29 septiembre, 2007

Una incursion por nuestros origenes. Parte 1

Allá por el año 2001, estando OR plenamente activo, iba publicando las fotos de nuestras rutas en la web de Yahoo. Web que permitía un alojamiento ilimitado de fotos y que hace unos días, a través de un mail, me comunicaron que cerraban su servicio, unificándose con Flickr. Para no perder las fotos decidí bajarlas a mi disco duro. Tuve que hacerlo de una en una, y a pesar de lo tedioso de la labor, me hizo revivir cada uno de esos inolvidables momentos que se descubrían en esas fotos.

Ahora O.R. ha cambiado mucho, apenas permanecemos aquellos que iniciamos el grupo, aunque en estos últimos días he tenido la sorpresa de volver a recibir mails de algún que otro desaparecido en combate, y la alegría de leer que alguno vuelve a la carga.

Pues bien, después de ver las fotos, he decidido crear una serie de entradas, anexando las fotos y comentando cada una de ellas, para construir una pequeña memoria histórica de O.R.

Antes de empezar, aclarar que por aquel entonces, estábamos en el inicio de la fotografía digital, y no era tan sencillo acceder a ella. Por ello las fotografías fueron tomadas con una pequeña cámara lápiz, que más bien parecía de juguete. Con una resolución de 800x640 permitía almacenar unas 40 fotos y al tener una lente de plástico, no daba una nitidez muy buena.

Fijaros la evolución que ha habido en estos pocos años. Cómo cambian la vestimentas, las monturas, etc...Aunque en todas seguiréis reconociendo nuestro espíritu: Un sano grupo de amigos decidido a compartir buenos momentos rodeados de los mejores paisajes que nos rodean. Se vislumbran sentimientos múltiples: competitividad, esfuerzo, ganas de superarse, fijarse metas y alcanzarlas, deportividad, ayudar al que está en problemas. Todos ellos valores positivos, que aunque haya pasado el tiempo y haya habido bajas y nuevas incorporaciones, se siguen manteniendo.

Agradecería a los antiguos que aporten más detalles a cada una de las fotos a través de los comentarios a esta entrada. Así aportaremos cada uno nuestros recuerdos.

Vale de rollos. Aquí empiezo:

Ruta de los cañones del Ebro.

Una fría pero seca mañana de invierno fuimos guiados por nuestro amigo burgalés Antonio a través de los cañones del Ebro. También vinieron nuestros conocidos de Bilbao y compartimos una jornada estupenda. Tanto que al año siguiente repetimos. Muchas anécdotas de esta ruta, de las cuales cabe resaltar, la del chorizo a la parrilla que nos comimos a mitad de ruta. Todo ello realizado con los medio artesanos de los de Bilbao. Ved la siguiente foto. ¡Qué rico estaba!


La segunda anécdota ocurrió en el camino de regreso. Al acabar la ruta, nos comimos todos unos buenos platos de alubias. Así que imaginaros como estaban nuestras tripas en el camino de vuelta en la furgoneta. A Víctor que iba de copiloto se le subió la bola, por lo que tuve que hacer una parada de emergencia en pleno monte para que pudiera estirar bien la pierna. En ese mismo momento, los tres que iban detrás, también salieron disparados monte arriba para evacuar todos los gases acumulados en sus intestinos. Imaginaros el panorama que se encontró John que iba en el coche de detrás y de repente ve cómo de la furgoneta, tras pegar un frenazo, salen todos sus ocupantes disparados. Una anécdota de la que todavía nos reímos en nuestras cenas.

Y aquí el grupo con los pies helados:



Comiéndonos el chorizo:



Y la prueba de que hacía frío:

23 septiembre, 2007

Dehesa Sotes-Santa Coloma-Moncalvillo-Sorzano(12+1 Ciclistas)


Dehesa de Sotes-Santa Coloma-Moncalvillo-Sorzano
Distancia: 70Kmt.
Acumulado 2007: 2539Kmt.
Desnivel acumulado: 1533Mts.
Terreno: El estado de los caminos y pistas ha sido bastante aceptable, exceptuando la zona del cortafuegos de Moncalvillo que estaba con mucha piedra.
Tiempo: Para mi gusto excelente, nublado y no hacia nada de frío; desde Sotes hasta Sorzano ha estado escupiendo la niebla constantemente.

