20 octubre, 2007

Video BTT -II vueltecita de Juan "Tom-Tom"-

Un grandisimo trabajo realizado por Diego con TODAS las fotos que se hicieron en la II vueltecita de Juan "Tom-Tom".


Un 10 para Diego.

17 octubre, 2007

Azuelo por Aerogeneradores (8 ciclistas)


Crónica por Santi; Foto por Juan.
Azuelo por Aerogeneradores
Distancia: 63Kmt.
Acumulado 2007: 2739Kmt
Desnivel Acumulado: 1199Mts.
Tiempo: Estupendo día para andar en bici. Mucho frío al principio hasta que ha levantado el sol.
Terreno: Todas las pistas y caminos en perfecto estado.
Dificultad técnica: Ninguna
Dificultad física:Alta.
Imagen Compegps

Enlace Track
Salimos dirección Oyon por el camino viejo, David se marcha por la carretera para meterle aire a su rueda delantera que la tiene pinchada, el resto vamos despacio calentando los músculos que la mañana esta fresquita (7 grados). Nos juntamos en la iglesia de Oyon y empezamos recorriendo los caminos en muy buen estado que nos llevaran a Moreda, como hoy no tenemos cámara de fotos no perdemos un minuto y salimos pitando del pueblo por la cuesta de la fuente, es corta y asfaltada pero se pega la rueda que da gusto. Después de la cuesta cogemos un camino a la derecha que nos lleva casi paralelos a la carretera, este camino va picando siempre hacia arriba, así vamos hasta un giro que hacemos a la derecha y ahí si que se pone el camino mirando al cielo, es un tramo corto pero muy duro que empieza a probar las fuerzas de todo el mundo. Después de subir llaneamos un poco y bajamos a Labraza.
Cogemos agua y sin parar nos ponemos en camino, en busca de los aerogeneradores. Empieza suave pero muy pronto se pone muy empinado, el suelo no es malo y tracciona muy bien la bici pero cuesta subirlo, con esta tónica andamos unos 2 Km. hasta un cruce, en este punto tenemos el desnivel mas alto de todo el día y esto se acompaña con terreno muy malo con grandes roderas y con piedra suelta, así llegaremos hasta los aerogeneradores. Vamos apareciendo con cuentagotas pero las diferencias no son muy grandes. Comemos un poco hacemos la foto de grupo y continuamos nuestro camino cumbreando la montaña, pasamos la carretera que baja a Viana y seguimos cumbreando por caminos en muy buen estado. Juan se adelanta para indicarnos el camino para bajar al pueblo, en un momento se para y nos marca un camino a la izquierda, lo cogemos y pronto vemos que es una bajada espectacular que invita a ir rápido, pero cuando mas estamos disfrutando un socavón cruza el camino y tenemos que pretar los diente para que no salgan volando. Sin darnos cuenta llegamos al pueblo comentamos las mejores jugadas y empezamos a subir todo lo que habíamos bajado por un camino paralelo, que es mas lago pero un poco mas tendido.
El camino empieza con poco desnivel pero según vamos avanzando se pone muy duro, la pista es muy buena como todas las de la ruta pero el desnivel es muy grande y ya empieza a pasar factura los Km. que llevamos. con paciencia llegamos a la cima y nada mas coronar nos sale un camino de frente que nos baja a Bargota , una bajada larga y tendida. En el pueblo buscamos una fuente para coger agua pero después de recorrer todo el pueblo no encontramos y tenemos que pedir agua a un señor que andaba por ahí. Después de pillar el agua, tenemos que hacer de mecánicos; a Juan le rozan las pastillas de freno y intentamos corregir el problema pero no terminamos de solucionarlo.
Con los bidones llenos y con la bici de Juan frenada cogemos el camino de Santiago que nos lleva a casa, este camino es estrecho pero con unas sendas muy bonitas y con unas bajadas divertidas pero que si no tienes cuidado te pasa como a mi; pegas un llantazo y tienes que cambiar la cámara con la ayuda de Santiago y el Termi. Retrasados los tres con la reparación nos tenemos que poner las pilas para alcanzar al grupo pero muy pronto llegara Juan a nuestro encuentro. Reagrupados continuamos hasta Viana y sin dejar el camino de Santiago llegamos a Logroño.
La ruta ha tenido de todo, subidas fuertes tamos asfaltados donde David a sacado todo su pasado carretero, bajadas bonitas y lo principal buena compañía y un par de cervezas donde Gerardo.

