26 de julio de 2015
Distancia: 34km
Desnivel acumulado: 1341mt
IBPindex: 138
Crónica por Tate
Pijul
Con menor asistencia
de la que me gustaría nos juntamos en las eras de Pinillos David, DiegoM., Toño, Victor, Jesús, Israel, Carlos Eduardo y yo. Este año no nos acompaña
la perrita Coral que está ya un poco mayor.
El día excelente, nublado y
18 grados que nos permiten ciclar con el frescor de la mañana. Subimos
hacia las antenas de Pinillos y antes de las 8
inauguro la sección de caídas al no poder sacar la cala. Nada grave y
nos encaminamos por la senda del agua en ascenso que apenas permite descanso.
Son 300 metros
de desnivel aprox en menos de 4
Km . Llegamos a la pista principal en el “Prado Corral”
que nos permite relajarnos un poco para unos 500 metros más adelante
retomar la subida que nos llevará las peñas de Admuel. Ya hemos subido 400 metros de desnivel, en
5 Km ., cruzamos
la portilla y bajamos por una empinada cuesta hasta el prado Admuel dónde han
colocado unas colmenas. Hago algún comentario sobre la bajada pero como siempre,
no me hacen ni caso; luego se acordarán cuando haya que subirla. Tomamos el
cortafuegos-pista que se dirige hacia el sur, en ascenso, claro disfrutando del
olor de la jara para desviamos a la derecha en dirección al Solar de Tejada.
Toca una buena bajada por pista haciendo muchas “eses” ,pero de esta bajada no
se querrán acordar mis compañeros. Ellos
dicen que sólo había subidas en la ruta
Antes de llegar al Solar nos desviamos a la izquierda por
una zona que han limpiado recientemente para llegar al GR 93 en su tramo San
Roman Laguna y por el que transitaremos hasta los corrales de Muro de Cameros;
es una sendita estrecha, en algunos tramos muy técnica con potentes subidas.
Desde los corrales seguimos subiendo hasta la pista que va de Muro ala Ermita
de la Santa Cruz ,
para coronar en un cerro donde duermen las ovejas y nos encontramos a una de su
clase descarriada.(sin comentarios)
Una sendita en descenso nos lleva a las ruinas de los
corrales de la Dehesa
de Muro a la que entramos y hacemos un pequeño descanso en el pilón.
Comenzamos un potente ascenso por entre los centenarios
robles de la dehesa para entrar en el hayedo rodeados de helechos. Salimos a la
pista y terminamos el ascenso por el cortafuegos de la Rasa , que está bastante más
alto que el puerto.
Seguimos por la cumbre, divisoria de Aguas del Leza y el
Iregua y cañada Soriana en dirección
sur. Es el tramo que siguió la última Extrem Cameros y que nos conducirá de
nuevo hasta el Prado Admuel. Aquí parada
en el pilón y asistimos al curioso episodio de una vaca que le ponía ojitos a
Eduardo, a la que el le respondía con comentarios soeces. Creo que quedó muy
despechada; mañana me acercaré a ver.
Nos enfrentamos al potente cuestón de Admuel del que yo les hablaba a la ida y
que todos hemos subido montados, menos Carlos que no lo ha intentado.
Atravesamos el robledal de la cumbre por las senditas de las
ovejas para salir a la pista Cortafuegos
que conduce a Sancho Leza y el Horquín y desviarnos a la derecha internándonos
en el pinar. Cruzamos la alambrada y bajamos un tramo empinado, dónde alguno se
bajo de forma ortodoxa, para entrar en el hayedo y dirigirnos hacia la Muga de Gallinero dónde
alguno o sea yo, da de bruces en el suelo. Todo queda perfectamente
documentado. Sin novedad. Atravesamos la portilla y potentísima subida muy rota
entre helechos, que sólo los más fuertes consiguen vencer. Así llegamos a “la Mata Oscura ” desde
dónde bajamos por la pista hasta el pilón para salir a la pista que une Gallinero
con Pinillos.. Seguimos por esta en dirección al barranco malicioso, para
desviarnos a la derecha y continuar por el antiguo PR , camino de herradura que
une ambos pueblos. El descenso se hace por una bonita senda que atraviesa el hayedo
y antes de llegar al río Canalejas nos desviaremos a la izquierda para entrar
en la dehesa de Pinillos. Los robles centenarios nos saludan de nuevo y son
testigos de que sólo Diego y Victor son capaces de subir por entre las piedras
que abundan en la senda. Varias Fotos de
grupo en los Robles más gordos de la dehesa y afrontamos el último descenso que
nos llevará de la dehesa al barranco, desde el que tendremos que subir a
Pinillos por una senda con un pequeño barranco que David con su cuerpo quería
rellenar. El último tramo hay que hacerlo caminando porque la roca no se deja
ciclar. Atravesamos el llano pueblo de Pinillos para llegar a Casa dónde la
ducha, unas cervezas y el porrón nos
acompañarán durante un rato.
Tras haber saciado la sed nos dirigimos al Ayuntamiento del Pueblo de Pinillos dónde degustaremos una
alubiada, con bien de Guindillas, ensalada, más alubias, cerveza, vino,
gaseosa, mas alubias y cuando ya no podemos más nos damos a los bombones almendrados,
aunque los que han triunfado hasn sido los de doble chocolate.
Café, ceregumil y cada mochuelo a su olivo a descansar un
rato que nos lo hemos ganado.
Gracias Amigos!!! Para el año que viene ya buscaré alguna
Bajada, lo prometo.
PD ha habido varios aterrizajes más, pero no quiero dar fé
de lo que no he visto
2 comentarios:
Buena crónica Tate, la ruta excelente, y no te quiero contar el festival de alubias. Gracias por todo
Buena crónica, Tate y mejores pochas!!! En cuanto a la ruta decir que fué preciosa, dura y, sobre todo, original; es la primera vez que hacemos una cronoescalada...
Para la próxima pon alguna bajada que, parece que no, pero las piernas lo agradecen.
Publicar un comentario