Pedals de FOC
Non Stop 2012
Categoría OR
220 km - 6200 mts. desnivel +
La cosa empezaba hace muchos meses, pero es una
historia tan larga que me remitiré hasta el sábado día 29 a la tarde. Eran las
18:00 de la tarde cuando aproximadamente llegue con mi mujer y mi hija a
Vielha, yo pensaba que los nervios no aguantarían todo el pesado viaje en
coche, pero me equivoque, en Vielha aún eran mas patentes al ver toda esa gente
con sus flamantes bicis y con pinta de no haber cogido una bicicleta en la vida
que “pake”… gente joven de piernas depiladas, con bermudas, deportivas, medias
de compresión y unos esparadrapos azules rarísimos por las piernas, yo con mis
vaqueros y con mi camiseta me preguntaba para mis adentros: "si sabia
donde me había metido", aunque también le confesé mis miedos internos a mi
mujer.
Raudo me dirijo a recoger mi dorsal (el 32), para
tener tiempo de tomar un par de cervezas antes de la presentación y así poder
tranquilizarme un poco, aquí en el bar coincido con Patxi Cia con el cual hablo
un rato, es un tío simpaticón, me confiesa que no sabe muy a ciencia cierta lo
que va a ser de el, y le contesto: "pues imagínate los demás...." Es
la hora de la presentación y para allí me piro, para no faltar a mis costumbres
llego el último, y está abarrotada. Es una presentación que no hace otra cosa
que ponerte mas nervioso si cabe… el organizador, Pep, nos confiesa que mañana
va a hacer calor y que la ruta se puede volver agobiante en algún punto,
durante el viaje la temperatura no había bajado de 33º con el coche en marcha,
parado se que asciende por lo menos 5 o 6º. Una vez acabada la presentación
tomo otro par de cervezas, a la par que contemplo como todo el mundo sale
disparado para el hotel, "que prisas pienso", luego me daría cuenta de
lo que pasaba, cuando llego a cenar vuelvo a llegar el último, el comedor está
a tope y no hay sitio, así que toca esperar por lo menos 3/4 de hora en la cola
que hay. Ceno tranquilamente y en demasía a sabiendas que había que llenar bien
los depósitos, parece que mi cuerpo quiere ir a la cama, pero mi cabeza no, se
niega a sabiendas de lo que nos espera. Me retiro a mis aposentos y aquí el
dicho de "mañana será otro día" se convierte en "luego será otro
día".
Suena el despertador a las 3:45 AM y la verdad no
sabría deciros a ciencia cierta si he dormido o no, me levanto como un muelle y
me apresuro a preparar todas las cosas, bajo a las 4:15 a desayunar pensando
que sería de los primeros, y otra vez me equivoco, ahí no cabe ni un alma, así
que me siento con el primero que pillo y a lo mío, no tengo hambre ninguna,
pero me obligo a comer mas que de costumbre. Son las 4:30 y subo rápidamente a
cambiarme y coger la bici para ir a la salida, no sin antes hablar con roca.
A las 5:00 AM es la salida llego a menos 5 min. y
efectivamente estoy colocado el último, no me preocupa pues somos 250 bikers y
no es difícil coger una buena posición, se palpan los nervios en la salida,
fotos, frontales, gritos de ánimo, alguno de empalmada matándose de la risa, y
zas... los bujes empiezan a sonar al grito de ¡vamos! ¡vamos chavales! ¡ya sois
todos campeones! ¡venga vamos!…. salimos del pueblo en dirección a la boca
norte del túnel de Vielha por unas rampas de hormigón bastante duras y en
continua ascensión, es un tramo de mas o menos 4 km hasta la boca del túnel con
un desnivel importante, nadie dice nada, tan solo se oyen respiraciones
aceleradas y los trinquetes de los bujes de vez en cuando. En los primeros km
me había propuesto no pasar las pulsaciones de 170 pero con este desnivel y con
remontar hasta adelante me es imposible. En un curva a izquierdas en forma de
herradura se produce una de las estampas que mas me choco de la prueba, se ven
todos los frontales en fila de a uno subir por la pista en medio de la
oscuridad, intento sacar la cámara pero al aviso de ¡cuidado agujero! desisto y
me centro en lo que estoy. Salimos a la carretera donde nos esperan los Mossos
de Escuadra y seguimos a buen ritmo hacia el túnel, ahora por carretera, vamos
un grupo de unos 10 y rodamos a buen ritmo 24/25 km/h en una suave ascensión.
