..........
28 noviembre, 2009
25 noviembre, 2009
Camino nuevo-Daroca-Senda Dehesa-Cuesta roja (15 Ciclistas)

22 de Noviembre de 2009
Distancia: 50kmt.
Acumulado 2009: 2674Kmt.
Desnivel acumulado: 1030Mts.
IBPindex: 85.00
Hola, hoy he tenido la suerte de poder hacer la crónica de este domingo.
El día comienza como de costumbre en las gaunas, ahí nos juntamos unos cuantos adictos al dolor de piernas.
Salimos dirección Lardero contando batallitas y alguna mentira que otra, pasando las bodegas cogemos el camino que nos lleva a Prado Salobre y justo después de pasarlo en la primera rampa del día la gente ya empieza a enseñar sus cartas, Alberto demuestra que las habladurías y los rumores son ciertos, empieza muy fuerte y consigue quitarle la cartera a Fernando y este herido en su orgullo consigue alcanzarlo y dejarlo tirado como una colilla. Pasada esta subida llega el camino de Sorzano, Alberto solera va delante a unos 100 metros, Fernando Jesús y yo vamos a tope para darle caza y gracias a un tirón de Jesús conseguimos pillarlo, el resto del camino lo hacemos como podemos, siempre a rueda de Alberto que nos lleva como un cohete.
Sin llegar al pueblo nos desviamos a la derecha en busca del camino nuevo, este será el tramo más duro de todo el día. El camino empieza con un repecho muy duro, después sigue un poquito más suave , en este punto Fernando pone un ritmo matador y va dejando cadáveres por toda la subida, continuamos subiendo y dejamos el cruce de la balsa de la caparra a la izquierda, pasado el cruce comienza el tramo más duro de la subida. La subida se puede hacer por la izquierda o por la derecha, por la izquierda parece más limpio pero luego se complica por la cantidad de piedras así que optamos por subir por la derecha y con todo metido vamos comiéndonos la subida. El pique entre Alberto y Fernando continua pero en esta subida tan larga no puede Alberto "Winnie" con el pero solo le saca unos treinta metros, su entrenador personal puede estar orgulloso de él.
En este punto reagrupamos y Pepe nos abandona para volver a casa por donde hemos venido; continuamos por un camino rompe piernas con continuos sube y bajas, la gente se va tranquilizando un poco porque el ritmo que se ha marcado desde casa ha sido muy duro. Como todo lo que se sube hay que bajarlo antes de llegar a Daroca tenemos un bajadón por una pista muy ancha y rápida que nos deja en la parada del autobús del pueblo.
Ahí vemos bajar a los del pinchazo por la zona por donde tenemos que subir nosotros. Después de los saludos y de la foto de hermandad seguimos nuestro camino hacia la dehesa de Hornos, esta vez subimos por una sendita muy bonita, no es muy larga pero esta entretenida. Como no es muy tarde después de subir, Víctor nos mete por un camino con piedras y alguna rodera, después de andar un Km más o menos nos damos cuenta que llegamos al mismo sitio donde estábamos antes.
Después de esta vuelta ahora sí que bajamos. Pasamos Navarrete y nos enfrentamos con la última subida del día, subiremos la cuesta roja para terminar de quemar los últimos cartuchos del día. El pique entre Fernando y Alberto continúa hasta el último metro de subida y en esta ocasión sí que Alberto le dio donde más duele y le adelanto en el último metro. La bajada la hacemos por una variante que sabe Diego, hay que atravesar una viña para coger un bajadón por un camino verde muy bonito que nos deja en la grajera y por el caminito de siempre llegaremos a Logroño.
El día ha sido perfecto, un poco fresco al principio pero luego ha calentado el sol y hemos podido disfrutar de un buen día de bici.