Imagen Compegps 1 2

Imagen Google Earth.
Dificultad Física: Muy Alta
Dificultad Técnica: Media
Fernando, Pepon, Javi, Santi, Javi “solera”, Juan, Jesús Delcampo, Miguel Angel, Fran, Diego, Victor, Tate y Alberto.

Enlace Track.
Hoy, al ser una ruta larga y dura, hemos quedado un poco antes (07:30) en los aparcamientos de los Golem y allí nos presentamos 13 madrugadores para dar una vueltecita.
Todavía es de noche y vamos por las calles de Logroño y por La Grajera bastante tranquilos y charlando de las fiestas, las vacaciones y de la ruta del domingo 30 en Nieva; de esta forma llegamos al principio de la subida donde la cosa se anima y el ritmo se acelera; el grupo se divide pero siempre estamos a la vista y llegamos a Navarrete rápidos y casi sin ninguna diferencia.
Volvemos al Camino de Santiago (lleno de peregrinos desde La Grajera) después de atravesar el pueblo y vamos un poco deprisa entre viñas (las que quedan al lado del camino, ya vendimiadas jejeje) hasta que Miguel Angel decide dejarlo y llevarnos por otro que no pasa por Ventosa y va directo a Santa Coloma desde Sotes; algunos, imaginando lo que se avecinaba, siguen por el Camino de Santiago hasta nuestro punto de encuentro (Santa Coloma).
Miguel Angel dice que lo que tenemos que hacer desde Sotes es solamente una tachuela; creo que lo diría en broma porque al final salen 5,5kilometros de subida al 6%; pero si soy sincero, me encanto esa dehesa, con un bosque precioso, por unos caminos excelentes y sin pendientes muy pronunciadas; pero yo lo sentía por los que estaban esperando en Santa Coloma y por lo que nos quedaba después del pueblo. Después de esa subida tenemos que bajar al encuentro del resto del grupo; al principio el camino sigue igual pero cuando estamos llegando nos encontramos con un pedregal muy inclinado que algunos tienen que bajar andando por el peligro que tiene; unos caminos de parcelaria nos dejan en la fuente del pueblo.
Después de una visita turística por las calles de Santa Coloma (cortesía de Alberto) y hacernos la foto en la plaza, comenzamos la subida que nos dejara en las antenas; un poco de carretera, siempre en continuo ascenso nos deja en la pista principal; aquí, para empezar, nos encontramos con 2,7 kilómetros al 11% que se hacen muy duros; además es una recta en la que no se ve el final y cuyo desnivel se mantiene muy constante; ni decrece mucho, ni aumenta en exceso; solamente tenemos un tramo del 13% hacia la mitad de esta primera parte; Juan y Santi que van por delante paran en el primer cruce que encuentran a esperar al resto del grupo que vamos llegando en cuenta-gotas; cuando llegan los últimos nos dicen que Fran, Diego, Javi “solera” y Alberto se han dado la vuelta al poco de empezar la subida ya que tenían compromisos (habían avisado antes de salir que no la harían entera); Juan y Santi, mientras tanto, han ido a investigar un camino que tiene muy buena pinta, pero no pueden seguir ya que los reclamamos para continuar. Sin dejar la pista continuamos subiendo un poco hasta que a Fernando se le fastidia el eje pedalier y por muchos mecánicos que tenga (mas que Fernando Alonso) no puede continuar y tiene que volverse por donde ha venido muy a su pesar.