Consigo ver los dos grupos de cabeza, están ahí adelante a pocos metros, así
que pienso que con este grupo voy bien. A todo esto ya había encendido el GPS
que me había dejado Vitin (gracias) pero era como si no, no se veía nada, yo
pensando: "¿pero que trasto es este?", todos con esos GPS con luz y
yo con "esto, que no tiene ni luz", claro... el curso de GPS del día
28 había consistido en: "de aquí se enciende, y de aquí se apaga", y
en tomar dos cervezas.
Pasamos los 5 km en continua ascensión del túnel de
Vielha y a la salida ya empieza a clarear, hacemos un breve descenso para
rápido coger una pista a la izquierda de la carrera que nos llevara paralelos
al Rio Nere hasta el primer avituallamiento en Vilaller por una bajada que
podemos denominar a ratos delicada y a ratos todavía mas.
En este vídeo cortesía de PenedesXC
podéis ver desde la salida hasta pasado el túnel de Vielha.
En este otro vídeo obra de JC
Breva se puede apreciar el tramo entre Vielha y Vilaller, con parte de
las sendas de bajada así como las zonas paralelas al río. Aquí se me ve unos
segundos a partir del segundo 40 en salida.
Llego a Vilaller y ya ha amanecido, paro a rellenar
el bote de agua, (fueron mas de 7 u 8 los que bebí a lo largo de la ruta), aquí
no para ni dios y me quedo solo, hecho un vistazo al GPS y veo que funciona,
con los nervios no me fijo mucho pero adivino a ver que pone algo de Vielha, me
digo: "por lo menos, el cacharro se entera donde estoy", "ahora
a seguir la línea roja y fuera...", salgo solo y me doy cuenta que el GPS
lo único que marca es una línea roja recta que sale de la posición en la que
estoy y va a no se donde, además de que no pone Vielha, sino Andorra la Velha.
A partir de aquí se me rompen los esquemas y tengo que tomar una decisión
rápidamente, o sacar el "road book" que llevo en la mochila e
instalarlo, o buscar compañeros de viaje que me guíen lo mas afines posibles a
mi ritmo, opto por esta segunda opción, y es una ardua tarea al principio,
luego al final de la etapa resulto mas fácil, en estos primeros km todo es mas
confuso, la gente todavía no está posicionada, corren mucho bajando, dan
acelerones sin ton ni son, llanean a todo meter, y suben despacio, en fin... no
doy con alguien que lleve un ritmo homogéneo, no me encuentro con un navegante
a mi gusto, así que voy como las abejas de flor en flor picoteando, y al parecer
di con alguna flor venenosa, pues un par de chicos, pese a contarles mis
penurias, pareció no gustarles mi presencia y me lo hicieron saber, increíble
pero cierto, mas tarde encontraría mi alma gemela. Un grito de: ¡¡¡¡pero adónde
vas...!!!! ¡por ahí no...! procedente de los Mossos de Escuadra me saca de mis
pensamientos "¡¡por ahí...!" me dicen, así que me tiro por el camino
indicado, comienza la ascensión a la 2ª dificultad montañosa del día el Coll de
Serreres un puerto de 4 km al 9,3%. Comienzo a subir sin mucha dificultad pero
llegado un cruce tengo que parar a esperara a que venga alguien con un GPS para
saber por dónde ir, (esta sería la tónica hasta los pies del Coll de Triador),
llego arriba con un grupo de unos 8 ciclistas y aquí empieza una preciosa senda
en la que hay que descabalgar continuamente, no por la dificultad de las
bajadas, sino de las subidas con escalones rocosos, después de varios km de ir
a media ladera, descenso chulísimo y a ratos complicado por la misma senda
hasta un poco pasado el pueblo de pueblo de Coll.
