15 de agosto de 2014
Distancia: 64km
Desnivel acumulado: 1170mt
IBPindex: 100
Crónica por Roberto
Cuando uno se une a la OR se da
cuenta que todo se lo ponen muy fácil.
La ruta no comienza el domingo;
algunos la empezamos a preparar dos días antes cuando recibimos el mensaje
claro, escueto y en el caso de esta ruta, tranquilizador de que el recorrido es
“asequible”.
En este caso, la ruta comenzó a
fraguarse el miércoles 13 con un mail que decía:
“Este viernes 15 de agosto hay salida de grupo:
A las 07:00 en la gasolinera las gaunas, ruta asequible para todo el
mundo, se hará una visita a la dolina "la covaza" en Zenzano.
Un saludo”
Quien lo mandaba era Vitín, que
junto con Pepe, ya habían hablado con los cazadores de Murillo para ver por
donde era su coto, con Brasero el de
Antena 3 del tiempo que iba a hacer, con el ejército americano para que facilitara
la ruta por GPS (aunque luego nos armemos un pequeño lío con los colores), con
los secretarios de cada pueblo para ver si las fuentes están secas o cae un
hilito de agua… Todo está perfectamente calculado. Algún día va a aparecer Pepe
Reina en las Gaunas y nos va a cantar aquello de: “ME SIENTO SEGURO…”
A las 7 de la mañana del viernes
comenzó a agruparse la gente en la misma esquina de siempre. Cuando llegué un
grupito ya había tomado su café de rigor y dos ciclistas mas estaban a la
espera. Uno era un chaval “nuevo”, joven, con ganas, al que se le estaba
echando en falta últimamente… responde al nombre de David.
Como siempre los últimos
preparativos, que si me he dejado el agua, que si la rueda va baja… y detrás la
voz en off del líder de la manada: “Todo eso hay que prepararlo el día
anterior”
Un grito de “hala vamos” hace que
todo el mundo enfile el camino viejo de Alberite. Llegados a este punto y tras
subir “a ritmo” la cuesta de las bodegas enfilamos el camino dirección
Ribafrecha. En este tramo hay un pequeño reagrupamiento, conversaciones de las
mas variadas, hasta llegar a Puente laidíez
donde hacemos una parada, es el preludio de lo que está por venir. Sobre el
puente una foto de grupo y “parriba”, aquí se despide Fran ya que no ha salido
hace días y todavía no está “fino”.
La cuesta asfaltada es el comienzo
de lo que estaba por venir: la cuesta de la sal (El tourmalet de los
beteteros). Una vez coronada con éxito, un pequeño repostaje y a seguir. El
camino se va haciendo duro, tendido, el ritmo va subiendo y el pelotón se parte
hasta coronar el monte por la ladera norte y llegar al paso canadiense. Hasta
aquí, y con el fin de salir mejor en la foto, vamos llegando uno a uno.
Mencionar la llegada de Diego, con caballito y clavada incluidos. Aquí el
repostaje es mayor, y los productos son variados. Esta vez Santi quería ganar
tiempo y trajo las galletas con membrillo ya preparadas y no en tuper como
otras veces.
Recorrer una pequeña senda, subir
un tramo con la bici al hombro y bajar una pradera fue la antesala de comenzar
la búsqueda de un pueblo del que no recuerdo ni el nombre: “Villanueva de no se que” pero Pepe emperrado, no bajaba
si no divisaba sus ruinas. Por fin lo vimos… y para Zenzano. Foto en la plaza
del pueblo, foto a la salida… foto, foto.. Parecíamos Marujita Díaz en el
festival de Vallehermoso. Rápidamente descenso dirección Murillo, y para casa:
alargados como una serpiente pero sin relevos al ritmo que marcaba Santi.
3 comentarios:
Roberto, excelente crónica, ya tenemos a otro de los que "saben" escribir.
Veo que Fran ya ha vuelto de las interminables vacaciones, a ver si va pillando forma.
Roberto, muy bien escrito !!!
Koño a parte de andar en bici como un profesional escribes como un auténtico Cervantes del 2014 .
Te ha faltado decir algo de la retirada a tiempo de el " mago Fran " y de la visita a ese agujero ( dolina ) qu a mi me llamo tanto la atención . Muy buena ruta y muy buena compañía .
Pero si te tiraste toda la ruta haciendo fotos.¿Donde las has guardado?. El debut como cronista aceptable pero no te conviene relajarte pues sabemos que lo puedes hacer hasta mejor. Fran no es que este falto de forma, el problema es que no tiene tiempo para terminar las rutas por sus muchas ocupaciones.
Publicar un comentario