24 noviembre, 2009
Fuenmayor - Antenas de Moncalvillo - Senda de las Neveras
15 noviembre, 2009
Clavijo, Hoya de Pepe, Albelda, Islallana, Sorzano, Logroño

Ramón, Fernando, Santiago, Alberto Solera, Alberto Whinie, David, François.
IBP: 95 AC
A las 7h00 suena el despertador, el cual me apresuro a apagar rápidamente para no despertar a la jefa y tenerla enfadada por el resto del día. Me levanto y preparo para otra jornada de pedaleo. Ya listo, disfrazado y con la bici en mano, abro la puerta del garaje y veo cómo el suelo está mojado, sigue chispeando y todo el cielo está cubierto. En ese preciso momento atraviesa mi cabeza la idea de cerrar otra vez la puerta del garaje y volver a la cama. Pero al final decido ir al encuentro del resto de locos que se hallan esperando en las Gaunas.
Esta vez, muy a pesar de Santi, tuvimos que esperar hasta las 8h15 a que viniese el último: Alberto Specialized. Se le habían pegado las sábanas y nos hizo esperar. La verdad es que llegadas las ocho y cuarto, decidimos marchar y dejar a David para que le acompañara, pero justo llegó en ese momento. No se, pero cuando yo llego 5 minutos tarde, ya han desaparecido todos.
Salimos dirección a Alberite, y lo que debía ser una salida tranquila y de calentamiento se convierte en una competición. Whinie tira del grupo como un poseso, entonando el mea culpa por haber llegado tarde y queriendo recuperar el tiempo que nos hizo perder. Menos mal que Ramón se apiada de mí y me acompaña en el grupo de cola.
El ritmo sigue así de infernal hasta llegar a La Unión. Allí en vez de seguir por el “camino verde”, me sorprenden subiendo por una senda que sale paralela a la antigua carretera La Unión – Clavijo. Una senda nueva para mi y muy bonita. Nos dejará a la altura de los repetidores que hay entre la subida desde Ribafrecha y Clavijo.
Una vez llegados a Clavijo, parada de rigor en la fuente, aunque tan sólo de cinco minutos. Santi ya estaba nervioso y nos hizo reemprender la marcha sin apenas recuperar un ritmo normal de respiración.
Seguimos dirección hacia la “Hoya de Pepe”, pero al kilómetro de salir de Clavijo, me vuelven a sorprender con una senda desconocida. Sale en pendiente ascendente desde la derecha del camino, en plena curva a izquierdas, antes de llegar a la primera valla de vacas. Una sendita tan empinada que a los pocos cientos de metros ya hemos descabalgado todos. Todos excepto:.................. Fernando. El cual subió hasta arriba sin parar. ¡Ole tus huev.....!
Tras unos pocos metros empujando retomamos la senda, ya menos empinada, y seguimos campa a través hasta llegar al camino que cumbrea tras llegar a la Hoya de Pepe.
Sin que nadie se lo preguntara seguimos todos a Fernando, el cual ha decidido por cuenta propia seguir por el camino hacia la izquierda. Este se topa con un cazador apostado en lo alto de la Hoya, y el cual le está recomendando a Fernando no seguir en esa dirección, por la cuenta que le trae. En este momento es cuando Santi le pregunta a Fernando que por qué va en esa dirección si hay que ir en la contraria...
Así que, retomando la buena dirección, y haciendo caso de los consejos del cazador (cualquiera le contradice), volvemos otra vez dirección al Cortijo.
Desde allí, las vistas al valle del Iregua son majestuosas, y acompañados por el sol que teníamos, más aún.
Llegamos al cortafuegos, que Santi nos indicó bajar. David lo hace el primero, con la intención de parar a hacernos fotos, mientras bajábamos. El sin vergüenza de él se colocó en un sitio estratégico, dónde se podía mascar la tragedia. Pero no fue así. A pesar de la fuerte inclinación, nos aguantaron los frenos a todos y llegamos abajo todos sanos y salvos.