Ya solo quedamos 8 y continuamos, ahora en suave bajada durante un kilómetro, para comenzar una subida sin mucho desnivel que nos llevará a la carretera al cabo de 3kmt.; nos hemos pasado el cruce del cortafuegos y tenemos que volvernos unos 200mts. para pillarlo; es una zona muy bonita y que comienza suave, pero después de andar unos 500mts. el camino se complica; muchas piedras en el suelo y la pendiente aumenta muchísimo; durante algo mas de un kilómetro ascenderemos por ese pedregal con una pendiente de casi el 16%; cosa que no conseguiremos ninguno montados sobre las bicis. Llegan todos y Javi decide subir lo que le queda por carretera (estamos al lado y solo le queda poco mas de un kilómetro); Pepe va con el para no dejarlo solo; los demás continuamos por el cortafuegos; tenemos que subir unos pocos metros andando por las piedras y torcer a la derecha para ir a las antenas; Juan y Santi no lo saben y siguen por ese camino hasta salir a la carretera mas arriba que Javi. Los 4 que quedamos seguimos la ruta original que continua subiendo suavemente hasta casi las antenas donde tenemos que hacer un gran esfuerzo para no bajarnos durante los últimos 200mts. Informacion de la subida a las antenas.
Nos reunimos en el cruce del cortafuegos que lleva a la torre de vigilancia y continúa hasta Sorzano, comemos y bebemos antes de ponernos en marcha hacia el pueblo, lo que hacemos sin mucha demora; después de unos toboganes hasta pasar la torre de vigilancia contra incendios, nos metemos de lleno en el descenso; Pepe, Santi y yo vamos muy rápidos y nos hacemos esos 6kilómetros en menos de 15 minutos, pasando por las zonas de piedras sin tocarlas jejeje. Esperamos en la entrada a la zona de las vacas, cuando estamos todos, continuamos por la pradera hasta bajar a la “portilla” (que cerrara Santi, como la anterior) para después continuar bajando hasta la fuente de la carretera de Sorzano, donde echamos espuma a la rueda delantera de Pepe para poder llegar a Logroño.
Hasta Lardero no vamos muy deprisa (excepto las dos maquinas delanteras que aceleran mucho), pero aun así Javi se nos va quedando descolgado por que le comienzan los calambres en los gemelos.
Desde que entramos en el puente de la autopista hasta la gasolinera vamos intentando seguir a Santi y Juan, pero al final nos quedamos descolgados.
Historias:
El tiempo ha sido excelente, la niebla nos ha empapado desde Sotes pero no hemos pasado frío en ningún momento de la subida; para bajar el chubasquero.
Mala suerte la de Fernando que nada mas venir de vacaciones decide salir y se le fastidia la bici a mitad de la subida a Moncalvillo.
Muy chulo el abrevadero y las mesas de piedra que nos hemos encontrado a mitad de la subida.
Al final 5:30 minutos de ruta desde Los Golem y 4:30 montado en la bici; una gran ruta.
La últimas vueltas que hemos hecho han sido mas largas de lo normal para poder ir a Nieva y no quedarnos tirados en cualquier cuesta.

