30 junio, 2011

Los Dinos 2011 (526Ciclistas)

Hoy domingo 26 de julio de 2011, estamos en Arnedo, es el tan esperado día de:

“La Ruta de los Dinosaurios”.

Distancia: 69km

Desnivel acumulado: 1743mt

IBPindex: 125

Perfil

Imagen Google Earth

Track y Google

Crónica por Miguel Angel

Pepe, Miguel Angel, Ramon, Jose Luis, David, Alberto “Winnie”, Fernando “Milka”, Toño”Pleytos”, Mario, Jero, Javi”cuñao”, Unai y Enrique.

En la salida nos encontramos 526 amantes o sufridores de la BTT, por delante 71 Km. de pistas por los alrededores de Arnedo, Turruncún y Préjano.

La ruta consta de dos bucles, el primero discurre por la zona de Peña Isasa y Turruncún, y la segunda por Préjano y los eólicos de la sierra del mismo nombre ósea Sierra de Préjano.

El primer avituallamiento en el km. 26, muy bien situado ya que habíamos terminado el primer bucle y con ello una parte psíquicamente importante de la ruta.

El segundo avituallamiento en el km. 42, se hizo esperar más de lo normal, menos mal que en el camino paramos en una fuente con un hilillo de agua que nos refrescó lo bastante para ir durante un tiempo con los pies y la cabeza fresquitos, muy duro el último pinar antes del avituallamiento, a parte del susto de cumbrear y no verlo, menos mal que estaba a unos 400 mts., después.

Aquí ya íbamos llegando como podíamos, las fuerzas ya no se reponían solamente con acuarius y un pastelito, hacía falta un descansito y alguna que otra palabra de ánimo.

Ahora llega el ascenso al techo de la ruta a unos 1237 mts., cómo odio los molinos eólicos, esos cacharros que parecen tan pequeños de lejos, que son muy grandes de cerca y que siempre los ponen en lo más alto del monte, toca ahora una extraordinaria bajada por pista de unos 6 kms., cuidado que no llevo frenos.

Llegamos al tercer avituallamiento, en dónde está el punto de control, no sé lo que pasa si entras fuera de control, seguramente que te acompañan unas preciosas azafatas en sus descapotables hasta Arnedo, como eso no nos gusta, que lo que queremos es sufrir, seguimos la ruta prevista, quedan unos 10 km., para la meta, aquí los dinosaurios ya van cayendo, por algo se extinguieron ¿no?

Los que no lograron extinguirse, pasan, no sin sorpresas por una noble y leal senda con sus dunas y posteriormente por el lecho de un río, que la organización nos tenía bien preparado.

Llegada a Arnedo con los recibimientos a los que estamos acostumbrados, y entrega del diploma que te acredita que has hecho la ruta, en no sé cuanto tiempo, y la posición de cada loco en este mundo de locos, el diploma que acredita que estamos locos o cuerdos ese lo expedita el psicólogo de cada uno, y más vale no ir a por el.

Nos reconfortamos, con una agradable ducha de agua para bajarnos el calentón y un buen plato de pasta con postre y su bebida, todo ello frío.

Por cierto, esta crónica es el resultado de estar 4h36m, a aproximadamente 34ªC y pedaleando como un descosido.

FOTOS AQUÍ

28 junio, 2011

Viernes-Comienzo temporada de Verano (14 Ciclistas)









Mas FOTOS AQUÍ

OTRO BUEN VIDEO DE NUESTRO AMIGO LUIS


................

24 junio, 2011

Cenzano-La Dolina (9 Ciclistas)

19/06/2011 CENZANO, LA DOLINA, 3 FERNANDOS Y ALGUNO MÁS.

Distancia:68km

Desnivel acumulado: 1061mt.

IBPindex: 81

Perfil

Imagen Google Earth

Track y Google

Crónica por Alberto”Solera”

Victor "Boss", Fernando I (“el mudo”), Fernando II (“Fer”), Fernando III (“Milka”), Toño”Pleytos”, David "Pupi", Jorge (“Yors”) , Jesus (Educador) y Alberto “Solera”

A esto de las ocho de la mañana y tras haber quedado en las gaunas , como casi siempre, van apareciendo los amiguetes que esta magnífica mañana soleada han optado por madrugar para dar una vuelta. Tras ocho minutos de cortesía, apareció Jorge, ¡ Venga ya nos podemos ir!; por algo suele ser el coche escoba en la salida.