12 octubre, 2007

La vuelta del PiPi (día del Pilar en Pinillos 13 Ciclistas+Coral)


La vuelta del PiPi (del día del Pilar en Pinillos).
Distancia: 27Kmt.
Acumulado 2007: 2676Kmt.
Desnivel acumulado: 852Mts.
Terreno: Hemos tenido de todo; pistas en muy buen estado, caminos por medio del bosque impracticables por la tala, sendas con piedras, bajadas llenas de ramas y hojas que ocultaban el piso, subidas por barrizales etc etc (completísimo).
Tiempo: Muchísima niebla en la salida y durante toda la subida; al llegar a la cima un sol de “escándalo”; EXCELENTE.
Imagen Compegps 1 2 3

Imagen Google Earth.
Dificultad Física: Media
Dificultad Técnica: Media-Alta
Miguel Angel, Victor, Fran, Eduardo, Tate, Alberto, Pepon, Juan, Jose Luis, Coral, Javi, Mariano y Nemesio.

Enlace Track.
Viene Javi a buscarme a casa con su puntualidad habitual, y salimos dirección Pinillos a la hora prevista, para llegar poco antes de las 09:00 al pueblo e ir preparando las bicis; allí están casi todos, y los que faltan vienen en pocos minutos.
Hoy nos ha invitado Tate a dar una vuelta corta por los alrededores de su pueblo y viene con nosotros (también como guía) Ramón; es de Gallinero y se conoce la zona como la palma de su mano.
Hace fresquito y tenemos mucha niebla a la vista, así que nos colocamos las “chupas” de invierno y salimos por la carretera del pueblo para, enseguida, coger una pista siempre en constante subida que nos dejará en “El prado de la casa”; son 4 kilómetros al 8,50% con un desnivel máximo del 13%, por una camino de montaña en muy buen estado y rodeados de árboles durante toda la ascensión; nos hemos metido de lleno en la subida sin apenas calentar, por lo que los motores diesel lo pasamos realmente mal; cuando llegamos al lugar donde nos reagruparemos y nos sentimos aliviados porque hemos acabado ya esta parte de subida.
Nos alejamos de “El prado de la casa” y durante medio kilómetro vamos llaneando para comenzar a subir otra vez pasando por “Las neveras de Pinillos”; una zona con poca vegetación y que durante 1,5kilometros iremos al 6%; el último tramo con dos curvas a derecha-izquierda es muy empinado (25%) y con el suelo bastante suelto, lo que hace que varios tengan que subir a “pata”; un pequeño descanso nos deja en “Las peñas de Admuel”; la intención, en un principio, era bajar a “el prado de Admuel”, pero oímos en esa parte baja muchos perros y disparos, por lo que decidimos acortar un poco por medio del bosque y no ir hacia allí.
La verdad que por medio del hayedo no encontramos fácilmente la pista que tenemos que coger, hasta que Tate, nos dice, que el camino lo tenemos delante, el problema es que habían pasado una máquina para desmenuzar lo que ha sobrado de la tala de árboles y lo han dejado totalmente cubierto de las ramas sobrantes, lo que hace muy difícil pedalear, aún así, conseguimos pasarlo sin muchos problemas; alguno mas tendremos un poco mas adelante, en este mismo bosque. Continuamos subiendo suave y constantemente; el suelo va cambiando, el barro hace acto de presencia; no es muy pegajoso pero hace patinar las ruedas; además coincide con los 300mts. Mas duros de esta parte del recorrido (12%); la mayoría se bajan debido a los patinazos y alguna piedra suelta, otros conseguimos llegar a “Los llanos de Caín” sin desmontarnos de la bici.
Otra vez estamos todos juntos, nos hacemos unas fotos en la máquina que esta aparcada al lado de la valla, la atravesamos y continuamos por una pista ancha y sin barro que hace las veces de cortafuegos; aquí el monte huele a hierba buena; pincha Alberto, le metemos espuma y continuamos sin demora; pasamos por “La venta caída” y poco después por “La venta quemada” para presentarnos en una pista que nace a nuestra derecha y nos dejará en la cima de nuestra ruta “El refugio de Horquín”.