¡A NIEVA EL DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE!

19 septiembre, 2007

Camino del Ebro final en Alfaro (7 Ciclistas)


Crónica y fotos por Tate

Camino del Ebro final en Alfaro
Distancia: 90 Kmt
Acumulado 2007: 2469Kmt.
Dificultad física Alta
Dificultad técnica baja
Desnivel acumulado: unos 500 m. (mi gps miente y dice que 687 m)
Enlace Track

Pepe, Luisma, Javi “solera”, Juan, Eduardo, Berne y Tate
Con salida a las siete treinta, de noche por el parque del Ebro, nos dirigimos hacia el este. El día esta nublado y hace algo de fresco pero pronto amanece y se ve despejado a lo lejos. Vamos hasta Varea y enfilamos por el asfalto hasta las últimas huertas. Ya en la zona de Recajo vemos varios conejos. Tras pasar lo más rápido posible el tramo de carretera de la N232 nos desviamos en el cruce del aeropuerto y Javi nos enseña un nuevo paso por el Leza. Atravesamos Agoncillo y luego Arrabal para atravesar la finca de San Martín de Berberana entre el Ebro y la Vía. Este tramo esta limpio pero las zarzas nos han dejado marcas a todos en los brazos y a Luisma en la cara. Tras cruzar la vía del tren enfilamos la única dificultad montañosa de la jornada, la subida al Encinar de Alcanadre por la Ermita de Aradón. Primero una cuesta hormigonada asequible pero tras girar a la izquierda encima de los cortados empieza lo duro que durará sobre un Km. Aunque han arreglado este tramo, ninguno conseguimos subir hasta arriba montados. (todos nos hemos planteado bordear este tramo para el año que viene). Corto descanso y nos reagrupamos para bajar rápidos a Alcanadre, allí cogemos agua y decidimos que como son las 10 todavía almorzaremos en Calahorra. Al salir de Alcanadre una cuesta larga y tendida nos lleva hasta las antenas donde comenzamos un suave descenso hasta cruzar la autopista y ponernos paralelos a ella por el lado derecho. Cruzamos la carretera de Lodosa y volvemos a cruzar la autopista para acercarnos al canal de Lodosa y seguir junto a él hasta Calahorra. Un momento de duda para cruzar una Yasa pero Eduardo se lanza y nos recuerda que no cubre y que todos los años nos pasa lo mismo. El tramo del canal es ameno y llegamos a Calahorra donde paramos a Almorzar junto a la catedral. Vemos que vamos muy bien de tiempo y el día nos acompaña, temperatura muy agradable y viento a favor. Tras un tramo de varios km. asfaltados nos desviamos hacia la izquierda para situarnos junto al Ebro y discurrimos entre el río y tremendas fincas de perales. Pasamos junto a los sotos de Rincón y llegamos al pueblo donde cogemos agua y decidimos intentar encontrar el Gr para no ir por el camino de Santiago que en este tramo es un poco feo. Viendo en el mapa ahora veo que hemos tomado el camino anterior al GR y al final cruzando unas fincas hemos tenido que salir al Camino de Santiago para llegar a Alfaro sobre las 12:15. Como vemos que vamos muy bien de tiempo y no estamos demasiado rotos hemos decidido bajar a conocer los Sots de Alfaro, donde hemos dado una vueltecita. Después llegada al pueblo y cañitas y comida en el Hotel Palacios. Hemos podido comer muy tranquilos y hasta alguno se ha fumado un purito después de comer. Hacia las 3 y cuarto hemos montado en nuestras burras de nuevo y hemos bajado a la estación a esperar a nuestro tren que ha llegado puntual. Cargar las bicis en el tren en un vagón perfectamente adecuado para ello y descansando y charlando hemos llegado a Logroño sobre las cuatro y media.
Notas: Todo ha sido casi perfecto, el tiempo, el recorrido suave, el viento a favor, no ha habido caídas ni pinchazos, en fin una gozada de ruta que aunque de 90 Km, no se nos ha hecho demasiado dura.
Debemos plantearnos el organizar alguna otra ruta aprovechando el tren.

FOTOS AQUÍ

16 septiembre, 2007

El Cortijo - Fuenmayor - Cerro de Cenicero (8 Ciclistas)

Crónica por Miguel Angel
Fotos Miguel Angel y Diego

El Cortijo – Fuenmayor – Cerro “El Montecillo” de Cenicero.
Distancia: 53 Kmt.
Acumulado 2007: 2379 Kmt.
Desnivel acumulado: 756 mts.
Terreno: Pistas en buenas condiciones, las fuertes pendientes algo “sueltas”.
Tiempo: Bueno, soleado con buena temperatura.
Imagen Compegps

Imagen Google Earth
Dificultad Técnica: Media.
Dificultad Física: Media - Alta.
Santi, Diego, Pepon, Javi “solera”, Tate, Paco Luis, Oscar y Miguel Angel.