Cogemos camino de Alberite, donde coincidimos con "los Desorientados" y después enfilamos para Ribafrecha, a un ritmo ni rápido, ni lento, sino todo lo contrario. En esto que Victor recibe una llamada de Fernando “mudo” que ha llegado tarde y viene por detrás solicitando que vayamos esperándole.

Una vez que nos coge y que nos cuenta que ha llegado sólo ocho minutos tarde (¡ya!) el ritmo se va avivando gracias a Jorge, que sabiendo que vamos a pasar por la senda del pavo y con el trozo de los pinchos incluido, se le van poniendo los dientes largos y nos va apretando poco a poco. Va el tío tan “enfilao” que en el trozo de las zarzas lo pasa del tirón, sin engancharse, sin bajarse y como sin na; claro, llevando manguitos y con tan poca chica, así cualquiera. Los demás, tenemos que bajar uno a uno e irnos cogiendo las bicis puesto que burra y jinete no pasaban juntos.

Justo al llegar a la carretera, antes de enfilar para el puente de Leza, Jorge nos dice que tiene prisa y que se tiene que ir; por eso iba el tío tan “lanzao”; fotito de grupo para demostrar que estuvo y los demás hacia el puente del Leza, bajando por la sendita de los olivos y de las piedras, que estaba en bastante buen estado y que creo que todos pasamos bastante bien.

Comenzamos a subir la cuesta de la sal, con bastante piedra suelta en el primer tramo y con un David especialmente torpe, descabalgando dos o tres veces y fastidiándonos a todos los que íbamos por detrás. Al coronar arriba “Fer” nos dice que ha perdido el bote del agua y tendremos que ir dándole de beber de aquí en adelante.

Los dos o tres Kms. de llano los vamos haciendo tranquilamente conocedores del tramo final de subida que nos queda hasta la explanada de arriba de Cenzano. Empezamos a subir, David se pira, (esta vez no se cae, ni nada), y vamos llegando arriba cada uno a nuestro ritmo. Una vez arriba, comemos, bebemos, uno mea y enfilamos hacia la senda primero de subida y luego de bajada que nos dejará en la dolina.

El trozo de subida, lo tenemos que hacer andando, ya que es insubible y el trozo de bajada lo hacemos despacio puesto que el agua ha hecho auténticos escalones y no está nada bien.

Llegamos a la dolina, hacemos fotos a la curiosidad geográfica y rápido a Cenzano a por agua, porque estamos totalmente secos. Una vez saciados, rápida bajada por los almendros hasta la carretera Ribaflecha-Ventas Blancas y cogemos el rápido camino que nos deja en Murillo.

A la salida de Murillo, cuando coronamos la cuesta asfaltada y el trozo de senda nos encontramos con nuestro amigo Jero que había ido de barranquismo con unos amigos; saludos para él y a ver cuando se anima a dejarse ver.

Cogemos el camino para Alberite, y como va pegando aire en contra, vamos todos muy juntitos y a un ritmo llevadero para que nadie se vaya quedando, y creo que por una vez lo conseguimos, llegamos a Alberite todos juntos. Como David dijo que no lo dijera, he de decir que Fernando “mudo” fue todo el rato dando la cara en primera posición.

Una vez en Alberite y hacía Logroño, nuestro amigo David decide que ya vale de procesiones y empieza a darle duro, y claro los demás a cola, maricón el último.

Llegamos a Logroño sorteando a grupos de caminantes que animados por el buen día han salido para intentar pasear sin ser atropellados por unos locos que bajan por el camino viejo a toda pastilla, y lo han conseguido, un día más hemos logrado llegar sin llevarnos a nadie por delante.

Un buen, muy buen día para andar en bici, una ruta muy bonita, sin incidencias, ni siquiera averías y hasta el próximo Domingo; día en el cual el buen Jesus se ha ofrecido voluntariamente a hacer la crónica de la jornada.

