27 abril, 2018

Logroño-Travesía de Lodosa-Logroño (26 Ciclistas)


BTT LODOSA 2018
22 de abril de 2018 
Distancia total 120km
Desnivel acumulado: 1313
IBPindex: 100
Crónica por Edu "jabalí"

Santi (rinconero), Iñaki (el nuevo), Álvaro (linterna), Edu (untamiento), David (experto), Diego (drones), Hector (el serrano), Israel (cuida la mecánica), Sobrino (el desaparecido), Diego (buitre 1), Roberto (buitre 2), Jorge (buitre 2), Toño (patinetas), Tony (Sipote), Josu (de la Demanda), Igor(sabiduría),Rober Fecruz (caracolero) Victor (Calcetines), Pepe(sin GPS), Luis (aspiradoras), Micael (el aprendiz), Jero (a última hora), Carlos (sobrinísimo),  Ana (la voladora), Lolo (A motor), Tote(patriarca) y Edu (jabalí).Unai y Enrique (Los currelas)

Otro año más nos reunimos un gran número de amigos, compañeros, locos de este deporte para hacer la BTT de Lodosa 2018.
Que mejor motivo que esta prueba “no competitiva”, (aquí compite hasta la chistorra) para pasar un estupendo día junto a estos Navarricos tan majos y atentos con los ciclistas.

Creo que mi sentimiento es el general, pienso que es la prueba deportiva que más cariño se le tiene, ya sea por la bolsa del corredor, ya sea por el gran acogimiento del pueblo, ya sea por el recorrido (siempre hay algo nuevo), ¡ya sea porque siempre te ves con gente que no te sueles ver o simplemente porque la chistorra y la cerveza están INMENSAS!

Pese a las dudas por las recientes lluvias y crecida del Ebro,  Víctor, Pepe, Jero, Luis, Micael, David, Dieguito,  Rober (Caracoles), Jorge (amigo de Valero) se aventuraron a bajar a Lodosa en bici por esos caminos esparragueros,  que en el pasado nos hicieron llegar tarde a la salida por el barrizal que nos encontramos en ellos (según algunos,  la culpa del Rinconero).

El resto de los citados fuimos a Lodosa en vehículos a motor.
Una vez puestos los dorsales nos dirigimos a la cita ya casi obligada del café en la panadería “la primicia”.
Cafés, bollos, visitas al baño, comentarios, saludos y corriendo para la meta ya que se nos hecha el tiempo encima.

Salimos del recinto polideportivo dando la vuelta por toda la localidad navarra para iniciar la subida hormigonada donde cada uno va buscando su sitio y su gente. Casi al final está Victor, Pepe, Jero, Luis y Micael que no hicieron la marcha pero que no quisieron dejar pasar la oportunidad de ver pasar la “serpiente multicolor” y animar a los compañeros según vamos pasando.

Para entonces “er Tony” ya me había abandonado y seguía escalando posiciones ya que su baja forma le impedía transitar con un “auténtico globero” como yo. En un momento dado me adelantan los “Calleja´s Brothers” que iban muy fuertes, me engancho unos km a ellos, pero tampoco es mi ritmo y sigo buscando mi ritmo, ¿jajaja donde andará?

A lo lejos veo una manda de Jabalíes y a por ellos que me voy, pero no es hasta el primer avituallamiento donde me reúno con ellos. Después de coger agua y algún pastelito reanudamos la marcha entre risas y chascarrillos del abuelo.

Comenzamos una senda de musgo que si mi memoria no me falla era nueva. Se agarraban las ruedas como el velcro y había momentos que parecía que ibas pinchado de las dos ruedas.
Y después de unos “sube baja” llegamos a la senda a media ladera que tanto nos gusta a todos.
Hoy estaba con un terreno excelente aunque un charco en una bajada casi hace que me baje de la bicicleta.  Tras una patineta y “caída del gran David” proseguimos la senda que a Toño parece que se le está haciendo eterna, jajajajaja. En un momento dado Dieguito y David atacan  y nos sacan unos metros hasta el final de la senda. Nos agrupamos en la subida que hay seguidamente. Para entonces los galgos de Santi, Álvaro, Iñaki estarían a punto de llegar a meta. Que tíos, no son humanos, son “extraterrestres”.