En este magnífico vídeo se puede ver la preciosa
senda entre el Coll de Serreres y Coll, cortesía de PenedesXC
En Coll, empieza la 3ª dificultad montañosa, el Coll
de San Salvador, quizás el mas cómodo de ascender, tanto porque los desniveles
son asequibles, como por el terreno ya que es todo asfaltado. Aquí todavía no
he encontrado mi sitio en la prueba, voy nervioso con el grupo con el que voy
(luego me daría cuenta que la prueba pone a cada uno en su sitio), van muy bien
bajando y llaneando pero para arriba no voy a gusto, llevo un punto mas de
velocidad, así que tomo la decisión de irme hacia adelante para ver si enlazo
con alguien, no lo hago, llego a un cruce y tengo que volver a esperar al grupo
que viene, me uno a ellos otra vez, pero sucede lo mismo, la ansia me puede y
me voy hacia adelante, antes me comunican que el pueblo Irgo (cota mas alta del
puerto) está ahí mismo y que Gotarta donde está el primer control de firmas
está un poco mas abajo siguiendo la carretera y no hay mas cruces, solo seguir
el asfalto, así que me voy para adelante con la esperanza de alcanzar a alguien
o de que en el avituallamiento haya alguien, no cojo a nadie pero me da alcance
un chico de Huesca que viene por detrás, le pregunto si lleva GPS me comunica
que si, y sin decirle nada me dice ¡venga vámonos! este sería uno de mis guías
a lo largo de buena parte de la etapa. Firmamos, comemos y para abajo por pista
rápida con sube-baja hasta Malpas.
Llegamos a Malpas y empieza una de las subidas mas
duras de la jornada, el Coll de Peranea, un primer tramo de asfalto con curvas
de herradura seguido de 6 km de pista con terreno suelto y pendiente
importante, le digo a mi compañero de viaje que este es uno de los mas duros
del día, no por la pendiente sino por el terreno, al menos esa es la
información que yo tenía, a lo que me contesta que no, que el mas duro es el
que nos toca después. Seguimos subiendo los dos con un ritmo muy similar, la
verdad que voy contento de haberme juntado con este chico, le voy animando pues
lleva un punto menos que yo, pero el hombre le echa coraje. Llegados arriba del
Peranea se hace una pequeña bajada rápida hasta Sas, para luego ascender 2 km
otra vez, de aquí 8 km de bajada por pista rápida hasta Les Esglesies, fue en
esta bajada donde el GPS de mi amigo Víctor salió disparado, paro, lo cojo y lo
coloco, para cuando vuelvo a montar ya no veo a mi compañero, me lanzo para
abajo a todo trapo pero no consigo verlo, llega un cruce y no sé qué hacer, así
que empleo la técnica "Apatxe" me fijo por donde hay rodadas de bici
y las sigo, la técnica no va mal porque un poco mas abajo consigo ver a mi
compañero y seguirlo hasta Les Esglesies. Aquí paramos, firmamos el control,
nos comunican que vamos en el puesto ...cuarenta y tantos, comemos llenamos
bidones, y me pongo a mirar el GPS con mas detenimiento, veo que por lo menos
se enciende después de la caída, y veo que los 20 metros de altura de visión
que me había recomendado Víctor no eran sino 20 km a lo que lo tenía
configurado, "así que veía yo Andorra y Lérida me digo..." lo
configuro a 20 metros, pero el track sigue sin aparecer, por si las moscas lo
dejo puesto y reanudamos nuestra marcha.
Aquí podéis ver gracias a JC
Breva como gran parte del recorrido discurre a través de sendas
realmente divertidas y bonitas.
Comienza el que para mí fue el puerto más duro del
día, el famoso Coll d´Olli, empieza por asfalto por rampas generosas pero que
se suben bien, "no es para tanto" pienso, cuando de repente llego a
unos corrales, donde hay una curva de 180º y acaba el asfalto, al girarla veo
un rampón de piedra suelta, me digo "joder con la que llevamos encima,
¿como dure mucho eso...?", pues si, serian unos 4 km de molinillo
aguantando el equilibrio, con mucho calor ya a estas alturas, las gotas de
sudor resbalando por la cara y con casi todo el desarrollo metido para no
cargar las piernas que todavía quedaba mucho, pese a la dureza, el compañero y
yo damos alcance y pasamos a 4 o 5 bikers mas o menos. Llegamos arriba al grito
de "la madre que lo parió", aquí empieza la zona menos evidente de la
ruta, una zona de unos 3km que hay que hacer casi en su totalidad andando con
la bici al hombro, te montas en la bici andas 2 metros y te bajas, caminas 20
metros para montarte otros 2 y así todo el rato, una vez pasados estos tres km
mas o menos de cumbreo, hay una senda que a tramos es excesivamente técnica y
esta vez en bajada hasta Guiro, arriba en el pateo cogimos a otro par de
bikers, así que bajábamos 4 yo el segundo y os juro que por muchos sitios baje
porque se tiraba el que iba primero, juro que si hubiese ido yo el primero me
hubiese bajado, una vez metido en "la zambra" no te quedaba otra que
sujetar el manillar fuerte y rezar a la vez que tirar del manillar hacia arriba
para que no se clavase la rueda en las numerosas lastras de pizarra. Aquí el
compi tuvo una caída bastante aparatosa gracias a dios sin consecuencias.