23 junio, 2011

Travesia del Ega 2011

Travesía del EGA 2011.

Altura máxima: 681 mts.

Altura mínima: 428 mts.

Desnivel acumulado 898 mts.

Distancia: 42 Km.

IBPindex: 81

Perfil

Imagen Google Earth

Track y Google

Crónica por Miguel Angel.

Por Ayegui nos dejamos ver, Pepón, Santi, el "otro" Santi (Pisón), los hermanísimos (Unai y Enrique), Fernando el de Josemari, otros tantos que vamos coincidiendo en esto de la BTT, y los que fuimos haciendo grupo, Termi, Alberto (Winnie) y Miguel Ángel (un servidor).

Una travesía este año que cambia totalmente a las ediciones anteriores, en la que se disminuye los tramos de pista o vía verde, a favor de kilómetros y kilómetros de sendas.

Unas sendas con un piso excelente, entre pinares, robles y carrascales, no teniendo ninguna dificultad y siendo bastante rápidas, tanto las que tocan de bajada, como las que tocan de subida, y como no tenemos grandes desniveles que salvar se hacen muy amenas y entretenidas.

Como su nombre indica, efectivamente, atravesamos el río Ega, unos lo cruzaban montados y otros casi a nado.

El único pero, es que al inicio de la prueba nos encontramos, todos los participantes, con un atasco monumental, pocos fueron los que se libraron, ya que nada más salir, nos topamos con una senda apenas sin dificultad, en la que si el de delante echaba el pie al suelo, lo echamos los 300 que venimos detrás.

Pero vaya, esto no hizo mella en la calificación total de la prueba, ya que la señalización, siendo complicada por la cantidad de cruces, y en general, la organización que hubo fue para quitarse el sombrero, excelente, por cierto, qué buenas las cañas con limón, los bocatas de jamón con tomate, y las duchas de agua caliente.

Qué bonita ruta os perdisteis, así que ya sabéis, a ver si el próximo año la repiten y nos vemos por esos lugares.

Fotos AQUÍ

22 junio, 2011

El Soplao 2011 ( 3500 Ciclistas)


Crónica del Soplao 2011 por Marcelo “Locomotora Orbea”.

Perfil

Iván (rutas moncalvillo) ,Javier ,Tomas; Iñaki ,Fermín (pinchazos) ;Toño, Fernando (de los Maris) y de ordanzas :Curro, Ismael, Mario, David y como no, Marcelo.

Sé que de todos los que asistimos a esta prueba , podrían escribir cada uno una crónica de su Soplao , y además coincidiríamos todos en el ambiente que se vive desde el viernes al domingo ,el trato exquisito por parte de la Organización y en general de todo el pueblo de Cabezón de la Sal y la de todos los que a pie de carretera ,en los pueblos por los que discurre la prueba y la del señor en el Moral con sus campanos (cencerros ) que del punto de la mañana y hasta que no vuelve a pasar el último no se baja del monte ,técnicamente todas las crónicas dirían esto.

Pero los sentimientos y el espíritu del Soplao se viven y se disfrutan solamente viviendo esto desde dentro.

Particularmente mi Soplao comenzó en noviembre (2010) y como no en una conversación en el Winibar, con David.

Aunque sabiendo cual iba a ser su respuesta; ya éramos dos con más preguntas sin respuestas, hasta dar con

Mario, que nos aclaró muchas dudas y que siempre estuvo dispuesto y porque no decirlo, nos aprovechamos de su experiencia, lo que nos allano el camino.

Así pasaron los primeros meses de entreno, cuando aparece el archicinocido CAPITAN ARAÑA, tan fuerte y fugas como una tormenta de verano (con su particular forma de entrenar) mientras David y el que suscribe con nuestros colegas de grupo, unos días sufriendo y otros dando por el saco.

Mientras muchos compañeros del grupo nos acompañaban en los entrenos, otros preparaban para los viernes y domingos salidas largas con unos importantes desniveles .Gracias en este apartado como en muchos otros a Pepon Y Vitin, así esperando La Famosa Ruta de la Muerte para comprobar cómo iban los entrenos, lo que climatológicamente no pudo ser este año y ahí se produce la primera baja del grupo del soplao sssssssssssssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii claro que era él, el Capitán Araña.