En la zona rápida que precede al segundo avituallamiento volamos raso y parece que me recuperé para afrontar el final exigente que nos queda en estos 12 km finales.
Bajada del bosque a buen ritmo junto a Pleitos y seguidamente la senda que sube a la cruz.
Qué zona más chula esta parte, dejando Lodosa abajo a la izquierda. Pero no hay que despistarse por si las moscas. Ahora sí que empezamos la última subida de la prueba,” la del cartel”. Muy  exigente, que no te permite relajación alguna. El rey de las patinetas me obsequió con una en la zona más dura. Pero se repuso como gacela caída y pudo proseguir como un portento que es.

Ya solo nos quedaba la bajada a la autovía y  entrar a la zona del circuito del pinar, que gozada de entorno y de circuito.
En este momento nos adelantó un ciclista con forma de jabalí, resoplando cual hipopótamo a punto del colapso. El avispado Pleitos pudo meterle rueda y ponerse delante de él.
Yo no quise ponerle nervioso ya que veía que la hostia iba a ser monumental y salimos del circuito detrás de él.  Nos volvió a adelantar en el casco urbano y al llegar al parking …… el jabalí parece que ya no podía con las pezuñas y se metió un zapatazo bueno.
¡Hay mucho sagaz…… pero sin fuerzas!
¡Cruzamos la línea de llegada de la manita Pleitos y yo! Fue muy emocionante recibir el calor del abundante público que había en esos momentos esperando nuestra llegada.
A no, que lo del párrafo anterior lo habré soñado, jajajajaja.
Una vez nos fotografiamos con los compañeros de ruta fuimos a lo que de verdad importaba…… la chistorra y las cervezas. ¡Pocas ensaladas vi la verdad!

Cada uno contaba su ruta, unos que habían ido como tiros, otros que estaban malitos (a un tal Igor daba pena verlo), otros que si se habían caído (El Pe por dos veces que sepamos), otro que había roto el cambio para ir antes a tomarse un barril de cerveza, otro que sólo va al gimnasio y no anda una mierda, otros que habían ido la vez que más rápido (yo mismo), uno jovencito que si iba reventado desde la salida, buahhh que bien se nos da a todos llorar!!!!

Enhorabuena a a Ana “dinamita” por su 1º puesto. A Santi, por su 7º puesto, a Álvaro por su 38º,   y en general a todos por su participación.





También reseñar a dos amigas mías que hicieron 2º Diana Fernandez Lana  y 3ª Cristiana Sanz Cerrajería por detrás de Ana. ¡¡¡¡Que fenómenas las tres!!!!

Alguno se comió mi chistorra y se bebió mis cervezas, madre mía. A eso si que los Jabalíes somos los “1”.
Y como ya hacía bastante tiempo que no salía con el grupo tenía asumida la crónica, no me importa. Al contrario “feliz como una perdiz”
Por cierto, también hizo la ruta el gran “CARLOS” (sobrino)
¡En fin! GRAN DIA DE MTB!!!
Gracias al club ciclista de Lodosa y en especial a Enrique y Unai.
¡¡¡¡HASTA OTRA!!!!

PD.: VOLVERE CON MAS FUERZA A POR VOSOTROS!!!






18 abril, 2018

Senda François-Bikepark-Parkinson (19 Ciclistas)



15 de abril de 2018
Distancia: 39km
Desnivel acumulado: 675mt
IBPindex. 59


Crónica por Luis I “El Castigado”
Igor San Juan, Vitin, Felix, Luisma, Iñaki, David, Luis, Javi, Miguel "cuñao", Luismi, Victor Llop, Hector, Ricardo, Dieguito, Toño, Roberto, Felix, Santi "Moncalvillo" y Fer.