Y allí otra vez bronca de Santi: Nos habíamos pasado el enlace al camino del cordal de Albelda.
Como no era cuestión de subir aquella fuerte pendiente, decidimos cambiar la ruta y dirigirnos a Albelda, para luego subir hasta Islallana, Sorzano y bajar para Logroño.
El resto de la ruta la hicimos a un ritmo endemoniado y no me dejaron respirar hasta llegar a Logroño.
Un muy buen día de pedaleo, un poco empañado por la gran cantidad de cazadores. Parecía que íbamos en su búsqueda.
El resto de las fotos están: Aquí
10 noviembre, 2009
Extrem Mantible (10 Ciclistas)

04 de Octubre de 2009
Distancia: 44Kmt.
Acumulado 2009: 2624Kmt.
Desnivel acumulado: 500Mts.
Track
IBPindex: 39.00
Crónica por SUPER-MARIO
Jero, Tate, Igor, Dalmau, Marcelo, Sergio, Curro, Mario, Alberto "Winnie" y Victor
Bueno mi Primera Crónica no se si por suerte o por desgracia, eso esta por ver todavía, jejeje lo que tengo claro es que no me olvidare de la cara de nuestro gran amigo Víctor cuando a pocos metros de arrancar la prueba me suelta la de: MARIOOO TE HA TOCADO!!!! Me ha tocado? Que me ha tocado? Joooder Que cabr…. Pensé yo, pero algún día tenía que ser y sabía que ese día estaba cerca.
Empiezo el día con la primera alarma de mi despertador a las 6:50 para la cita “Masoquista” de Víctor y compañía, me asomo a la ventana, es de noche completamente tengo ganas pero algo me dice que como que no, así que me meto de nuevo a la cama hasta la siguiente alarma que toca a las nueve (la cita lógica y racional) me visto me preparo todo y mientras estoy acabando de desayunar rompe a llover y cae una tromba del carajo.
(Da igual, seguro que para rápido) pienso para mis adentros, acabo de preparar todas las cosas y salgo hacia la cita en el ayuntamiento (todavía llueve mas que antes) los tenderos y la gente del barrio que pasa por la calle me mira con cara como pensando (¿¿pero adonde carajo va este con la que esta cayendo??)
Bueno el caso que llego al ayuntamiento a menos veinte o así y solo hay quince ciclistas debidamente metiditos en los soportales jejejejeje me dice un compañero de los de josemari “menudo llenazo, esta mañana promete, saca rápido la inscripción que se agotan”
Poco a poco van llegando algunos mas entre ellos Tate, Winnie, Víctor, Marcelo, Sergio, e Igor (que se volvió a casa a por su pulsometro) supongo que sin el aparato en cuestión
El caso que una vez que estamos todos arrancamos!! Aunque con casi veinte minutos de retraso, por cierto sigue lloviendo.
Salida como siempre neutralizada/controlada por los municipales, a los cuales les comentaría que los que vamos en bici cuando llueve nos mojamos, agradeceríamos haber podido ir un poquito mas rapidito lo digo porque nos llevaron a paso de burra por todo Logroño mientras diluviaba que daba gusto.