Así pasó el tiempo; tras repartirnos las tareas entre los, Mario (cena), Marcelo (desayunos) y David (transporte, es que no sabe ni romper los huevos jejeje) llegamos a Cabezón con un dolor de cabeza descomunal gracias al Juan (tom-tom) de David, vaya cacharro, parecía un cd de Fernando el mudo y tras estar alojados nos dirigimos a buscar los dorsales.

Todo bien, menos David que se ha dejado el carnet de Federado, le toca volver 3 km y luego para nada ya que no hacía falta, cervecita con Mario y entonces vemos a un tio con cara conocida, Curro, que había ido con su gente, luego ya no lo vimos mas, casi como el capitán araña.

21 de mayo el día D, suena el despertador, saltamos de la cama, desayunamos fuerte, nos miramos los tres, risa pero de nervios, cual toreros nos vamos a poner ese bonito de traje de blanco y naranja con la esfinge que nos caracteriza, mientras te vistes te pasa un pantallazo los días que has quitado a tu familia, los duros días de invierno en bici, todo para este día.

Hacia Cabezón recogemos a Iván y nos vamos hacia la línea de partida, nos ubicamos, recibimos la llamada de Ismael y solo quedan unos minutos para las 8, la música a tope, todos deseándonos suerte, chascarrillos para quitar tensión y lo más increíble, ver a tu alrededor biker de todas las comunidades.

8 de la mañana suena la traca, los primeros comienzan a pedalear nosotros pasaremos a a los 5 min , vamos los del grupo juntos, la pista por la que circulamos parece la M30 en hora punta, pasamos el primer avituallamiento sin parar ni para coger aire, aquí veía que no iba al ritmo que tenía previsto y mis pulsaciones subían como el precio de la gasolina así que adecue mi ritmo, de esta manera ellos disfrutaban a su ritmo y yo al mío. Llegando a la subida del soplao me alcanzan los Maris, Toño y Fernando, este sí que estaba Feliz me dice que por fin pillaba a un OR, la entrada de la pista del Soplao es como una calzada romana con las piedras colocadas de cualquier manera ,pero que un domingo cualquiera la subo ,aquí se baja gente y todos a pie aproximadamente 700 m, luego todo es ciclable pero con rampas buenas, así llegue a las cuevas del Soplao 2º avituallamiento (2:50hs) donde me encuentro con los pinchazos Tomas, Javier & cia juntos emprendemos el descenso, quizás el más técnico del recorrido (no asenté el pie en toda la bajada ) hacia Celis, luego nos dirigimos hacia Carmona pero antes pasamos un arroyo, muchos andando, Tomas con fuerza y dominio de su burra fue el único que lo paso montado de la grupeta ,continuamos así en todo el recorrido del monte Aa, bajamos a Ruente , el paso por este pueblo te da un subidón gracias a toda la gente que anima en la orilla de la carretera, mas aun cuando pasas un puente de piedra donde todos pasamos en fila india , luego pasamos por Ucieda y en las primeras rampas de El Moral está el 3º avituallamiento denominado la Casa del Monte el más grande de todos donde no faltaba de nada, luego nada, 12 km de subir sin pausa, a falta de un kilometro para coronar ya regresan la cabeza de la prueba, corono con 7:07H el descenso del Moral se torna nervioso por la pista por una rodada suben y por la otra bajamos , no hay tiempo para ver el paisaje, el recorrido ahora enlaza con Bárcena Mayor y a la salida del pueblo esta el 4º avituallamiento

Avituallo bien ,pero lo que antes se transformaba en gas-oil para la locomotora , ahora no, mis sensaciones son raras, queda la subida más larga de la jornada al alto de fuentes 17 km sin descanso de pura subida, mi mente esta fuerte ,emprendo la subida pero como a los 5 km mis cuádriceps comienzan un baile desacompasado primero el izquierdo luego el derecho y así durante toda la ascensión, al más puro estilo de Fernando, ya sabéis un rato en bici y otro andando de ello también hay documento grafico ,miraba mi maiot, veía ese naranja y ese jabalí y sacaba fuerzas de donde no había, la locomotora no pudo transformar en gas oíl el avituallamiento, solo se transformó en carbón y parecía una vieja locomotora de vapor aun así coroné; avituallamiento liquido donde solo quedaban cocas colas pillé una y a comenzar el descenso por el nuevo recorrido