Cuando David, y algún otro, se burlan de los que trabajamos sentados no se dan cuenta del gran desgaste que sufrimos, no tanto físico, pero sí mental. El mismo que padezco cuando hacemos Logroño sin barro o “Verano azul”.



No pasa nada, no me he cansado tanto como me hubiese gustado, pero el miércoles y el viernes me resarciré. Ambos días salieron lluviosos e invitaban a todo menos a salir de paseo en bici. Al menos a mí, ya que algún intrépido lo hizo.


El sábado fue complicado, aunque al final conseguí acostarme a las 2 am y con solo dos cervezas en el cuerpo. Costó despegar el ojo. Mi primera mirada por la ventana. No llueve, no hay excusa. Comienza el ritual que desemboca a las 8 en Las Gaunas.


Mañana fresquita, con cielo encapotado gris de primavera. Terreno húmedo, ha llovido un poco durante la noche. Viento cero. Hoy puede ser un gran día. Da igual adónde vayamos, estamos en movimiento después de una larga semana en dique seco. Ansiosos por ver qué depara el nuevo día.

Comienza la ruta. Camino viejo a Alberite. Como siempre charlando, sin prisa. No hace frio por tanto no es necesario apretar para entrar en calor. Igor tiene prisa por volver, intenta, en vano, acelerar la marcha. Al final desiste, pero os explico el porqué. Cada vez que llegamos a un cruce el pelotón se frena. No por esperar a los rezagados, si no para que no te llamen tontolaba cuando tiras por el camino equivocado. Tras dos equivocaciones decide irse al furgón de cola.


Subimos a Clavijo por un camino poco frecuentado ¿El arrepentido, Toño? En cuatro caminos enfilamos la subida que nos llevará a la Senda de François. Dos aguerridos ciclistas intentan el “Totieso”. No lo consiguen. Ni Diego con su habitual poderío ni Félix con la silla de ruedas, jajaja. Tuvieron que sufrir los insultos del resto de los mortales.



La “pijatija” está marcando un antes y un después en el grupo. Cada vez son más los que la están incorporando a la bici. Esto conlleva a que cada vez arriesguemos más en las bajadas. Últimamente apenas se hacen kilómetros. Llego agotado por la tensión que me producen estas bajadas, cada vez más complicadas. Disfruto, pero solo por el mero hecho de haber sobrevivido. Es algo que te gusta y te disgusta al mismo tiempo, como cuando te dice la novia que la tuya es la más larga de todos los amigos…



Cuantos más botones tiene un aparato más fácil es que alguno se estropee. Así le ocurrió a Víctor, se quedó sin pija. Se quería ir a casa, a pesar de tener por ahí a Pepón ejerciendo el mando por otros lugares. No le dejamos, nos dio miedo quedarnos descabezados.

La bajada de François tenía ese tronco atravesado que casualmente te saltas el día que vas solo. Creo que nadie lo pasó montado. Sin bajas, nos plantamos en Clavijo e iniciamos la ruta de las sendas, algunas nuevas para mí. Divertidas y peligrosas. Parecía una atracción de feria. Se nos veía de lejos ya que no hay vegetación en esa zona. A tal punto que, envidioso, otro grupo se acercó pensando que eso podía ser divertido.

Tras jugarnos el pellejo en las sendas de Clavijo, enfilamos al Parkinson de bajada, que es muy divertido y terreno conquistado. Eso creía. Algún “descender” se quejó del Parkinson, como si tuviese dificultad para ti.



Lo que os decía, el tramo final lo bajamos por un “atajo” infernal. Qué hago yo aquí me preguntaba al mismo tiempo que los improperios salían por mi boca.


Hubo varias caídas, todas sin consecuencias. Los que cayeron que lo cuenten si tienen huevos.

En Alberite unos marcharon al merecido almuerzo y solo 3 acompañamos a David en su entrenamiento a la RBR.