Llegamos al final de la bajada y subimos hasta Espui por carretera a un ritmo
bastante fuerte.
Aquí en Espui hay otro control de firmas, firmamos
comemos un plato de pasta, bebemos abundante, una barrita, sales al bidón y
para adelante. Ahora empieza la subida más larga y dura del día, no por el
desnivel que no es exagerado pero los km y el calor (el termómetro del polar me
llego a marcar 41º de máxima) hacen mella en este puerto llamado Coll de
Triador de 13 km de longitud en el que se alcanza una cota de 2269 metros, es
la 6ª dificultad montañosa del día. Para cuando me doy cuenta mi compi a tirado
para adelante, me pongo el camelback corriendo y salgo pitando para no
perderlo, pero a los 100 metros me encuentro un cruce, me la juego y me tiro a
la derecha, hasta que más o menos 1/2 km mas adelante llego a un depósito de
agua donde acaba el camino, me doy la vuelta y bajo al avituallamiento otra
vez, me dicen que el que he cogido no, que es el de la izquierda, así que
vuelvo para arriba como un rayo, al principio subo a plato mediano y veo que
voy bien y a buen ritmo, empiezo a ver gente por arriba en la serpenteante
pista, veo a mi compañero un par de herraduras mas arriba, rápido le doy
alcance y al llegar a su altura quito el plato, es mejor no derrochar son 12 km
con mucho calor y todavía quedan 2 puertos mas además de este, me comenta que
le están pasando factura los km y que vaya a mi ritmo para adelante, le
comunico que arriba en el avituallamiento lo espero, así que voy subiendo a mi
ritmo, adelanto en la subida a 3 o 4 bikers, también me adelanta a mi uno que
sube como un obus, la subida es impresionante constantes curvas de herradura
dónde vas dejando el pueblo de Espui muy abajo. Casi arriba adivino a ver gente
en el avituallamiento y pienso para mis adentros "anda lo que se os viene
encima" veo un reguero de gente subir por la pista, pequeños puntitos ahí
abajo, hay gente que incluso sube andando, son las 14:00 horas y el calor está
pasando factura. Llego arriba y paro en el control de firmas, aquí hay por lo
menos 5 o 6 ciclistas descansando, me lo tomo con calma y a los 15 minutos
llega mi compi con no muy buena cara, lo espero a que coma y beba y se relaje
un poco, pero cuando le digo de partir me comunica que lo haga yo que el va a
esperar un poco mas, al día siguiente me confesó que le dio una pájara que tuvo
que estar 1 hora tumbado y llego a las 11 y pico de la noche. Aprovecho que
sale un ciclista para marcharme con él, pero en la bajada se me mete una piedra
en la zapatilla que no me deja pedalear, paro para quitármela y se me escapa,
tampoco me preocupa mucho es un cordal a 2200 metros sin vegetación donde lo
voy viendo continuamente, mi única obsesión era cogerlo antes de la bajada a
Espot (ya que es entre bosque) y además hay un desvío por una senda, solo tenía
una oportunidad para cogerlo y era el alto que hay que subir al final de este
cordal antes de comenzar la bajada, el Coll de la Portella Blanca, justo aquí
antes de empezar la bajada le doy alcance así que ya tengo quien me guíe hasta
Spot, bajamos por un descenso vertiginoso a Espot a donde llegaremos a las
16:00, el corte era aquí a las 19:00 así que firmamos, comemos, bebemos, etc...
Aquí hay varios ciclistas así que estoy pendiente de marcharme con alguno, al
final haríamos un grupo de unos 6 o 7 que iríamos juntos hasta el siguiente
control.