Nos dejan libres en el término de valdegastea lugar en el cual nos encontramos con otro amigo que desde allí nos acompañaría durante todo el trayecto nuestro gran amigo el viento. Que nos azota de cara acompañado con unos gotarrones de los que te molestan en la cara hasta llegar al Cortijo. Antes de emprender la subida hacia el mirador de la ribera del rio Ebro ya se separan los grupos, yo me quedo con Sergio rezagados del primer grupo que los perdemos poco a poco, nos adentramos en el pueblo cuando Sergio me avisa de que ha pinchado (que rarooooo) nos paramos a reparar el pinchazo y una vez que reemprendemos la marcha nos habían pasado todos, “joe hasta el Winnie nos ha pasado” me dice Sergio
Una vez arrancamos salimos del pueblo pasamos el puente de la vía del tren hacia la bajada tan bonita que nos lleva casi a ras del rio pero la cortaron porque no se podía pedalear de ninguna manera por ahí. Así que seguimos recto hacia la mítica zona de subida por la viña de piedras pedruscos y pedrolos subidas complicaditas y bajadas arriesgadas mas que nada por la aglomeración de gente que se prepara en esos puntos. Una vez pasado este punto empezamos a negociar la travesía por si fuera poco con nuestro otro olvidado gran amigo: el barro
Pues nada a por el barro, nos desviamos del camino para cruzar una plantación de olivos, la cual esta completamente embarrada, pues de cabeza le digo a Sergio el cual me sigue envalentonado. Justo aquí nos encontramos a Winnie haciendo tapón al cual casualmente se le había desabrochado un cordón con lo que nos hace echar el pie en el barro a todos, todos y todos los que íbamos detrás de el.
Nos metemos en la sendita que nos lleva paralelos al rio esperando y buscando el desvío a derechas para bajar al rio el cual también esta cortado así que seguimos recto, a todo esto puntualizar que no ha dejado de llover en ningún momento el viento iba variando pero lo que es la lluvia no paró en toda la mañana.
Salimos hasta la presa olvidándonos por un momento del barro rodando cómodamente por el asfalto que nos llevara hasta el pueblo de Fuenmayor .Donde nos espera Víctor para echarnos una fotito.
En este punto empiezo a tener problemas con el cambio trasero seguramente debido a todo el agua y el barro pero consigo llegar al avituallamiento de fuemayor.
Una vez en el avituallamiento llegan tras nuestro Marcelo y Víctor Pregunto por Winnie y nos dicen que ha pinchado y se ha quedado atrás. Aprovechamos a intentar ajustar el cambio, lo limpiamos un poco pero no conseguimos mejorarlo.
Esperamos un ratito hasta que nos empezamos a quedar congelados con lo que reemprendemos la marcha Sergio y yo dejando a Víctor y Marcelo moviendo los bigotes, no se cual de los dos se comió mas pastelitos. Al salir del avituallamiento dejando atrás
Con lo cual y muy a mi pesar tanto yo por el problema del cambio y Sergio con los frenos, decidimos acompañarles por el atajo, curioso también todos los que iban detrás nuestro, casi otros 8 ciclistas, vienen con nosotros “haciendo trampas atajando”
Así que subimos las pocas cuestas que nos quedan hacemos las dos bajadas rápidas hasta finalmente llegar a valdegastea donde nos espera minerva y compañía con un tremendo chocolate calentito que mas que tomarlo lo utilizamos de primeras para calentarnos la manos.
En resumidas cuentas una mañana de perros, con fresquito, mucho barro un fuerte viento y por supuesto la lluvia. Pero creo que lo importante es que lo pasamos bien.
Espero haberme expresado correctamente y que os halla gustado yo se que lo de la expresión gramatical no es mi fuerte (andar en bici tampoco)
Un saludo
Crónica de una “desventura” ó como puede una ruta con 500mts de desnivel ser EXTREM.
Winnie, Marcelo y yo salimos del avituallamiento para meternos por la ruta original; nos tropezamos de frente con Guel135 del foromtb que había “perdido” unos amigos (no sé si ahora los habrá perdido para siempre ;-)) en medio del agua y el viento por lo que decidimos ir juntos. Subimos la cuesta hacia las viñas ¡A LA IZQUIERDA MARCELO! y una vez arriba nos juntamos con los “ex” de Guel y un conocido de Winnie que se llama Erik por lo que nos juntamos un grupito de 7 “inscoscientes”.