Muy buena mañana. Mucha pena por los que no pudieron venir. Os perdisteis un gran día.

Por cierto, propuse al Boss empezar a las 7, ahora que se puede, los días que vayamos a hacer rutas más largas. Sé que Toño apoyará mi moción.


No dejéis de ver la foto que nos sacamos Javi cgd y yo para conmemorar una azaña.

Esto es todo amigos.


14 abril, 2018

logroño sin barro (14 ciclistas)



8 de abril de 2018
Distancia: 56km
Desnivel acumulado: 400mt
IBPindex: 39

Crónica por Hector

Dieguito, Pepon, David, Lolo, Ricardo, Hector, Diego Nieva, Mikel, Tonho, Ana, Rafa Javi bartolo, Luis y chuchi

8:05am, llego a la gasolinera con la puntualidad que me caracteriza…doy los buenos días y sedan la vuelta todos con cara de “te ha tocado” y entonces sale de entre todos Daviddirigiéndose a mí con esa media sonrisa y me dice, te iba a preguntar si te apetece pero no, teha tocado hacer la crónica y por un lado te acojo a pero por otra parte piensas, poder redactaryo una salida en bici con lo que me apasiona este deporte y que quede inmortalizado en unblog es la hostia así que allá vamos, espero no daros mucho el toston.
Domingo por la mañana, día cubierta y con amenaza de lluvia así que muchos decidenquedarse en la cama y otros optan por salir con la bici de carretera(no me esperaba esto de ti,san Juan)

Éramos trece l@s que sin miedo al agua decidimos presentarnos allí. Salimos en dirección a laGrajera a ritmo tranquilo y con algo de aire de cara que pronto desaparecería. Ya en la Grajeraesperamos la llegada de Pepon, algo rezagado por un problema técnico matrimonial que suponegociar con gran veteranía. Como la ruta que tocaba era impracticable por el dichoso barro
que tanto nos lleva castigando este año, en un abrir y cerrar de ojos Pepon te hace una ruta nomenos atractiva y que respetará nuestra mecánica librándola del barro.Vuelta al campo de golf para calentar donde los más fuertes harán alarde de ello en cadarampa que nos vamos encontrando, sin ningún percance ni anécdota que contar seguimosdirección a Lardero por encima de la carcel y una vez allí cruzamos el pueblo en dirección aAlberite para seguidamente coger un desvío que nos llevaría a enlazar con la vía romana endirección a Logroño. Todo transcurría muy tranquilo y de vez en cuando David se encargaba de

