pinchazos.

22 octubre, 2007

La Hoya de Pepe+Cordal de Albelda (16 Ciclistas)


La Hoya de Pepe+Cordal de Albelda
Distancia: 46Kmt.
Acumulado 2007: 2785Kmt.
Desnivel Acumulado: 943Mts.
Tiempo: Al salir un poco de frío (7º), el solo fue abriéndose paso para caldear el ambiente pero cuando llegamos a La Hoya en la zona sombría había trozos helados y la temperatura volvió a bajar a los (7º).
Terreno: Hasta el final de la subida a La Hoya los caminos totalmente arreglados; después, la bajada al cordal y toda esa zona con roderas y piedras sueltas.

Imagen Google Earth
Dificultad Física: Media-Alta
Dificultad Técnica: Media-Baja
Imagen Compegps 1 2 3

Enlace Track

Juan, Paco Luis, Javi, Victor, Pepe, Fernando, Diego, Santi, Miguel Angel, Alberto, Jose Luis, Tate, David, Jesús Delcampo, Fran y Miguel “kayak”.
Hoy nos juntamos 16 amigos para dar una vuelta; entre nosotros está Miguel “kayak” un profesor de piragua que viene de parte de Javi “Solera” y es la primera vez que se junta al grupo; el camino hasta Alberite, entre las preguntas a Miguel “kayak” y que Fernando llevaba 2 semanas sin vernos, ha estado muy entretenido ;-))).
En la cuesta de las bodegas, por la carretera, ya se hacen varios grupos aunque antes de llegar al camino ya nos hemos vuelto a juntar; continuamos a buen ritmo; aún así los de adelante van abriendo hueco. Para llegar a La Union decidimos pillar una pista que sale a la izda. y no es muy dura pero que tiene algún tramo en el que tenemos que apretar los dientes; llegamos al pueblo en varios grupos; a los últimos nos están esperando en la fuente mientras Santi arregla un pinchazo (se había puesto a imitar Alberto “Mariñas” y se le ha pinchado jejeje); momento que aprovechamos los demás (todos menos David) para salir “pitando”-“Ya nos pillaran”-.
Nos metemos en el camino verde, el que va paralelo a la carretera que sube a Clavijo, acelerando el ritmo y colocándonos todos en fila india con alguna diferencia; a falta de Santi y David, Jesús Delcampo y Fernando van en cabeza abriendo camino y aumentando las distancias; ya en las peñas debajo del castillo me paro a esperar a los dos que se han quedado a arreglar el pinchazo; se ve mucho tramo del camino verde y no parece que vengan; nos ponemos en contacto con los walkies (que buen invento); me dicen que ha vuelto a pinchar y tienen que cambiarla otra vez; decido seguir y esperarlos arriba.
Allí arriba están esperando los demás; la última cuesta, que es bastante empinada y con un terreno muy movido, no supone un gran problema para subirla a la mayor parte del grupo; Miguel “kayak” lo pasa mal en esta zona, no está acostumbrado (todavía) a este tipo de caminos.
Después de esperar un rato vuelvo a llamarlos; me dicen que ya lo tienen reparado y están llegando; les comentamos que seguimos la ruta por que seguro que nos pillan antes de llegar al cruce de La Hoya; como ya no tienen cámaras; la “otra maquina” (Juan “Tom-Tom”) del grupo decide quedarse por si tiene que dejarles alguna de las suyas.
Los caminos están totalmente arreglados, gracias a ello avanzamos mas rápido de lo normal por esas pistas anchas y perfectas; las cuestas no parecen tan duras como en otras ocasiones; la zona de los pinos, antes durísima, hoy no ha sido para tanto; los “pinchaos”+Pepe nos pillan antes de comenzar esta zona y nos pasan como cohetes.
Antes de comenzar a subir a la cima de La Hoya, y mientras se arregla una rotura de cadena, Miguel “kayak” decide volverse por donde hemos venido porque está muy cansado debido a la falta de preparación; las pistas totalmente arregladas nos van a favorecer esta tremenda subida ( 700mts. al 15,5% con una máxima del 22,3%); nunca la habíamos conseguido culminar sin bajarnos de la bici; en esta ocasión si que podemos llegar a la cima sin poner pie a tierra; en total, desde donde comienzan los pinos hasta el final son 2kmt. 400mts con una media del 10,20%.
Después de subir al punto mas alto (andando, excepto Diego) y alucinar con las tremendas vistas que se aprecian desde este lugar, comenzamos la bajada hasta el cordal; al principio, aunque empinado, al estar recién arreglado se baja como una bala;seguido se comienza el cumbreo con varios sube-baja por pistas que no dan problemas; un par de cortafuegos, a cual mas empinado (sobre todo el último 300mts al -25% y con bastantes piedras) nos dejan en un camino sin desnivel que nos lleva a comenzar el cordal no sin antes tropezarnos con varios “moteros” cerca de 4 caminos.
Este cordal nos va a llevar a Albelda; después de un par de subidas por unos caminos helados comenzamos la bajada al pueblo; son 3 kilómetros al -13% con zonas de riesgo por las piedras que nos encontramos; sobre todo en la parte media de la bajada; aún así no tenemos mayor problema para finalizar sin incidencias.
La vuelta a Logroño es como casi todos los días; un comienzo tranquilo por el camino que sale de Albelda y está asfaltado, para, en cuanto llegan los caminos de tierra, empezar a desbocarse las bicis y hacer sufrir al personal que va sobre ellas; llegamos con la lengua fuera pero contentísimos de la ruta.
Historias:
¡Por fin hemos podido subir a La Hoya sin bajarnos de la bici!
Uno nuevo en el grupo, el único problema es que ha elegido mal día para comenzar a salir con nosotros; ya que la ruta no era de las más suaves.
Da gusto salir tanta gente, 16 ya es una buena marca.
Jesús Delcampo no ha tenido mucha suerte, hoy pagaba el almuerzo y auque nadie lo sabia nos hemos quedado 11 de los 16 jejejeje.