El camino hacia los pinos no tiene complicación por lo que vamos “hablando bajo la lluvia” y sin ningún incidente reseñable; vemos una señal en un poste que nos indica a la izquierda antes de llegar al camino por el que en años anteriores se ha realizado la ruta, algunos lo sabemos pero la indicación es clara, así que nos metemos en todo el “fregao”. En principio vamos bien, algún charco pero el barro no molesta hasta que de repente…. ¿y el camino?, ¿Dónde está el camino?; vemos huellas de bicicletas que se meten en el barro de las viñas y allí que vamos nosotros (¡joder, en que hora!), primeras pedaladas y parece que esto se agarra un poco; después de 20mts. vamos todos andando; llega un momento que las ruedas no giran y comienza el espectáculo; uno que si arrastrándola como si de un “arau” se tratase, otro con la bici en los dos brazos como si fuese un bebe, otro en la espalda como un saco de patatas, alguno como si fuese la cesta de la compra etc; en estas que Marcelo pisa mal, se resbala y se jode la rodilla (parece que no ha sido nada porque hoy lo han visto corriendo delante de la Guardia Civil jejeje), era para vernos, Winnie y yo avanzando 200 o 300 mts. con nuestras bicis y volviéndonos para avanzar con la de Marcelo; para no aburrir mucho a nuestros compañeros de desventuras les decimos que se vayan que “aunque no sabemos exactamente donde estamos no estamos perdidos”. A Guel y a sus compañeros se les alegra el ojillo al oírlo ya que estaban oliendo el chocolate; Erik confía en Winnie y se queda (no le ha vuelto a hablar desde entonces). Sigue lloviendo a mares y el viento es cada vez más fuerte, nosotros metidos en las viñas hasta los tobillos, las bicis han doblado su peso y Alberto se queda sin rueda delantera ¿?¿?¿?¿? si, repito, se queda sin rueda delantera; la cámara y la cubierta se le han salido y aparecen enrolladas en el amortiguador delantero, nos fue imposible montarla otra vez; entre que Winnie no tenia cámara pues ya la había cambiado, que Marcelo “la tenia gorda”, que la mía era anti pinchazos y se había quedado pegada y lo más importante no sabíamos por dónde meterle mano a la cubierta pues parecía un donuts de chocolate lo mismo que la llanta llena de barro completamente; Winnie tiene que tomar una decisión muy importante y la toma… deja la bici en medio de la viñas escondida detrás de unos matorrales (está en el bidón de recogida de cartuchos nº 7, si alguien quiere el waypoint se lo puedo pasar) y decide completar el triatlón, hemos andado en bici, hemos nadado en el agua y el barro y ahora le toca correr. Por fin salimos a un camino decente (hasta ahora no había sido ni camino ni decente) y decidimos volver hacia Fuenmayor para que el “chiquillo” no tenga que volver a casa andando y pueda pedir ayuda desde el pueblo. Marcelo como ya no se fía ni de su sombra toma otra decisión importante (sobre todo para mí) ¡ME QUEDO CON “PIOLIN”! Ahora solo quedamos Erik y un servidor que volvemos por el camino viejo de Fuenmayor (para este viaje no hacían falta tantas alforjas, si lo hubiésemos pillado desde el avituallamiento no nos hubiésemos manchado de barro).
Llegamos a Logroño cuesta abajo y por asfalto, me paro un segundo en el chocolate, veo que Guel y sus amigos están de una pieza, y me piro a toda pastilla a casa que ya tengo ganas de llegar; desde las 07:30 estaba por ahí, había ido con Alberto “solera” a Clavijo (que por cierto no nos mojamos prácticamente nada); el sí que fue listo, dijo que ya tenía suficiente con la poco agua que habíamos pillado y se quedó en su casita.
Con respecto a los de Fuenmayor, los que fueron a buscarlos nos dijeron que los tenían en la esquina del bar, rodeados de periódicos por el suelo y tiritando como marmotas, parecían dos “indigentes” (con perdón jejeje) sacados de una charca.
Si alguien quiere repetir que no cuente conmigo.
El track no lo cuelgo para que nadie vaya por ahí.