Enlace Track.
Salida en un principio a las 8:00, pero será definitivamente a las 8:20, ya que esperamos a Pepón y a Oscar que van retrasadillos.
Pasamos el parque de los enamorados y nos dirigimos hacia El Cortijo, por una pista recién arreglada, balizada como “5B” de las rutas por los alrededores de Logroño, subimos casi a la altura de las antenas, dónde Oscar, Santi y Diego se aventuran a bajar por la super-trialera que les deja en El Cortijo, los demás bajamos por la carretera para evitar problemas, yo antes de la bajada se me rompe la cadena por lo que bajo con la cadena en mano.
Mientras esperamos a nuestros aventureros, reparamos la cadena, y una vez agrupados, nos dirigimos a Fuenmayor, por unos caminos algo rotos ya que no se transitan apenas, y la acción de la lluvia los va erosionando dejando la piedra limpia creando canales y verdaderos escalones.
Nos encontramos la primera cuesta, un pequeño ensayo, una vez salvada esta primera prueba,vamos por una bajada entretenida ya que hay que buscar las zonas menos bacheadas del camino, y claro en bicicleta todo lo que se baja hay que subirlo, y que subidón.
Esta es la segunda cuesta, un camino que va cogiendo una pendiente aceptable, pero que, pasando una curva de 90º a la dcha, nos encontraremos con una subida del 13%, que unido a las piedras sueltas y a los escalones lo hace casi imposible de franquear, pero una vez pasado esto, nuestras ilusiones se acaban al encontrarnos con un pedregal imposible, aquí sí, echamos todos pie a tierra.
Bajamos por el campo de tiro a Fuenmayor, para coger el GR-99, una vez cruzada la vía del tren paramos un poco para avituallarnos y para hacernos la foto de grupo.
Retomamos el GR-99 hacia Cenicero, cruzaremos nuevamente las vías del tren, iremos paralelos a éstas, pero nos desviaremos a la izquierda, para ir al alto del cerro de Cenicero llamado “El Montecillo”, como no sabemos otra cosa, más que subir nos dirigimos hacia él contemplando lo que se avecina, una subida dividida en dos partes, a cual más dura, en mi caso, subí la primera parte, pero en la segunda parecía que te tiraban de la rueda delantera hacia arriba y que ibas a dar la vuelta (un 16% de pendiente).
Arriba en el hito, paramos, fotitos y en marcha, íbamos tan animados que llegamos a coger bastante distancia con la cola de grupo, en la que iba Tate, que es el que realmente sabe por dónde es el camino, nosotros vemos una cuesta abajo dirección Cenicero y nos tiramos por ella, por suerte yo me caí y en lo que me costó reincorporarme, escuché a Tate “¡¡por ahí no es, os habéis pasado un poste de señalización!!”, el caso que quedamos reagruparnos en la tapia del Cementerio de Cenicero.
Al ver que el grupo de Tate no llegaba le llamo por teléfono, y claro, es que nos estaban esperando, pero en la otra tapia, reagrupados todos, decidimos que es hora de volver a casa, ya que nos hemos merecido un buen almuerzo, este regreso lo hacemos por la N-232, y nos metemos por o que fue Electrolux, cogemos el mismo GR por el que fuimos, y sin llegar aFuenmayor nos dirigimos por la presa del Ebro a El Cortijo, para hacer la subida asfaltada, sin llegar a las antenas, para bajar por el camino del vertedero y desde ahí por requerimiento de Tate, seguir por el GR-99.
Llegada en grupo, menos Oscar y Santi, que se quedaron, esperándonos en El Cortijo, (vamos un poco más lentos, pero no tanto).
Historias.-
Juro que esta semana cambio la cadena de la bici, es la seguna vez que me la cargo en menos de un mes.
Paco Luis, todavía se pregunta si no hay algún camino mejor para ir de El Cortijo a Fuenmayor.
Qué rica está la uva, a punto de la vendimia.

10 septiembre, 2007

Cenzano vuelta por Murillo


Cenzano-Vuelta por Murillo.
Distancia: 62Kmt
Acumulado 2007: 2226Kmt.
Desnivel acumulado: 1099Mts.
Terreno: La subida desde el puente medieval hasta el final de la “cuesta la sal” en bastante malas condiciones; todo lo demás en un estado aceptable.
Tiempo: Sol pero fresquito por la mañana; no hemos pasado calor en ningún momento, ni tan siquiera en la parte de subida mas dura.

Imagen Compegps 1 2

Imagen Google Earth
Dificultad Física: Alta
Dificulta Técnica: Alta la subida hasta cuesta la sal, todo lo demás, Baja.
Jesús, Pepon, Enrique”infiernos”, Jesús Delcampo, Alberto, David, Javi, Fernando, Santi, Diego, Jose Luis, Alexis, Vicente, Fran, Miguel Angel y Victor; arriba se nos unieron Lukasrioja y un amigo suyo Miguel "el abuelo".