Nos dice la organización que ya hemos hecho lo peor
que no nos queda nada mas que dos puertos una hasta Son y el ultimo de 30 km de
subida hasta la estación de esquí de Baqueira, nada... eso no es nada... no te
jode!!! pienso yo.
Cortesía de JC Breva
podéis ver en el siguiente vídeo parte de la ascensión al Coll d´Oli y el tramo
de pateo de arriba, así como parte de la bajada a La Torre de Capdella, y a
partir de Espui la ascensión al Coll del Triador.
Salimos de Espot por carretera, empieza la subida a
Son, al principio por carretera (500 metros), me digo: "¡que
bien...!" pero poco duro la alegría, nos desviamos por un sendero estrecho
donde hay que subir con todo metido y que nos deja en Estáis, el grupo es muy
homogéneo vamos todos muy parecido menos uno que va resoplando todo el rato,
volvemos a salir a la carretera pero nada mas que para cruzarla, al otro lado
nos espera uno de los senderos mas bonitos de la ruta, tanto por las vistas
como por diversión, pasamos por Jou y llegamos a Son, aquí empieza el que para
mi fue el sendero mas bonito de la ruta: "el Camí del Calvari" una
senda entre un frondoso bosque, con un firme de tierra perfecto para correr,
con toboganes y curvas peraltadas que hacen las delicias de los que allí
íbamos, menos de uno que iba tostado y no hacía nada mas que resoplar, la
verdad que voy con fuerza y me siento feliz de ver que nos acercamos al
penúltimo avituallamiento en Alós d´Isil, toca subir 300 metros de senda que en
condiciones normales se subirían bien pero que para estas alturas todo el mundo
ni se lo plantea, pie a tierra y para arriba, todos menos un chaval que subió
montado todo, después empieza la bajada hacia Alós d´Isil, se atraviesa una
pradera inundada, luego un tramo de bajada bastante técnico hasta la carretera
y por esta y paralelo a un río precioso hasta Alos d´Isil, donde se firma otra
vez. Comemos de nuevo, bebemos, meto la cabeza en un abrevadero varias veces
pues el calor es fuerte. Cuando estoy aquí se me acerca un chaval de Vielha con
el que había ido hablando bastante rato y el cual había pasado largos ratos en
Logroño, y me dice: "¿que? ¡¡vamos...!" se que conoce el camino de
memoria y eso para mí es bueno, así que me piro con él a afrontar los 20 km de
subida que nos restan hasta Montgarri.
Empezamos la ascensión a la última dificultad
montañosa del día, una subida de 20 km hasta Montgarri mas otros 5 km mas duros
hasta la estación de Baqueira. A todo esto el GPS por arte de magia había
encontrado el track y ya me lo marcaba, aunque yo no me enteraba mucho de la
fiesta como luego veremos. Esta ascensión es preciosa, para mí la más bonita,
paralela a un río de aguas azules, por una pradera verde eléctrico con unos
pinos verdes oscuros que hacen las delicias de los que la recorren. El ritmo de
subida es fuerte pero aguanto, hasta que a falta de 1 km para el ultimo
avituallamiento en Montgarri, veo como las fuerzas me empiezan a flaquear y no
soy capaz de seguir el ritmo de mi compañero, le digo: "vete para adelante
a tu bola, yo ya me apañare". Llego al control de firmas de Montgarri y
paro para reponer fuerzas, justo cuando estoy llegando mi compañero parte hacia
arriba le deseo suerte y me quedo unos minutos a descansar antes de afrontar
los últimos 5 km de subida duros, cuando estoy a punto de partir aparece un
chaval de un pueblo de Guipúzcoa que viene fuerte, me digo: "esta es la
mía" veo que lleva GPS así que salgo con él, con mis dotes de cansino,
rápido entablamos conversación, así que le comento lo del GPS y me dice que si
que lleva pero se le acaba en el km 195, así que iba pensando en que yo lo
guiase, le digo: "pues la tienes buena porque no me entero de nada con
este cacharro, pero bueno... ya nos aclararemos entre los dos..." Subimos
dos fuertes rampas y por fin vemos la estación de esquí al fondo, un viento huracanado
nos lo pone aun mas difícil pero ya no importa, ya esta conseguido, avanzamos
