PIPI (El Pilar en Pinillos) 2012
12 de Octubre de 2012
Distancia: 18km
Desnivel acumulado 771mt
IBPindex: 79
18 Km
escasos en unas 3 horas. David, Mario, Jesus d C. Victor, Toño, Javi, Ramón yTate y los Sandalios: Toño, Guillermo y Raul
Las previsiones meteorológicas no eran nada buenas y cómo
avestruz que esconde la cabeza bajo el ala, la noche de antes me fui a dormir muy
pronto. Cuando me levante, llovía. Los compañeros fueron llegando y pidiendo
cartas, pitas y demás artilugios para pasar el tiempo antes de la comida, no
muy dispuestos a mojarse Yo estaba empeñado en que iba a mejorar y les decía que en cuanto amaneciera dejaba de llover y alguna otra cosa que se me
ocurría. Nada podía fastidiar este día. Con la ilusión que habíamos puesto limpiando las sendas y
preparando la ruta!!! Y como la fe mueve montañas y nubes, pues cesó de llover.
Pasadas las 8:30 nos pusimos en marcha con la idea de acortar la ruta dejando la parte del Camero Viejo para mejor
ocasión. El terreno estaba algo blando pero bastante ciclable. Salimos del
pueblo por las eras, cruzamos la carretera y enfilamos el primer cuestón
algo roto, que nos lleva hasta Cerro El Haba . Nos desviamos a la izquierda
para tomar la primera senda del día que nos conduce a cruzar el río Admuel.
Pasamos la portilla y continuamos por la senda hasta encontrar la subida al
Prado Admuel por una antigua pista del petroleo. Son 2200 metros al 10,4% de
media . Es dura pero accesible y se atraviesa un robledal bonito. En la última
parte del ascenso comienza a llover. Llegamos al Prado Admuel y atravesando las
campas enfilamos hacia la siguiente senda; es el camino de Pinillos a Admuel.
Deja de llover y comenzamos a bajar la senda con precaución. Cruzamos la
alambrada y el barro nos hace difícil el caminar unos metros con la bici al
hombro para sortear un haya caída. La senda discurre en bajada paralela al río
cruzando un hayedo y después unas zonas de pastos. Salimos al camino del agua
por el que tras reagruparnos ascendemos poco a poco hasta la pista del Prado
Corral y avanzamos por ésta hasta el Prado La Casa. Tomamos una nueva senda que
atraviesa otro hayedo hasta cruzar la alambrada del término y pasar a
Gallinero. Comienza un duro ascenso para llegar a La Mata Oscura dónde nos
reagrupamos tras el pinchazo de Guillermo. El día va abriendo e incluso
aparecen algunos trozos de cielo azul. Descendemos por la pista hasta los
prados de Arece para tomar la senda que une Gallinero con Pinillos. Ascenso
hasta la pista y entramos en otro hayedo que atravesamos hasta llegar a la entrada de la Dehesa de
Pinillos. Comienza un ascenso por una senda con terreno resbaladizo que nos
hace descabalgar a veces, pero que se sube casi toda montado. Nos rodean unos
robles enormes que los Pinillejos podaban para sacar vigas con las que hacer
sus casas. Llegamos hasta un árbol singular, el roble de Pinillos de gran porte
y con más de 500 años. Foto de grupo y visitamos otro roble cercano, algo más
pequeño pero mejor conservado; otra foto y tomamos la senda que desciende hasta
el río Seco por medio de la dehesa para acceder de nuevo hasta el pueblo y
degustar sus empinadas cuestas.
Ducha, piscolabis y vermú y comida en Torrecilla; buenos
caparrones y mejor compañía. Hasta la próxima!!!
FOTOS AQUI:
Y AQUI:
3 comentarios:
Espectacular ruta, espero repetirla algún día con el trozo que nos faltó.
Pero para no haber llovido el día anterior el monte estaba un "poquito" humedo.
Y ¡QUE NO LLOVIA! ya dijo el "pelusillas" que hasta las 12 no iba a llover que era "LA NIEBLA" jejeje.
Que buena pinta, buenas fotos y precioso el monte, habrá que probar este otoño esas sendas. Un saludo.
Tate, esta vez no te has lucido con la toponimia tanto como otras veces, salvo la Mata oscura...
JMH
Publicar un comentario