Enlace Track.
Comenzamos camino de Alberite muy tranquilos y como siempre, hablando, así que enseguida nos presentamos en el pueblo como si fuésemos un pelotón ciclista; están de fiestas y la “peña” nos “anima” a continuar dándole fuerte a los “pedales”; como de costumbre, algunos paramos a pillar agua y pillamos al resto llegando al final de las bodegas.
Dirección Ribafrecha por caminos en buen estado, se va alargando el grupo; siempre por delante Pepe, David, Enrique, Santi, Fernando, Jose Luis, Vicente, Jesús, Jesús Delcampo… los que vamos por detrás también vamos sufriendo y algunos por delante se van descolgando; llegados a la senda antes de “la manuelita”, vemos que el primer grupo se vuelve y nos dicen que el caminito esta totalmente roto un poco mas adelante; ahora decidimos bajar al pueblo por la pista que nos sacará al final de Ribafrecha; nos toca hacer un poco de carretera (menos de 2kilometros) hasta meternos por la pista a la Izda. que nos llevará al puente medieval rehabilitado sin mucho esfuerzo pedaleando entre olivos.
Una vez en el puente Laidiez nos hacemos una foto de familia (todos menos uno) y avisamos al personal que pongan el platillo ya que apartir de ahora (sobre todo este primer tramo) va a ser muy duro. El comienzo es un cuestón en curva con piedras y con un desnivel muy pronunciado; que yo sepa solo lo subió Diego, aunque creo que Pepe también lo hizo casi todo; después continuamos ascendiendo con el suelo en mal estado y piedras por todos los lados pero con menos desnivel que lo primero; llegamos a una portilla, la abrimos y continuamos subiendo con rampas muy fuertes y con el suelo, ahora en mejores condiciones pero por poco rato, solamente hasta que llegamos a “la cuesta la sal”. Una cuesta de menos de 1kmt. pero con el suelo lleno de piedras, roderas, con lascas partidas y muchísimo desnivel, lo que hace que solo la suban Jesús, Santi, Miguel Angel y Diego sufriendo muchísimo.
Subimos un poquito andando pensando que la puerta que tenemos al lado estará cerrada pero la encontramos abierta y continuamos subiendo, ahora montados, por medio de un pinar, por una pista en perfectas condiciones, con un desnivel muy llevadero (aquí ya podemos meter el plato mediano) así que aceleramos un poco y vamos haciendo una fila india hasta llegar al cruce con la pista principal.
Se espera hasta que llega el resto de la gente para continuar subiendo; en este punto Jesús y Alexis se vuelven por la pista principal a Logroño ya que tienen prisa y no les va a dar tiempo a llegar. Los demás seguimos la pista principal, siempre hacia arriba; el principio no es muy duro pero a medida que vamos subiendo se va poniendo cada vez mas exigente; vamos todos en fila india pero unos van viendo a otros, excepto Santi que no ve a nadie por delante; pero a él lo ve Pepon, a Pepon, David; a David, Fernando y así sucesivamente hasta los dos últimos que van en pareja; pero un poco antes de que estos lleguen, aparecen Lukasrioja y un amigo suyo Miguel "el abuelo" que se unen al grupo para hacer la ruta todos juntos. La subida desde el puente medieval es así.
Después de descansar un momento, bajamos a Cenzano por un camino totalmente roto y con algún peligro que todos podemos sortear sin mayor problema; una vez en el pueblo, vamos a la fuente a llenar los bidones y hablar con lo pocos vecinos que nos encontramos. Ya comenzamos la pista que nos baja a la carretera entre Ribafrecha y Murillo, toda ella es favorable y bajamos bastante deprisa; en la parte de los almendros Diego pilla 70kmt/h y los demás entre 60 y 65 por lo que llegamos rapidísimos al borde de la carretera; Fran tarda y ya estamos preocupados; Alberto lo llama y parece que no tiene problemas, le han llamado por teléfono y por eso está tardando; le hacemos un pasillo cuando llega por que se lo merece jejeje.
A los pocos metros nos metemos por un camino a la izda. siempre cuesta abajo pero donde se puede dar pedales a conciencia por lo que seguimos muy rápidos y sin contratiempos hasta llegar a Murillo.
No paramos ni para coger agua pero si a esperar a los últimos que una vez en el grupo arrancamos por la carretera hasta las curvas donde nos metemos por una sendita de unos 100 metros para llegar a empalmar con el camino que va a Alberite.
Aquí nos juntamos en el grupo delantero David, Pepe, Fernando, Santi, Enrique “infiernos”, Jose Luis, Lukasrioja y Miguel "el abuelo" que empezando tranquilos a medida que vamos haciendo estos kilómetros la gente se va calentando y se va acelerando progresivamente hasta llegar a la carretera entre Ribafrecha y Villamediana, pero nadie del grupo se descuelga; antes que lleguen los del grupo trasero, a Santi lo llaman por teléfono y tiene que irse deprisa por la carretera.
Vamos todos juntos por carretera unos dos kilómetros hasta llegar a Alberite; lo pasamos sin parar y cogemos el camino viejo que nos llevara a Logroño y aunque no vamos muy deprisa la gente se va quedando porque la ruta ha sido dura y las fuerzas van muy justas; finalizamos, como de costumbre en la gasolinera las gaunas.
Historias:
Hoy ha sido todo lo contrario del último día que comentaba había sido de las salidas con menos gente; hemos estado 16, uno de los días que mas.
Parece mentira que entre tanta gente no hallamos tenido ni una avería, ni un triste pinchazo; así da gusto salir con nuestras btt.
El puente sobre el iregua lo han rehabilitado y merece la pena ir a verlo.
Hemos investigado unos caminos en el mirador de Cenzano sin ningún resultado, ya que ninguno de los dos tiene salida.
Bajando de Cenzano nos han adelantado tres quads y nos han llenado de polvo durante el rato que iban delante.