Otro cortafuegos que nos hace las veces de camino y que en global es lo mas duro de todo el recorrido; son 2kilometros 200mts al 9%, con alguna rampa del 16% siendo los últimos 600mts los mas duros con un desnivel medio del 12%. Suben Juan y Pepon los primeros, seguidos de Eduardo; a continuación vamos llegando todos de uno en uno.
Nos entretenemos un rato contemplando el mar de nubes que se extiende debajo de nosotros, cubriendo los bosques que dentro de un rato tendremos que recorrer; hacemos la foto de rigor en lo más alto y comenzamos lo más espectacular del día; la bajada hasta Pinillos; o eso dicen, “es todo bajada”.
Para empezar, una pradera con alguna piedra agarrada al terreno, nos deja en una valla que tenemos que seguir siempre cuesta abajo y con un desnivel bastante pronunciado pero que no supone ningún obstáculo para nadie; cruzamos la valla por una portilla y nos presentamos en “Los prados del Panderón”; otra zona, sin ninguna senda marcada, que tenemos que cruzar cada uno por donde le da la gana, hasta llegar al hayedo que tenemos a la vista. Siempre con desniveles favorables pero por terrenos bastante complicados por las piedras y las ramas, vamos avanzando metidos ya en el bosque; nos presentamos en “El prado Libarache”, otra zona verde donde cada cual lo recorre a su manera para adentrarnos otra vez en el hayedo, donde encontraremos el terreno con mayor desnivel tanto negativo como positivo de todo el recorrido; para empezar tenemos 300mts con una pendiente del -25%, una pequeña subidita sin importancia, y otros 300mts al -20% todo ello por un paraje sin igual donde no se consigue ver el suelo debido a hojas y ramas que lo cubren; de momento se acabó lo bueno, ahora 400mts de subida a una media del 17% y 3 rampones de casi el 22% que no logramos subir ninguno montado; otra bajada, otra subidita; y para completar esta zona llaneamos hasta llegar otra vez a “El prado de la casa”.
Reagrupamiento general, seguidos por varios caballo de montaña; ahora continuamos por la misma pista que al principio de la ruta durante un kilómetro y nos metemos por “El camino del agua”, que en realidad es una senda con alguna piedra pero que se baja sin ninguna complicación y muy deprisa; he empezado el último para esperar a Javi y he gozado muchísimo adelantando a casi todos y llegando a Pinillos con los que iban en cabeza.
Historias:
Una ruta que merece muchísimo la pena, en la que se disfruta del paisaje, del Otoño, de las subidas y sobre todo de la espectacular bajada de “Horquín” a Pinillos.
Las vistas del mar de nubes ha sido increíble, parecía que podías caminar por encima de ellas sin ningún problema.
Alberto iba hoy sin cadena, ha llegado a la cabeza en una de las zonas mas complicadas como ha sido el barrizal antes de “Los llanos de Caín”, también ha mejorado mucho bajando (hasta que se compre unos frenos nuevos jejeje).
Mención especial a Nemesio que no pensaba acabar la ruta y la ha finalizado sin ningún problema y a Fran que ha estado toda la semana con gripe y se ha animado a venir.
La que ha aguantado mejor que nadie ha sido Coral, aunque también era un peligro cuando llevaba un palo en la boca y pasaba al lado de las ruedas de las bicis ;-))).
Tate ha preparado un gran almuerzo que algunos no hemos podido disfrutar por motivos familiares.
Todas las fotos merecían la pena, y como no tengo tiempo para enlazar las 90, las podeis ver AQUÍ

08 octubre, 2007

Hornos-Dehesa de Sotes-Santa Coloma (11 Ciclistas)


Hornos-Dehesa de Sotes-Santa Coloma
Distancia: 58Kmt.
Acumulado 2007: 2649Kmt.
Desnivel acumulado: 782Mts.
Terreno: Caminos muy buenos, con algo de humedad, que ya iba haciendo falta, solo una zona un poco complicada de piedras.
Tiempo: Un tiempo esplendido; parece mentira que estemos en Octubre, hemos salido con 14º y hemos vuelto con 25º, mas no se puede pedir.
Imagen Compegps: 1 2

Imagen Google Earth.
Dificultad Física: Media
Dificultad Técnica: Baja
Mariano, Victor, Enrique “infiernos”, Jesús Delcampo, Juan, Javi “solera”, David, Alberto, Miguel Angel, Santi y Javi.