recordarme si iba cogiendo datos para la crónica pero todo transcurría muy tranquilo sinpercances ni anécdotas que conta así que yo seguía más pendiente por la crónica que por losdatos que me daba el garmin y que me gusta ir mirando habitualmente. Íbamos agrupados ycogiendo ritmo, los fuertes empezaban a abrir hueco y el iregua nos acompañaba con granfuerza en su caudal, tal era la fuerza que al llegar al puente de la autovia el camino desaparecíay se convertía en parte del rio que debíamos cruzar con el inconveniente de que algunos sepasarían el resto de la ruta con los pies mojados. Seguimos hasta una pasarela por la quecruzábamos el iregua y en la que los neumáticos de Chuchi patinaron en varias ocasiones y esque parece que aún no ha acertado con la elección de las gomas. Poco después tenemos que
hacer parada mecánica por un ruido en la bici de Toño, pero montar una Specialized no sólo essinónimo de montar una gran bicicleta, cuando sales con los andanzas en btt… también llevasun mecánico personal contigo y eso bonifica en cada salida. Solventados los problemastécnicos (no gracias a Toño)seguimos en dirección Recajo a muy buen ritmo y cruzamos laautovia para llegar a la Rad, subida exigente aunque no muy larga pero asfaltada para que lasgomas se agarren bien y en la cual se desata una pelea que parece ganarla el más joven. Yaarriba, parada para comemos el platano (y no los unos a los otros) cada uno el suyo menosToño que ha traído dos por si alguien no tenía…y esperamos a que lleguen todos parahacernos la foto de grupo que finalmente no sería ahí, si no en un bosque cercano que eligió elmás joven de la “cúpula”. Una vez hecha la foto seguimos la ruta pero no por el camino
habitual si no por una senda que solo conocía Ricardo y que se pone en cabeza para dirigirnosa ella,yo sinceramente no vi senda alguna solo árboles caídos,palos y ramas que a Diego(nieva)y Chuchi les dejaron las narices para pocos mocos. Seguimos la ruta con alguna rampa exigentepero más bien divertida hasta llegar a Varea donde volvemos a coger el camino del Iregua conparada para hacer unas fotos en la desembocadura del Iregua en el Ebro. Continuamos ycruzamos otra pasarela que nos llevará al parque del Ebro y a la altura de la universidadDiego(nieva) y Miguel dan por finalizada su ruta. Entonces Lolo se hace con el mando y nosguía por las sendas paralelas al Ebro, bajamos escaleras, sorteando domingueros con susmascotas y es que se nota que las fuerzas aún están intactas, algo poco común después de unaruta con los ANDANZAS EN BTT. Llegamos al cuarto puente y dice Pepon que por la ermita del
Cristo y en ese momento me acuerdo que el día anterior Vitin había subido una foto de su
almuerzo, huevos fritos con chorizo, regado con un vino tinto etiqueta ANDANZAS en su casitade aperos allí detrás de la ermita del Cristo…pero no!! No íbamos a probar los huevos que díasantes nos había ofrecido Tate ni nos los iba a preparar Vitin que por culpa de la maldita alergiano había podido venir. Ya en las afueras de Valdegastea, Lolo o como minutos más tarde lebautizó Pepon “ espanta risas” nos dirigió por el último camino de la ruta y fue allí don hizopresencia el odiado barro que habíamos estado esquivando toda la mañana.no más dedoscientos metros de puro fango donde Toño en uno de sus alardes nos deleitaría con una desus ya famosas patinetas, está en llano y cogiendo su cuerpo altura mientras su montura searrastraba por el suelo y acabando con la rodilla y el codo hincados en aquel apetecible fango,menos mal que el Veterano de Pepon rápidamente le lanzaría un mensaje de ánimo “VENGAQUE ESO NO CUENTA COMO CAÍDA” entre risas y comentarios sobre familiares de Lolo que nose encontraban en el lugar llegamos a la rotonda de los peregrinos, situada en el cubo y es ahídonde se da por concluida la ruta y donde separamos los caminos, unos a lavar las bicis y otrosa reponer fuerzas con los ya habituales almuerzos de Andazas en btt. Espero no haberosaburrido mucho y sobre todo mejorar para la próxima. Felices pedalearás amigos!!

                                       FOTOS AQUÍ:

07 abril, 2018

Las sendas de Bargota (7 Ciclistas)



1 de abril de 2018
Distancia: 60km
Desnivel acumulado: 1290mt
IBPindex: 115


Crónica por Vitin


Lo primero, decir que es muy difícil escribir una crónica después de “Fervantes” (“La Blasa” para los amigos) ya que tanto, su redacción, su vocabulario y su imaginación son imposibles de igualar, así que espero no aburriros demasiado.

El variopinto grupo lo componen: Un gordito venido a menos (kilos), dos orejas sobre dos gemelos ,  un vasco sin competencia, una chica con pelotas, un jovenzuelo con una gordita, una “rémora” de Pakistán y un Modosito “Alardes”.

La Cúpula, arriesgando su bien merecida fama, decide realizar la ruta de “las sendas de Bargota”, sí, esa que por motivos ajenos a sus diseñadores tuvo que aplazarse a mitad de la ruta y que tantos comentarios negativos generó en contra de la organización, era hora de resarcirse.

