12 de agosto de 2012
Distancia: 63km
Desnivel acumulado: 1140mt
IBPindex: 100
Perfil
Imagen google earth
Crónica por Diego“Carraspanabike”.
Por fin!!
Después de no salir con la
cuadrilla desde hacía muchos meses (salvo contadas ocasiones), hoy me he animado
y, con más miedo que vergüenza, he aparecido por Las Gaunas a las 8; bueno, a
las 8:05. Después de hinchar un poco la rueda y saludar al resto de amigos, he
preguntado a Vitín por la ruta prevista para hoy y, a priori, no iba a resultar
muy dura para mí que estoy bastante bajo de forma y bastante alto de peso
(dichosas cenas y cervecitas)
Así que salimos en dirección a
Alberite y al poco empiezo a jurar en arameo porque el cambio, a pesar de
acabar de sacar la bici del taller, me sigue yendo mal. Al final, en medio
minuto Santi detecta el problema, me manda parar y me ajusta el cambio.
Gracias, Santi!!
Así que ya no me quedan excusas
para acabar la ruta; además, tal y como me temía, me iba a tocar escribir la
crónica.
De Alberite a Ribafrecha el ritmo
se acelera y empiezo a perder al grupo de cabeza y al de cola. La verdad es que
éramos tan pocos que solo había un grupo. En Ribafrecha, como no escarmentamos,
volvemos a pincharnos con las mismas zarzas de la senda de siempre. Al final,
tendrá que ir la cuadrilla “abresendas” para limpiar de maleza la zona.
Continuamos hasta el puente
Laidiez en el que comento con nostalgia que ya no se para a hacer fotos, así
que continuamos por el cuestón (ahora encementado y carente de gran parte de su
atractivo, para mi satisfacción) en dirección a Leza, donde llegamos
rápidamente. Una vez recuperado el aliento, comido algo (al menos yo) y cargado
de agua, subimos por la carretera hasta coger el camino que nos llevará en
continua ascensión hasta Cerro la Muela y que supone la casi totalidad del
desnivel positivo.
Desde el principio Chifla se
queda conmigo, no sé si para darme ánimos y que no fuera sólo o para
cerciorarse de que no me daba la vuelta y le tocase escribir a él la crónica. La ascensión
es un rosario de ciclistas: en primer lugar, a modo de crucifijo van Santi y
David (qué cruz!!, cómo andan!!) y luego el resto de cuentas en larga letanía
hasta llegar a mí, que ocupo el lugar del último Ave María.
Para mi alivio, en una curva a falta del último km veo que están todos
esperando, lo que supone un gran alivio y respiro para mí, y para los demás,
que todos lo agradecieron (parece que poco a poco va entrando la cordura en
este grupo). Tras el descanso, aprovecho y salgo el primero para que no tengan
que esperarme mucho arriba, y no sé si ha sido por el descanso o por el chute
de glucosa que me he arreado, pero me encuentro bien y veo la gente no me pasa
como una exhalación, lo cual me hace venirme arriba (literalmente) y me da
ánimos para llegar.
Una vez arriba, nos dirigimos por
unos corrales al comienzo de la senda que nos dejará en Trevijano. Como no
conozco la senda y me conozco a mí mismo, decido no ir de los primeros no vaya
a ser que me pase. Así que poco a poco vamos bajando hasta encontrar una señal
a partir de la que ya no hay pérdida. El nivel técnico de la senda va
aumentando, y al mismo ritmo aumenta mi disfrute. El ritmo de disfrute de los
demás es variable, como el tiempo en Londres, pero todos vamos bajando sin
problemas hasta llegar a Trevijano, donde otra vez son fiestas aunque esta vez
no vemos a las doncellas ataviadas con los típicos vestidos.
Tras una breve parada para coger
agua, superamos un pequeño momento de despiste hasta encontrar la entrada a la
senda que nos llevará hasta Soto. Ahora sí, las posiciones de cada uno se van
ajustando a los gustos de cada cual, y comenzamos a bajar hasta que Vitín
anuncia una parada obligatoria: un reguero de agua ha convertido la senda en un
lodazal de unos 20 metros.
Cada uno lo cruza como puede/quiere, todos intentando mancharse las zapatillas
lo menos posible.
Una vez superado el escollo, nos
lanzamos por la divertida y técnica senda con vistas al Barranco Trevijano, totalmente
seco, que deja a la luz el lecho de roca: un paraje muy bonito. Tras las consabidas
fotos en pasos algo complicados, todos llegamos a Soto sin ningún percance.
¿?
Sí, TODOS.
¿?
Sí, Pleitos también ha venido.
¿?
No, no se ha caído. Y eso que la
senda tenía sus pasos algo comprometidos.
Una vez en Soto, cogemos el
camino que lleva al mirador del Torrejón, con vistas al cañón del Leza que en
este tramo baja seco hasta aflorar de nuevo en las surgencias conocidas como Fuentes
del Restauro. En este tramo disfrutamos de unas excelentes vistas sobre este
espectacular cañón tan cerca de Logroño. Tras la foto de grupo y los consabidos
chascarrillos, iniciamos el regreso por carretera hasta Ribrafrecha, desde
donde retomamos el camino seguido por la mañana (pero en sentido contrario,
claro) hasta llegar a Alberite a un ritmo frenético que yo, a fuerza de chupar
rueda por el viento y mis menguadas fuerzas, consigo mantener a duras penas.
El regreso a Logroño, como suele
suceder, también a ritmo frenético que yo, al perder rueda que chupar y las
pocas fuerzas que me quedaban, no consigo mantener (qué pena tan dura!!)
Dudas, dilema, sí o no, al final
se impone la cordura y nos vamos a tomar una cerveza. Yo no quería, pero si
quería escribir una crónica fiel a lo acontecido me tenía que quedar hasta el
final (como para fiarte luego de lo que te cuenten…) Así que todo terminó tras
dar buena cuenta de una pinta (cada uno) y una tortilla de patata (entre todos).
Y como todo había terminado pero no me había quedado claro para poderlo
escribir en la crónica, decidimos repetir. La ruta no, hombre, lo de las pintas
y la tortilla. Cuando
ya todo me quedó claro (o era entonces cuando ya no tenía nada claro?) dimos
por finalizada la ruta de hoy que acabo de relatar. Espero no haberme dejado
muchos detalles en el teclado.
Ha sido un placer volver a
compartir una ruta tan divertida y un almuerzo con amigos después de tanto
tiempo.
2 comentarios:
Buena crónica Diego y si, Toño ya va aprendiendo a guardar el equilibrio jejeje
Hola
Me pongo en contacto con vosotros para presentaros la ciclomarcha LA TOCATA que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en San Rafael, Segovia. Tenéis toda la información en la web www.latocata.es
Si tenéiss cualquier duda pregúntame.
Espero que os guste la marcha y compartamos un bonito día de bici de montaña.
Muchas gracias.
Saludos. Sergio Lozano
659 309 432
info@latocata.es
Publicar un comentario