Enlace Track.
La mañana no empieza muy bien, nada mas salir de casa un cristal me raja la rueda trasera tubeles y tengo que meterle una cámara lo que hace retrasar unos minutos la salida; aún así a las 08:15 ya estamos en camino.
Cruzamos la circunvalación hasta llegar a la rotonda de Alcampo; aquí nos metemos en el Camino de Santiago dirección Navarrete; a la altura del puente, antes de llegar al pantano, Santi tiene que parar a cambiar la cámara porque va pinchado; se quedan con el, Juan y Miguel Angel; los demás continuamos con tranquilidad hasta el alto de La Grajera, donde se para a esperar a los tres de atrás; pero no paramos todos, los mas flojitos continuamos hasta el cementerio de Navarrete; no nos da tiempo ni de quitarnos la ropa que ya los tenemos encima.
Vamos a ir a Hornos por unos caminos que conoce Miguel Angel; entre viñas y vendimiadores vamos recorriendo esta parte de la ruta que tiene algunos repechos sin ser largos ni con excesivo desnivel; se van formando varios grupos; por delante van los de siempre (hoy les falta Fernando), que sin forzar demasiado, abren hueco con todos los demás, enseguida nos juntamos en el parquecillo del pueblo; continuamos sin mucha dilación hacia la Ermita del Santo Cristo en la carretera que va hacia Daroca.
A partir de la Ermita y hasta llegar a la Dehesa de Sotes no lo conocemos, y lo hemos hecho en el mapa, por lo que nos podemos encontrar cualquier cosa.
Comenzamos entre chopos recorriendo un camino en muy buen estado y con algo de humedad, después de andar unos 400mts. y en constante subida nos encontramos con una caseta rodeada de vallas que nos impide el paso, además un mastín no hace mas que ladrarnos y no nos podemos arriesgar a saltarla, pero en el mapa el camino continua por ahí; subo un poco mas por medio de un sembrado y al no encontrar un lugar por donde atravesarla, decidimos volver sobre nuestros pasos y seguir otro camino que hemos visto a la izda.; miramos en el GPS y nos damos cuenta que a medida que avanzamos por el, se va juntando a la ruta original por lo que vamos tranquilo; sin andar mucho, nos encontramos la misma caseta con el mismo perro pero por el otro lado y aquí si que esta la pista que teníamos que pillar, pero también esta el Mastín fuera de su valla y ladrando; Mariano, que venia el último, decide pasar por medio del bosque antes que enfrentarse a la fiera.
Esta zona es una maravilla, aunque sin mucha vegetación; el monte huele a tomillo y da gusto pedalear con esa sensación de frescor y libertad; cruzamos una portezuela, que esta vez cierra Juan “Tom-Tom”; seguimos subiendo sin mucho desnivel y nos topamos con una bifurcación del camino; sabemos (lo habíamos visto en las ortofotos) que los dos ramales llevan al mismo sitio; uno es mas empinado y mas corto y el otro mas largo con menos inclinación; se forman dos grupos; por el lado largo vamos Juan, Santi, Alberto y yo, por el duro, el resto; si nosotros subimos 550mts al 9%, ellos tuvieron que subir al menos al 12% ya que eran 150mts menos para llegar a juntarnos en la Dehesa de Sotes.
Nos quedan 2kmt y medio de subida preciosa por un bosque bastante cerrado por un piso en muy buen estado hasta llegar a la cima de nuestra ruta; no son muy duros pero se forman otra vez dos grupitos que llegaremos a la máxima altura sin muchas diferencias; paramos en este punto y vemos que Juan saca un montón de planos para enseñarnos donde acaban los caminos que cruzan la pista; tiene prisa así que salimos zumbando dirección Santa Coloma, siempre cuesta abajo llegamos al terreno mas complicado de toda la ruta, una cuesta llena de pedruscos que nos complica un poco la bajada, pero que no impiden que bajemos montados hasta abajo.
Por caminos de parcelaria llegamos a Santa Coloma donde nos volvemos a juntar; como Juan tiene prisa, se marcha con Santi para hacer una contra-reloj hasta Logroño; los demás preferimos ir a nuestro ritmo y no meternos en ese “fregao”.
Vamos hacia Ventosa por un camino en constante y suave ascenso aunque para llegar al pueblo tenemos un bajada muy pronunciada por asfalto; sin parar, cogemos el Camino de Santiago y avanzamos rapidísimos dirección Logroño ya que es todo favorable, menos la subida a la bodega de la carretera de Hornos; una vez pasada la carretera seguimos acelerando hasta llegar a Navarrete donde aminoramos la marcha para reagruparnos de nuevo.
Desde aquí a Logroño también vamos deprisa y nos presentamos en La Grajera sin apenas darnos cuenta; la atravesamos con cuidado de no pillar a nadie; los caminos están llenos de personas andando ya que el día tan bueno anima a salir.
Historias:
El monte agradece las lluvias de los últimos días; estaba húmedo y precioso.
Ha habido dos estrenos de bici en esta salida; Javi “solera” una Foxy doble muy bonita y David una BH rígida también muy guapa; las sensaciones de los dos con sus nuevas monturas han sido muy buenas; han estado muy bien en la única zona complicada de la mañana.
Juan y Santi están preparando una súper-ruta que empalmaría las tres dehesas; empezando por la de Navarrete y acabando en Santa Coloma por la de Sotes, pasando entre medio por la de Hornos.