De aquello barros vinieron estos lodos, de 17 el primer día a 7 el último y de estos, 2 eran nuevos, parece que la gente se “acojona” con bastante facilidad ¡¡¡Que esto es Mountain Bike, Coño!!
Preguntamos a Dieguito por “La Blasa” ya que el viernes le había dejado la “flaquita” para poder hacer la ruta de la muerte y nos comenta que no tiene noticias de él, yo pensé que se quedó haciendo la crónica (que le tocaba) y a los días me entero que la hace en horario laboral, pero en las pausas para el café ¡¡que grande!!

Salimos dirección a Oyon bastante tranquilos y charlando sobre el devenir de la Semana Santa, que si las banderas a media asta, que si el burka de los nazarenos, que si los costaleros van monitorizados….. en esto que dice Igor, “en mi “pueblo” para cuando vas a ver la procesión ya han pasado, es que van con ruedas ¡¡¡que somos de Bilbao!!”, en ese momento me acordé de “La Juanola” que vino a la anterior ruta en "silla de ruedas" y no se quedó allí porque un alma caritativa le saco de aquel agujero.

Llegamos a Viana y nos damos cuenta que no va a ser como la anterior vez ya que las sendas de la parte trasera están secas y las hacemos con facilidad, continuamos por caminos en buen estado y como no había nadie que le mojase la oreja, Igor va haciendo de “Alardes” siempre con Ana a su “vera”, aquí recordé a “La Villavesa”, que según dijo en algún foro  se iba a preparar el asalto a la mansión de Playboy.

Ya estamos en la  “senda de paso preto” (bautizada así por ese que renegó de ser OR después de haberle enseñado a andar en bicicleta), los EndurerORs se ponen en primera línea y es la única vez que los vemos en toda la bajada hasta que paran a esperarnos; en esta ocasión, el último tramo no estaba resbaladizo y no pudimos ver esa estampa de un hombre tumbado sobre los lomos de un “marrano” agarrándole las orejas (eso me pareció cuando vi la foto).


Pasar por lugares en los que ha ocurrido una tragedia y has estado ahí para vivirla te trae recuerdos (blasfemias, ruedas atascadas, cadenas chupadas, cambios rotos y gente intentando huir), pero de lo que mas me acordé en el final de esta subida fue de los mas de 10 minutos que estuve esperando a nuestro afamado PORTENTO, este tipo da “juego” hasta cuando no está, como nos acordamos de él cuándo falta, como esta vez que se fue hasta Texas a ver a Pau Gasol o ¿fue a Francia a ver Pau?, bueno eso mejor que lo aclare el.


La última vez que estuve aquí, al final de la subida donde nos dimos la vuelta, pensé que ya estaba todo hecho, iluso de mí, todavía quedaban casi 7 kilómetros hasta la cima de la ruta y qué kilómetros, subidas duras, toboganes a mansalva, bajada por senda y pista rota para volver a subir…. El caso es que llegamos al cruce de Azuelo pero aun no hemos acabado el ascenso ya que tenemos que seguir a la derecha coincidiendo con la línea de los aerogeneradores; para entonces ya me había perdido dos o tres veces, pero en mi descarga decir que soy daltónico, por si no os habíais enterado matrakos. Que bien nos hubiesen venido aquí “Los Electricos” para empujarnos un poquito.



Desde el último aerogenerador bajamos derechos a la senda que llamamos “las palomeras de Bargota” por una pista sin complicaciones, aunque un poco rota y sucia, en este punto me acorde de Luis I “El Castigado”, con la experiencia que está cogiendo esta Semana Santa en el planchado y la limpieza ya se podría haber pasado por aquí para dejarnos esta pista en condiciones.


Comenzamos la senda de las palomeras que está muy bien, siempre por delante el jovenzuelo y el gordito, van tan emocionados que se pierden, sí, estos también se pierden, así que los últimos somos los primeros, aunque enseguida nos vuelven a adelantar, si estuviese por aquí Javi, (que estaba celebrando el pase a la final de su retoño en Gijón) seguramente este tramo no lo hubiésemos hecho tan alegremente, por algo le llaman “Amargasendas”.