El descenso de 6 km lo hacemos con una fina llovizna, una zona con curvas y piedras filosas, luego pista ascendiendo hacia el collado de Oscaba otro avituallamiento donde me alimento bien y continuamos ascendiendo hasta Venta vieja, el sonido del chip me dice que llevo 120 km y11:55 de tiempo recorrido el descenso ahora es vertiginoso saco lo mejor de mí, mi cabeza solo piensa en llegar lo antes posible a Bárcena Mayor antes de la 9 .00 de la tarde. Mis compañeros ,todos deben estar ya tomando cervezas les llamo pero no contestan, llamo a Tomas y me informa que habían abandonado, aun así me dan ánimos, avituallo y recibo la llamada de Mario me informan que sus tiempos han sido dentro de lo que ellos esperaban, otro plus de ánimos que me dan la fuerza suficiente para emprender la última subida ,mis últimos 9 km de ascenso , llego al 5º km bien, los próximos 4 sus rampas se tornan a esta altura bastante duras, los músculos de mis piernas siguen bailando se suben y bajan a su antojo al coronar se me suben hasta los músculos de las pestañas, se que voy hecho un poema, en el avituallamiento (solo líquido) 14:11 hs nos dicen ahora es todo bajada (mentira) nos abrigamos, se comienza a echar la niebla, lo que da la impresión de mas oscuridad, al kilometro del famoso descenso nos encontramos con el SEÑOR DEL CAMPANO que a esas horas todavía está en el monte animando a todos , cuando digo a todos, se incluyen a l primero y al último , nos indica que nos queda una rampa de 3 km de subir y luego y si, ya luego todo es bajar ,la niebla continúa pero la luz natural deja paso a mi linterna, toca echar el culo bien atrás los dedos en los frenos y adecuar la velocidad de descenso a tu vista, así bajo con el plus de alegría que se que entrare en meta pero con la sangre bien fría ,para en las curvas de la pista no hacer el Hamilton, algún recto y barranco abajo. Cuando llego a Ucieda llamo a mis OR y me dicen que están cenando, Toño, Fernando, Javier, Mario; David y Tomas les informo que estoy a 10min, mi cálculo falló porque la locomotora olio meta y ya sabéis se transformo en el AVE, vamos que cuando salieron del bar que estaba en meta, hacia 2 minutos que había llegado.

Mi alegría al pasar meta era tal que no me entraba en mi cuerpo, y el abrazo mis amigos así me lo demostró ,por eso me alegré saber de sus tiempos, de que se encontraban bien , lo mejor de todo fue la cena, una hamburguesa que no sabias como comértela, la cena espectacular, bien amenizada con mi amigo Tomas.

Esta crónica, aunque a veces este contada en primera persona y diera la impresión de que vas solo, un OR nunca pedalea solo.

Por eso siempre darle las gracias:

A los que creían que lo lograría, a los que pensaban que era una locura, a los que aclamaban que no acabaría, porque unos de una y otra manera me dieron la fuerza y el nunca decaer en los entrenos y lo más importante me disteis el empujón cuando en la prueba mis fuerzas flaqueaban.

Por dejarme pertenecer a este grupo de amigos y aficionados a la BTT.

UN ORDANZAS NO ABANDONA, LO INTENTA HASTA LA EXTENUACION

PD.- En el desayuno del domingo 22 reunidos Mario secretario de actas y David y el que suscribe dictaminan que el COMANDO SAN MILLAN queda de la siguiente manera:

COMANDANTE MARCELO

LUGARTENIENTES DAVID Y FRAN

SOLDADOS RASOS: WINI, EL CAPITAN CHANCLETAS (degradado) y VITIN (que aunque él diga que no, siempre está ahí)