01 octubre, 2007

II Vueltecita de Juan (Nieva) (18 Ciclistas)

II Vueltecita de Juan (Nieva)
Distancia: 52Kmt.
Acumulado 2007: 2591Kmt.
Desnivel acumulado: 1585Mts.
Terreno: Caminos y pistas en perfectas condiciones, el GR estaba limpito de piedras; un trabajo hecho a conciencia por Juan “Tom-Tom”.
Tiempo: No se puede decir otra cosa que excelente; a la salida 7º, pero enseguida, entre las subidas y el sol, se caldeó el ambiente.
Imagen Compegps 1 2

Imagen Google Earth
Dificultad Física: Muy Alta
Dificultad Técnica: Media
Jesús Delcampo, Santi, Unai, Pepon, Diego, Tate, Fernando, Nacho, Enrique, Cesar, Mamen, Alberto, Javi, Chuchin, Paco Luis, Ramon, Victor y Juan.

Enlace Track
A las 08:00 de la mañana estamos todos en el albergue “la casa nueva” en Nieva de Cameros preparándonos para hacer esta súper-ruta organizada por Juan.
Para las 08:20 ya estamos en marcha y comenzamos por la carretera; primero en bajada durante un kilómetro, para enseguida subir otro poco por la misma carretera (será el único trozo de asfalto que pillaremos en toda la ruta); a la izda. una pista todavía en ascenso nos hace comenzar a sudar; durante unos 2kilometros seguiremos subiendo con una pendiente llevadera y a un ritmo no muy rápido porque sabemos lo que nos queda; aunque Nacho que se ve en condiciones comienza a tirar fuerte del grupo; pronto comenzamos a bajar por una pista muy ancha y en perfectas condiciones aunque enseguida nos tendremos que meter a la derecha por medio de un prado y continuando por una senda muy chula que nos dejará en Montemediano.
Después de pillar agua, y sin demorarnos mucho, nos ponemos en marcha por una pista muy buena que durante 1,5kilometros es en ascenso; nada mas coronar comenzamos un bajadon muy rápido y con algún peligro en varias curvas cerradas y con gravilla, donde no ocurre ningún incidente, presentándonos en Pradillo casi sin darnos cuenta. Tampoco nos entretenemos mucho y en cuanto llegan los últimos salimos dirección Villanueva por la vía romana; una senda muy chula con algún tramo con bastante desnivel de subida y un trozo algo técnico de bajada; además toda ella va paralela a la carretera por lo que no es muy larga.
Desde aquí (930mts) hasta “El torruco de las mentiras” (1690mts) vamos en continua ascensión durante 19kmt, con dos pequeñas bajadas entre medio que no llegarían a los 2kmt (en total unos 17kmt de subida a mas del 5%). La pista comienza suave y en buen estado (toda la subida está en perfectas condiciones); desde el comienzo se forman varios grupos; como en las ascensiones anteriores; Nacho comienza muy fuerte y lleva a todos los del grupo delantero detrás de el (parece que tiene buenas sensaciones), para ir descolgándose poco a poco hasta alcanzar a los del grupo trasero que no dejará en toda la ruta jejeje.
Hacia mitad del primer tramo de la subida, el suelo cambia de ser una pista con gravilla a camino de monte arreglado (la última vez que pasé por ahí estaba en muy malas condiciones). Paramos un poco mas arriba de la Ermita de Lollano, justo donde se cruza la pista que viene de Villoslada hacia Ortigosa; esperando que vengan los demás, Juan nos dice que lo acompañemos y entre unos matorrales saca unas bolsas de basura llenas de Acuarios y pastelitos de chocolate (este tío es un CRACK); pues aquí tenemos el avituallamiento sólido y líquido.