03 septiembre, 2007

Vuelta larga al leon+Aerogeneradore-Labraza(5 Ciclistas)


Vuelta larga al leon+Aerogeneradores-Labraza.
Distancia: 58Kmt.
Acumulado 2007: 2163Kmt.
Desnivel acumulado: 1033Mts.
Terreno: Pistas, caminos y sendas en buen estado; exceptuando una pequeña parte de la bajada a Labraza.
Tiempo: Al salir, un poco de frío; mientras subíamos hemos pasado un poco de calor; después niebla y en la bajada otra vez fresquito.
Imagen Compegps.

Imagen Google Earth.
Dificultad Física: Alta

Dificultad Técnica: Baja
Fernando, Jose Luis, Jesus Delcampo, Javi y Victor.

Enlace Track.
A las 08:00, estamos los 5 que saldremos hoy, en Franco Españolas, como no viene nadie mas, decidimos ponernos en marcha; vamos hablando y sin casi enterarnos llegamos a Oyon. Decidimos subir al Leon Dormido por el camino de la izda; al principio asfaltado y suave; a los pocos kilómetros ya nos encontramos con pista de tierra en ascenso pero sin ser muy pronunciado; vamos todos juntos hasta que pillamos la pista de la parte de arriba donde Javi se va quedando del resto; Fernando, Jose Luis y Jesús Delcampo me llevan con la lengua fuera y eso que no van muy deprisa (van hablando tan tranquilos, sobre todo Fernando jejeje); de esta forma llegamos a nuestro habitual sitio de parada, “la casa rural”; al rato llega Javi bastante cansado; nos avituallamos antes de empezar la subida, que es bastante dura, hacia La Población.
Los tres de adelante, ahora si que van mas deprisa, y nos dejan en las primeras rampas de la ascensión, Javi y yo vamos a nuestro aire para no ahogarnos antes de llegar al pueblo; para cuando alcanzamos la fuente, Jesús Delcampo, Fernando y Jose Luis ya han dejado de sudar y nos esperan tranquilamente.
Para dar la vuelta larga a la peña tenemos que ir dirección al cementerio y en ligera subida, aunque enseguida comenzamos a bajar entre árboles y con un poco de niebla pero sin apenas dificultad parando al comienzo de la vuelta al “Leon”.
Ya nos adentramos en el bosque, donde enseguida comenzamos a bajar; nos equivocamos en la entrada de la senda y algunos tienen que subir andando para volver a bajar por donde habían venido, mientras otros se ríen un poco.
Dentro de la senda y siempre cuesta abajo, solo se puede decir que es preciosa; aunque está bastante cerrada por ramas, árboles cruzados y zarzas se baja sin mucha dificultad; al llegar al final nos encontramos con un gran charco en medio de la pista por la que seguiremos descendiendo.
Continuamos bajando sin apenas parar; después de unos 4 kilómetros llegamos a una curva cerrada a derechas, comenzamos a subir por la pista principal; el principio es un poco duro, pero luego se suaviza durante un rato, pero no nos sirve de mucho ya que enseguida se vuelve a poner muy “pino” al meternos por otra senda, paralela a la carretera, que sube de Bernedo; además al comienzo esta bastante cerrada y llena de hierba; al poco se despeja y va pareciendo un empedrado con las rocas bien agarradas al suelo pero la pendiente no decrece y se hace bastante duro hasta que salimos a la carretera, donde llegamos con muy pocas diferencias; desde aquí a la cima, donde nos espera la niebla, menos de 1kmt de asfalto.
