24 de marzo de 2013
Distancia: 56km
Desnivel acumulado: 942mt
IBPindex: 79
Track y Google
Crónica por Ricardo
Aquí estoy de nuevo, al teclado, me ha tocado y ya se sabe
que no vale quejarse ni poner disculpitas, de hecho casi me la he vuelto a
apuntar voluntario.
Como dice el titulo
la primavera ha llegado y a fe que lo ha hecho con ganas, pues el día ha estado
inmejorable. Durante el relato de la crónica veremos algunas señales
inequívocas de que así es.
A las 8 en las Gaunas
como casi todos los domingos, la gente va llegando y después de los pertinentes
saludos nos ponemos en marcha. Se pueden empezar a ver los piratas y los
culotes cortos en los más valientes, y también las piernas todavía sin depilar.
Hoy hemos estado:
Vitin, Pepón, David,
Santi, Javi Bartolo, Mario, Kike o Quique, Tate, Marcelo1/2, Toño y Ricardo.
Nos encaminamos
hacia La Grajera
y ya en la primera subida alguno empieza a sufrir el ritmo delantero, de aquí
en un pis-pas estamos en Navarrete y, como no, tenemos que entrar por el túnel
del hotel, sino parece que nos falta algo.
Pasando el cementerio entramos en un camino, que creo
haberlo transitado de bajada pero no de subida, este nos dejara prácticamente
en Hornos de Moncalvillo; el ritmo no decrece, mas al contrario, parece que
alguno tiene prisa o esta probando sus nuevos desarrollos y algunos pagan las
consecuencias. Paramos en la fuente a esperar y ya de paso comemos algo. Aquí
nos abandona Marcelo pues tiene “compromisos” familiares.
Nos encaminamos hacia la dehesa de Sotes. El camino esta
destrozado: barro, agua, grandes rodadas, pues han estado sacando leña, lo que
hace que se complique un poco la marcha. Una vez en la pista principal y tras
pasar la portilla todo se hace un poco más fácil aunque el agua y el barrillo
sigue estando presente. La ascensión se hace un poco dura. Quique, cuñado de Mario y nuevo por aquí, me acompaña
durante buena parte. El hombre no esta acostumbrado a esos caminos, pero los
supera sin problemas.
Durante la ascensión,
Dora la exploradora, digo…. Tate, parece que nos quiere enseñar la nevera de
Sotes, yo no se si al final fueron a verla pues estaba muuuuy atrás, pero por
tiempo seguro que les sobraba.
Llegados a la caseta
del agua, comer algo, hacer un pis, ponernos ropa, algo de mantenimiento y
camino hacia Ventosa. Camino, por decir algo ya que hasta la portilla no hay
quien ande y nos metemos en lo que mas parecen los manglares, pues solo le
faltan los cocodrilos, el agua esta por todos los lados y las plantas, ramas
cortadas y tocones casi a ras de suelo nos complican la vida y alguno da con
sus huesos por tierra, con las consiguientes risitas, claro.
Ahora tenemos, mejor
dicho, tienen una duda: bajar por una senda o por camino.
Inexplicablemente se elije el camino, que aunque tiene
bastante pendiente se baja sin problemas. Aquí, Quique es aconsejado por Mario
y supera el descenso sin ningún contratiempo. Parece que está disfrutando del
día.
Ya en Ventosa
buscamos agua que alguno necesita y después de algunos errores Javi (ya te
digo) con gran pericia descubre agua, en una fuente, claro. Si es que es un
fenómeno.
Salimos del pueblo
hacia lo que era una bonita y técnica senda y que los “amigos” del gas y del
“frackting” o fracturación hidráulica nos han destrozado. Esta senda va al otro lado de la autovía y después de pasar
una pequeña rotonda se adentra un poco por una viña y sube hasta media ladera
para luego tener una bonita bajada. Ahora nos han dejado un camino de unos dos
metros, pero lleno de ramas y palos que esperemos que con el tiempo y con
nuestras pasadas volvamos a dejarlo en condiciones.
La recorremos sin incidentes que es fácil que se produzcan,
por la cantidad de ramas sueltas que hay, y volvemos al Camino de Santiago.
De aquí a Navarrete
como alma que lleva el diablo y antes de entrar en La Grajera de nuevo, llevamos
a los compañeros a que vean como hemos dejado parte de una senda a la cual nos
habían complicado un poco el paso.
Algunos descerebrados (2) no tenían bastante y se han subido
a Clavijo.
Solo espero que a Quique le queden ganas de volver, eso
significaría que lo ha pasado bien.
Por supuesto después huevos con jamón.
Salud, besos y abrazos para toooooooooodos.
Hasta otra y el sábado
si no hay novedad “ LA RUTA DE LA MUERTE ”.
6 comentarios:
Muy buena crónica Ricardo. No has explicado cuales eran los motivos del Condor para dejarnos en Hornos, yo no me enteré ;-))
Muy buen resumen y también espectacular reportaje fotográfico. Tengo que decir que me lo pasé genial con vosotros y disfruté de la ruta. Y por supuesto que tengo ganas de repetir la próxima vez que vaya a Logroño!
Buena crónica Ricardo. No obstante, como buen tocapelotas, te voy a poner dos "peros"; 1º) Hay que hacer más sangre y 2º) Echo en falta una mayor concreción en la descripción de las caíditas y de sus protagonistas porque, para una vez que no soy yo el protagonista, no me gustaría que éstos se quedaran sin su minuto de gloria.
Sin acritud.
Algún sinvergüenza se ha guardado la foto de los melenudos.¿Con que fin?.
Hola.
Muy buena crónica: se ve que por ahí por el centro también disfrutáis a base de bien.
Nosotros hacemos lo propio, o lo intentamos, aunque con crónicas como esta lo cierto es que no podemos sentir más que envidia, jeje.
Un saludo. Os seguimos.
gracias soy el cronista y soy de los peores del grupo.sí nos seguís vereis que buenos son otros compañeros,pues nos turnamos para hacerlas. gracias por todo
Barrancas .
Salud
Publicar un comentario