10 de agosto de 2014
Distancia: 71km
Desnivel acumulado: 1457mt
IBPindex: 124
Crónica por Eduardo
Como buen domingo me dirijo a la gasolinera de las gaunas
para pasar una grata y placentera mañana con mis compañeros de andanzas en btt.
Descargo la bici de él coche y voy para el lugar de
encuentro y ya está esperando Carlos como un centinela en la garita. Dado que
son aún menos diez le ofrezco tomar un café en la cafetería de él hotel y me
rechaza la invitación por lo que yo me voy a por el cafecito. Como muchos
domingos coincidimos Pepón y yo al café y esta mañana no podía ser menos.
Finalizado el cortadito nos dirigimos al punto de partida y van llegando los
integrantes de esta aventura que iba a empezar en breves momentos. La ruta para
mi y Roberto era inédita pero para el resto de los componentes no.
Tras los pertinentes saludos y preguntas a Vitín por su
pedazo de aventura junto a Tate, Diego, Ramón y Juan salimos raudos y veloces
nooo, lo siguiente (vaya ritmo alegre)
Nos dirigimos hacia la grajera incrementando el ritmo poco a
poco y adelantando a los muchos peregrinos que van haciendo “su camino “.
Subimos por la viña a buen ritmo para algunos y a peor ritmo
para otros, pero ya sabemos que esto es el pan de cada día. Si se quiere salir
y no perder de vista a estos bólidos de dos piernas toca apretar un huevo
contra el otro y no mirar para atrás, más que para echar un ojo ó los dos a
alguna peregrina. Llegamos a Navarrete sin darnos cuenta y lo atravesamos para
seguir por el camino de Santiago dirección Ventosa primero por el camino viejo
de Sotes y luego por el camino que va paralelo a la autovía. Para entonces
Carlos ya iba bastante descolgado y bajaron Dieguito y Santi en un par de
ocasiones a rescatarlo de las fauces de la retirada. La primera lo
pudieron rescatar pero en la segunda
ocasión ya no había rastro de él,
“mejor” por que luego nos enteramos que se iba haciendo de vientre y
encontrarse con semejante rastro hubiese sido muy desagradable. Carlitos, como
dice el tito David no “asaltes la nevera por las noches “y aprieta los dientes
mas. (Té lo digo con todo mi cariño, se que tu andas más). Llegamos y pasamos
Ventosa como si nos persiguiesen los “bisontes “del encierro de Rincón de Soto.
Una vez cruzado tomamos el camino de Santa Coloma en ligero ascenso atravesamos
el citado pueblo de tan sabrosos embutidos (Sta. Coloma) y cruzamos el río Yalde
para llegar a Bezares donde hacemos la primera parada de la mañana. La parada
estaba prevista solo para beber agua y hacer alguna foto a escondidas, lo de
comer lo dejamos para un ermita que debe haber a la salida del pueblo (eso es
lo que me dijo un integrante de este mini pelotón).
Reanudamos la marcha en dirección de la susodicha ermita y
en un pequeño despiste de Víctor toma el mando de la expedición Javi que nos
conduce por el camino equivocado y es
que ya se sabe que ante la duda siempre hacia arriba, jejeje. Retrocedemos y
cogemos ahora si una senda bastante exigente que nos sube al cerro de la
Atalaya. Desde el cual ya vemos por fin la ermita de las Santitas en la que
tomamos un bocado, recuperamos líquidos y la respiración.
De aquí en adelante yo creo que vinieron los mayores
desniveles de la jornada, y también los paisajes más bonitos y espectaculares
del día. “Koño, que bonita es la Rioja“
Seguimos subiendo por senderos y mas tarde por la pista que
nos llevará mas tarde al abrevadero.
Primero a nuestra
izquierda podemos ver Castroviejo
y su presa con bastante agua. Un poco mas adelante y a la derecha se
puede ver gran parte del valle del najerilla. Vemos Ledesma de la Cogolla y un
poco mas lejos se adivinan Matute, Tobía y las Peñas de Anguiano...
La verdad que estas vistas junto a las del valle del oja y
el valle del Iregua será de los mas espectaculares de nuestra comunidad. Cada
vez que se sube a estas alturas todo se ve de otra manera.
Una vez llegados a las faldas del alto de él Plantío nos
desviamos a coger agua al abrevadero en el cual nos hacemos una foto los sufridores.
.En este lugar se encuentran unas praderas de hierba con
unos acebos preciosos que hacen de este sitio un lugar mágico. Bueno y ya
afrontamos la última gran subida del día. El serradero por el cual subimos por
una pista por llamarle algo completamente rota y con mucha inclinación. Aquí
echamos la mayoría pie a tierra. Después de unos cuantos sube y baja llegamos a
las antenas donde el grupito andarín está esperándonos a Dieguito y al que
escribe, que vamos ya con poca batería en nuestras piernas. Una vez reagrupados
nos dirigimos a él último escollo de la aventura, el descenso de las neveras
de Sojuela (Barranco de la Calera). Creo
que será la bajada más larga e incómoda que he bajado hasta la fecha.
Aún me retiemblan las muelas y los brazos. Creo que algún
voluntario debería ir a quitar alguna piedra, como por ejemplo el señor David
que ya que no sale a andar al menos que limpie los senderos y así no se caerá
al suelo. Vaya veranito que llevas compañero.
Cada uno baja a su ritmo, Dieguito imagino (no lo vi) que
bajaría a “fuego“ y grabando la bajada con su nueva cámara de video, en cola de
el pelotón Toño y por detrás, guardándole las espaldas yo.
Tras dos paradas llegamos a Sojuela donde esperamos a Toño
que fue a buscar a Dieguito que se había desviado por las abejas. De Sojuela a Entrena por los caminos
habituales y en entrena cogemos el
camino que va a Alberite por la cuesta de las vacas y camino Ancho hasta
Lardero. Y por el camino viejo hasta las gaunas como cuando salimos…….” ON FIRE
“. Seguidamente nos hidratamos a base de zumo de cebada par irnos cada uno a
nuestra casa que ya vale por hoy.
Resumiendo, ruta dura,
muy bonita y con una compañía impagable, Aún no me creo que pudiese
acabar la ruta ya que el sábado también me castigué en una ruta por el camero nuevo con mis amigos de
Villamediana y tenía las piernas un poco
tocadas.
Lo más importante es que mereció y mucho la pena el madrugón
y el esfuerzo realizado.
Y animo Carlos, que tú
puedes!!!!!!!
Dalmau deja de hacerle vudú a David!!! Que igual al final te
paga los 26 euracos.
Ni que decir tiene que no me tocaba hacer la crónica, pero
no me queda otra que hacerla.
Saludos y nos vemos por los caminos!!!
Y ELVIDEO
2 comentarios:
Eduardo, buena crónica. Aunque es díficil llegar a dar una idea de lo bonita, espectacular y dura que es esta ruta, ruta que yo tampoco conocía (te lo puedo asegurar, porque sería imposible de olvidar un rutón como este).
Tenemos que agradecer a Ramón, su descubridor, este regalo que nos hizo.
Dieguito, el video; buenísimo!!!. De los mejores que he visto.
Esta crónica como esta ruta merecen un aplauso, si señor. Fue un rutón de los que te dejan totalmente satisfecho y más si va acompañado de un buen vídeo. Enhorabuena Eduardo y Diego.
Publicar un comentario