Continuamos por la carretera, ahora en descenso y con algo de frío, hasta llegar a los aerogeneradores, esto supone unos 2 kilómetros mas de asfalto antes de continuar por la pista de esos gigantes generadores de electricidad y en continua y dura subida hasta llegar a un cruce donde nos para Fernando para comunicarnos que se conoce ese camino que baja derecho hasta Labraza; por una vez y sin que sirva de precedente, le hacemos caso jejeje y comenzamos a descender por un camino muy bueno hasta llegar a una portezuela que abrimos y volvemos a cerrar; al poco otra mas en la que hacemos lo mismo y continuamos la marcha por una pista con bastantes piedras y roderas muy profundas pero que pasamos sin ningún problema; enseguida empalmamos con el camino que baja de la senda del cañero y es cuando se arregla del todo; es en esta zona donde pillamos mas de 60kmt/h por la pista que nos deja en Labraza.
Un poco de agua en la fuente del pueblo, una foto al lado del reloj de sol (que marca las 09:00 pero en realidad son las 11; aunque seguro que el de sol no se equivoca) y pedaleamos dirección Viana.
Es una bajada rápida y de fuerza ya que se puede dar pedales con el plato grande y los piñones mas pequeños y eso es lo que hacemos, unos con mas intensidad que otros; otra vez nos quedamos Javi y yo un poco rezagados del grupo delantero antes de llegar al pueblo, pero en Viana nos volvemos a juntar otra vez para proseguir la marcha.
Pillamos el camino de Santiago donde nos tropezamos con unos cuantos peregrinos por lo que vamos despacio; una vez despejado el terreno, pasa lo mismo que en la anterior bajada; los de adelante aceleran, nos pegamos a sus ruedas pero no lo suficiente como para llegar al bosquecito todos juntos; en la carretera volvemos a esperar un momento hasta estar todos y afrontamos el último tramo de subida antes de llegar a Logroño; pasamos la autovia por debajo y nos encontramos con mas de 100 personas haciendo esa parte del camino de Santiago en dirección Logroño (luego me he enterado que era una marcha, de y por, las mujeres con cáncer de mama); el caso es que no podemos ir muy deprisa sobre todo al principio que es donde esta el grueso del grupo, aun así nos estiramos otra vez en esa subida hasta las faldas del monte Cantabria; unos pocos peregrinos mas en la bajada y ya hemos llegado a nuestra ciudad.
Historias:
Muchas coincidencias han hecho que hoy sea el día del año que menos gente nos hemos juntado para ir a dar una vuelta con nuestras bicis.
Hemos visto dos corzos entre Yecora y “la casa rural”, por la zona en la que estaban había pocos árboles y nos ha extrañado mucho, aunque enseguida los hemos perdido de vista.
En el bosque, por cierto, esta esplendido, nos hemos tropezado con una batida (creo que de jabalís, porque se oían perros) y nos ha sorprendido ya que hasta el invierno creo que no empiezan.
Había intentado hacer una ruta por la zona boscosa de los aerogeneradores pero los caminos estaban destrozados y hemos tenido que volver a la pista.
Gran almuerzo pagado por Jesús Delcampo en El rincón de Luis al que vino Juan (“Tom-Tom”, “El Desaparecido”, “Pierde Sacos”) bastante recuperado de su lesión de espalda.