Continuamos en suave ascensión durante 500mts. y comenzamos un kilómetro de bajada hasta pillar la pista que sale a la derecha y nos subirá por “La Dehesa del Rebollar” a la “Estela Romana”; estos casi 6 kilómetros al 6,5% no parecen duros, pero con lo que ya llevamos de subida se van haciendo largos; por delante se van Juan, Unai, Santi y Enrique; mas atrás, Jesús Delcampo y Fernando y después vamos llegando todos de uno en uno o como máximo por parejas.
Subimos un poco mas, saliéndonos del camino, para ver la “Estela Romana”; sin demorarnos mucho volvemos a la pista principal y comenzamos a bajar menos de un kilómetro; cuando llegamos a un abrevadero Juan nos mete por medio de un prado, que a la larga será el trozo de subida mas dura de todo el recorrido; nos cuesta rodar debido al agarre de las ruedas con la hierba; continuamos ascendiendo pegados a una valla durante algo menos de un kilómetro hasta llegar a una zona de pinos que, por fin, es el techo de la ruta.
Dejamos “el Terruco de las Mentiras” a nuestra derecha y comenzamos una bajada con mucha gravilla y bastante peligrosa debido a las zonas que han hecho para que el agua no se acumule en el camino; son badenes de cemento muy pronunciados que se tienen que pasar con cuidado; aquí y después de 38 kilómetros tenemos nuestras primeras averías; Fernando y Diego revientan las ruedas traseras con una diferencia de 50mts. las reparamos a la vez y seguimos bajando hasta el alto de Peña Hincada donde esta esperando el resto del grupo.
Pillamos el GR-93; una senda preciosa de unos 3kilometros en continua bajada que no tiene excesiva complicación y bajamos sin problemas (Juan había ido 3 días antes a arreglárnosla, quitándole piedras y cortando ramas y zarzas; lo que digo, un fenómeno); continuamos por pista con ligera subida hasta llegar a Ortigosa.
Cruzamos el pueblo por el puente y nos dirigimos hacia las famosas cuevas cruzando el otro puente del pueblo; nos encontramos con un cuesta de aproximadamente 200mts pero con un desnivel muy pronunciado y encima el suelo no ayuda nada; se me pasa la cadena entre el piñón grande y la rueda; se quedan Diego y Santi echarme una mano y por poco no podemos desatascarla entre los tres. Continuamos por el GR hasta llegar a El Rasillo donde nos están esperando; salimos del pueblo por una zona de Chalets continuando por una sendita dentro del bosque (sigue siendo el GR-93) que nos lleva a la carretera que sube a Nieva; solo nos queda 1kmt. que lo hacemos por una pista paralela a la carretera y siempre en subida hasta llegar a “La casa nueva”; el final de nuestra ruta.

Historias:
Una gran ruta que va por su segunda edición y esperemos que continúe por muchos años.
Muy pocas averías y pinchazos para 18 ciclistas.
Desde que empezamos hace unos 7 años no había salido con el grupo una chica y por fin llego el día; Mamen novia de Cesar vino a hacer la ruta y no nos sorprendió nada que anduviese un montón.
Juan: Crack, Fenómeno, Artista, Monstruo… todo un ejemplo de cómo una persona se “curra” una ruta; marcándola, limpiándola, llevando avituallamiento, subiendo y bajando etc etc.
Que vamos a decir de su mujer (Isabel) sus amigos Jose Julio e Inmaculada que como el año pasado, nos trataron fenomenalmente bien con una comida espectacular.

GRACIAS POR TODO.