hasta esta, la atravesamos y efectivamente pierde el track, así que me dice
venga te toca a ti: "guíame...", error, nos quedan 20 km de bajada
por sendas donde lo perdí 7 veces, retrocedimos en al menos tres ocasiones
buscando el track y además lo tuve esperando, porque en una curva de herradura
de una senda salí por encima del manillar dándome un fuerte golpe en la
rodilla, ¿puedes seguir...? me dijo, a lo que le conteste que después de haber
llegado hasta allí aunque sea con una pierna. Seguimos bajando y nos
encontramos el último control de firmas escondido, firmamos y nos dicen que
vamos los treinta y pico que no llegan a 40, joder ya está bien para haber
salido 250, pensamos ¿no..? pletóricos cogemos un tramo de carretera y nos
tiramos para Vielha a toda mecha, antes de llegar te vuelven a desviar a la
derecha para cruzar el río y coger un último senderito que te lleva hasta la
sede de Pedals donde está el arco de llagada, la llegada esta oculta pero los
aplausos de la gente del pueblo por allí repartida revelan la llegada de
alguien, a la que llego veo a mi mujer y mi pequeña en la meta cosa que me
ilusiona enormemente, se acercan y me abrazo a ellos, a continuación se acerca Pep
el organizador a darnos la mano y la enhorabuena, cosa que hizo con todos y
cada uno de los participantes que llegaron, gracias Pep!!.
Nos sorprende ver a un biker en la meta al que yo
había dejado en Alos d´Isil y al cual el chico de Guipúzcoa había dejado
bastante atrás en la subida a Montgarri, y el cual no nos había adelantado en
las sendas de bajada, haya cada uno con su conciencia... pensamos.
Después de 15 horas y 17 minutos desde las 5 AM y 14
de pedaleo y llegar en el puesto 36, 27 de mi categoría y 1º sin depilar ya era
hora de celebrarlo con unas jarras de cerveza así que eso es lo que hacemos, la
ducha ya llegara.
Ahora me han comentado algo de los track´s del
Diable o algo así y de otra llamada Terra de Makis, las dos deben de ser
DIGNAS, por lo que no las descarto como futuros retos.
FOTOS AQUI:
9 comentarios:
Eres una p..a máquina y encima sabes escribir ¡que envidia!
Felicidades, es un gran reto. El próximo año habrá q volver, no? J e je je (Fahrenheit)
Ismael, eres un fenómeno, cuando sea mayor me quiero paracer a tí, bueno un poco más alto...eres bueno, muy bueno
El Pe
.....Y lo demás son tonterías.Que fenómeno.
Saludos,
Barrancas
He disfrutado leyendo la crónica y los videos son buenísimos. Hace unos años la hice en tres días y lo he revivido. Me resultó durísima y recuerdo que me parecía inconcebible que un ser humano la pudiera hacer de un tirón en un solo día. De modo que mi admiración y felicitaciones a todos los que la habéis acabado. Saludos.
OLE..OLE...OLE.. Enhorabuena amigo un reto de verdad ,joder y ya estas pensando en la proxima eres la ostia...mis mas sinceras felicitaciones Isma....ah y en la proxima le metes cerveza al camelback je.je..
saludos
Me he agotado solo de leer la crónica, y eso que lo he hecho en 3 etapas. Y aún me faltan los videos. Enhorabuena. Deberíais haberle preguntado al otro por dónde atajó, al menos para que se le caiga la cara de verguenza. Luis.
Hola, soy Pablo, del blog de la transpirenaica (http://transpirenaica.blogspot.com.es). A raíz del comentario que escribiste, y del enlace a tu blog, he podido disfrutar de tu emocionante relato de la PDF Non Stop. Palabras mayores. Enhorabuena por conseguirlo,... y con tan buen humor.
Menuda envidia me ha dado.
Un fuerte abrazo.
Hola Pablo, he estado de vacaciones y he tenido algo abandonado el ordenador, he estado viendo tu blog y sinceramente me ha impresionado, tanto la ruta, como la forma en que se forjo la ventura y como lo relatas, digno de admiración, mis mas sinceras felicitaciones. La Pedals es una "tontería" al lado de la meta que tu te propusiste. Te he dejado un mensaje por tu blog también, ¡¡ animo !!! y a por tu siguiente meta, que no se quede solo en un pensamiento, hay que intentarlo...
Publicar un comentario