En el merendero de Bargota paramos a comer, “El Pe” (que estaba analizando la próxima vuelta a Portugal nonstop para personas mayores) en esta situación nos habría llamado, lo más fino “mariquitas” ya que estábamos tumbados y rodeados de margaritas.  Enseguida tenemos que salir pitando porque los que estaban asando al lado nuestro no nos iban a dar de almorzar y ya estábamos todos salivando.


A partir de aquí todo es nuevo, avanzamos por carretera un rato, a lo lejos se ve una colina con una subida zigzagueante a la que seguro nos dirigimos, bueno, seguro no, segurísimo; llegamos a un punto geodésico donde paramos a ver la senda que sale a nuestra izquierda, parece muy empinada, pero en principio no peligrosa. Antes de salir vemos que Ana va pinchada (ha rajado un flanco), pero nada que no pueda arreglar la cinta americana y una pequeña bomba. “La plañidera” antes de subir a este punto ya se hubiese dado la vuelta alegando su cansancio, su estado de forma o su edad, lo típico vamos.


La senda es empinada y no se puede bajar muy deprisa, al menos los mortales; en un momento dado veo a Dieguito desaparecer literalmente en un tramo de senda y a Victor frenar desesperadamente, al llegar vemos un talud como de metro y medio con una rodada por la que no entran los pedales pero Diego se la ha tragado sin problemas y aquí va el Llop a la envidia y se lanza, la bajó sin consecuencias pero ya le tenemos advertido que a la boda va en silla de ruedas (de las de verdad) y con una pierna escayolada ¡¡Avisado estás!!. Como será el talud que tenemos que bajar las bicis y luego nosotros, la envergadura de Alvarito nos hubiese venido bien para pasar ese talud más fácilmente, aunque ahí estaba “PapaPepón” para ayudarnos. La senda sigue hasta la final muy empinada, pero se baja sin problemas.


Es cruzar una pista y continuar por otra senda, esta muy noble como diría Santi (que estaría “zurrándose” con los carreteros preparando las próximas carreras), pero muy chula, a algunos les recordaba el Parkinson porque va a media ladera y en alguna zona está un poco expuesta, pero es rápida y sencilla, una gozada.


Ahora toca volver a Logroño, Ana va diciendo  “..esos montes los tenemos que pasar por algún lado…” y claro quedan unas cuantas subidas (casi todas asfaltadas) en las que se van viendo las fuerzas del grupo, voy en una posición privilegiada, justo en la mitad, por delante  El Vasco haciendo Alardes, Ana enseñando sus pelotas, Pepón moviendo a la vez orejas y gemelos, por detrás un grupete compuesto por el Gordito y la Gordita “remostaos” e Israel que hoy iba de Modosito. Si hubiesen estado todos estos de Nieva, Motemediano, Canales, Viniegras…. Seguro que le hubiesen bajado los humos al vasquito.



Llegamos a Viana y volvemos por el camino de Santiago, por cierto, lleno de peregrinos, Victor Llop llevaba un silbato que se oye menos que un sonar, si hubiesen estado los del Ayuntamiento con su super “pito” nos hubiesen escuchado mejor, aun así, no hubo ninguna incidencia, subimos el último repecho asfaltado del monte Cantabria haciendo el “mono” como de costumbre, esprintando a ver quién es el mas idiota de todos.

Una vez en Logroño decidimos ir a tomar una cervecita, nos acercamos al Kataleya y creo que ha sido la primera vez que nos hemos tomado una cerveza de pie después de haber andado en bici, cuando estamos pidiendo aparece como por arte de magia “FaltaFran” que venía de andar en bici, en ese momento y en las fechas que estábamos me acordé de todos esos “difuntos” que se han ido quedando por el camino, hoy hubiese sido un buen día para su resurrección.




 FOTOS AQUÍ: