El refugio de Nanín
27-05-2012 ( 10 ciclistas, -1)
Distancia: 45km
Desnivel acumulado: 1150mt
IBPindex:97
Crónica por
Nanín.
Víctor, Barrancas, Javi, Fran, Rubén, Ramón, Tate, Diego,
Jesús, Nanín.
Tal y como os dije, estuve dudando de preparar este año la
ruta por Trespaderne, pero al final la hemos hecho y a tenor de los comentarios
de los asistentes, creo que ha merecido
la pena hacerla.
A las 7:00 sonó el despertador, diez minutos mas tarde, me
llega un mensaje anunciando la salida de Logroño del resto de participantes,
por lo que después de desayunar, hacer unos estiramientos, meto la bici en el
coche y salgo de Trespaderne con destino al
punto de encuentro, el parking de Herrán, pequeño pueblo Burgalés, situado
en el Valle de Tobalina, a 14
km de Trespaderne, en los límites con Álava.
La mañana a esa hora era mas bien fría, 8 grados de
temperatura, por lo que una vez pertrechado y dispuesto para la marcha, me
dispongo a calentar un poquito a la espera del resto de los amigos. No eran aun
las 8:30, cuando recibo una llamada anunciando la llegada de los “turistas”, y
después de los apreciados saludos, preparación de las bicicletas…..y algún apretón de última hora, nos disponemos
a las 8:45 a comenzar la ruta.
Salimos del parking y nos disponemos a cruzar Herràn, con la
intención de atravesar la montaña que se nos mostraba delante de nosotros y que
parecía infranqueable, pero previamente llenamos los bidones en la fuente del
pueblo.
Apenas 200
m de casas y nos disponemos a pedalear por el
desfiladero del Río Purín, río que remontaremos durante buena parte de la
mañana hasta casi su nacimiento.
El camino discurre con pendiente hacia arriba por un camino
estrecho y rodeado de peñas, con algunos tramos con piedras y bastante técnicos,
en el que de una manera u de otra todos conseguimos atravesar, pero en el
esfuerzo , nuestro amigo Jesús, se para y nos comunica que tiene problemas con
una cala, por lo que los mas fuertes se quedan con él y resto vamos avanzando a
un ritmo lento disfrutando del estrecho camino que discurre paralelo al río,
entre árboles y riscos, subidas y bajadas, e incluso escaleras. La mañana seguía
fresca y se agradecían los pequeños rayos de sol que se adivinaban en algunos
claros.
Los que no hemos sido solidarios con Jesús, seguimos
avanzando hasta una portilla (una de las muchas que atravesamos durante toda la
mañana) que pone fin al desfiladero entre árboles y nos descubre una inmensa pradera, verde y con
los restos del pueblo abandonado de Ribera al fondo. Es en esta portilla donde se
nos incorporan los demás y nos comunican que Jesús ha roto la biela y se vuelve
al coche….una lástima, apenas eran las 9 de la mañana y ya no le verìamos hasta
las 14:00.
Dejamos atrás los muros de lo que en su día fueron las casas
de Ribera y seguimos remontando el río Purín adentrándonos en un pinar por una
pista en muy buen estado, bastante ancha y con pendiente hacia arriba y por fin
aparecemos en el impresionante valle, hermosas praderas, de un verde brillante
e intenso, que han agradecido las últimas lluvias del mes de abril y Mayo, y a
ambos lados imponentes riscos, hogar de la mayor colonia de buitres de la zona.
Desde el camino divisamos el pueblo abandonado de Villamardones, el pueblo
de Lalasca en el fondo del valle y la
ermita de San Lorenzo en la cima de los riscos (nuestro primer objetivo
del día).
Llegamos a Lalasca y después de comer algo y recoger agua,
discurrimos apenas un km por asfalto en dirección al pueblo de La Hoz, aunque
de pueblo solamente tiene dos casas y una granja, lo dejamos a la derecha y
comenzamos a subir por una pista que otra vez discurre paralela al rio Purín;
es una pista ancha y de buen firme y en un punto nos desviamos a la izquierda
por otra pista que empieza por una fuerte pendiente, pero que a alguno se le
hace poco y la coge campo a través. En esta pista aparece un zona vallada que
es un comedero que han preparado para los
buitres, con restos de ganado muerto y que podemos comprobar porque
empiezan a sobrevolar majestuosamente por encima de nuestras cabezas.
Seguimos subiendo por la pista a ritmos diferentes, pero
disfrutando del maravilloso paisaje al este y al oeste, al norte y al sur, un
paisaje impresionante.
Poco a poco coronamos todos la cima y nos dirigimos cumbreando
hasta la ermita.
En este trayecto alguno que no puedo evitar desviar la vista
del paisaje dio con los huesos en el suelo, pero rápidamente se incorporó,
posiblemente por temor a que los buitres dieran buena cuenta de sus carnes.
Antes de llegar a la ermita nos hacemos una foto de grupo
con el valle en el fondo y una vez en la ermita otra fotito, retomamos fuerzas
con las consabidas barritas, plátanos etc y nos disponemos a bajar al fondo del
valle por una estrecha senda que comienza por un pinar y termina en un pequeño
hayedo. Quiero imaginar que los amantes de las trialeras disfrutaron de esta
bajada.
Al final de la misma aparecemos en Villamardones, y en vez
de cruzarlo nos desviamos por una pequeña pradera para aparecer en un camino
ancho que nos lleva de nuevo a Lalasca donde volvemos a parar, para
reagruparnos y rellenar los bidones.
En este punto, cerramos el primer círculo del 8 que vamos ha
hacer en el día y comenzamos el segundo círculo, diferente pero no menos
espectacular.
Seguimos la carretera que va desde Lalasca a San Sazornil y
apenas discurridos 400 m,
nos desviamos a la derecha por una pista, previo paso por una portilla. Aquí un
pequeño grupo de vacas con el jefe al mando nos dan la bienvenida, así como una
cantidad ingente de ranas que disfrutan del frescor del agua en un pequeño
estanque a un lado del camino en una mañana que ya empezaba a calentar.
Esta pista discurre por pinares con una leve pendiente hasta
coronar un pequeño cerro el que vamos cumbreando durante un buen rato, entre
claros y bosque.
Este camino termina en una pista forestal que tomamos hacia
la derecha y a los pocos metros tomamos un pequeño desvío, casi imperceptible
que nos introduce en una senda de hierba y en pleno bosque y con pendiente
descendente. Aquí cada uno baja a la velocidad que quiere, ya que nos
encontraremos todos otra vez en esa misma pista pero muchos metros abajo. Después
de reagruparnos bajamos todos juntos la pista hasta conectar con la carretera
que va a Vilalfrìa , pero en vez de dirigirnos al pueblo, seguimos la carretera
hasta tomar una pista a la derecha.
En este punto yo tenía pensado hacer un pequeño
avituallamiento ya que a partir de este punto comenzaba una subida de 5km, pero
al parecer el resto iban sobrados y me obligaron a seguir.
La pista a partir de ahora es ancha y de buen firme, con
constantes pequeñas pistas que aparecen a diestro y siniestro con indicaciones
de PR.
La pista discurre entre bosques para finalizar la ascensión
en un gran hayedo que bajamos todos agrupados hasta un arroyo donde reponemos
agua.
Seguimos bajando disfrutando del hayedo y dejamos la pista
para coger la segunda senda del día, con alguna pequeña caída sin importancia,
al parecer alguno dejo el pié enganchado en una rama.
Al finalizar la senda nos encontramos con una inmensa
pradera y con una gran manada de caballos. Aquí Diego nos indica que esperemos,
nos abre el camino y nos espera al fondo con la cámara en la mano. Bajamos todos
y continuamos cruzando la pradera hasta conectar con un camino que nos deja de
nuevo en Ribera.
Dejamos Ribera y nos volvemos a introducir en el desfiladero
del rio Purín por el mismos sitio que habíamos transitado cinco horas antes,
pero ahora en sentido descendente y como dice alguno lleno de “Kontuz”.
En este tramo alguno se emociona y termina con los huesos en
el suelo, pero sin mayor importancia.
Termina el camino en el pueblo de Herran donde Jesús nos está
esperando.
Cogemos los coches y nos dirigimos a Trespaderne para
ducharnos y tras degustar un aperitivo con pimientos, morcilla de Burgos,
salchichón y unas buenas jarras de cerveza con gaseosa, damos buena cuenta de
la comida, cafés y licores, metiéndonos todo el rato con el pobre Jesús, diciéndole que no se “había
perdido nada”, que era como una vuelta por la grajera.
En fin, un bonito día, ( excepto para alguno) con buen
ambiente y sin incidentes graves que reseñar, aunque si lamenté alguna que otra asistencia, pero como ya os
dije anteriormente, el que quiera puede contar conmigo para conocer este
entorno este verano, de hecho Jesús ya ha confirmado su asistencia.
FOTOS AQUI:
Y AQUI:
5 comentarios:
Muchísimas gracias por todo Mariano, es un placer, cada año, ir a pasar una jornada contigo ademas cada año te superas, la ruta fue espectacular y maravilosa. Espero poder estar en el 2013.
Muchas gracias Mariano y Diego por preparar este tipo de rutas que tanto nos gustan y que tanto esfuerzo tienen....un 10 para vosotros...el año que viene hay me teneis...gracias
Mon
Me quedo sin calificativos.
Solo digo que el que pueda no se la pierda, una ruta pensada para ,por fin, para disfrute de TODO el mundo.
Gracias por todo chicos.
Salud y suerte,
Barrancas.
Mariano, Diego, pues si estáis dispuestos a repetirla para "el -1" y si me cuadra la fecha yo también iría, y mas aun después de los comentarios "del respetable..." también intentaría arrastrar a Valero y al Mudo.
Este año me entere el día de antes y por un comentario del boss, si no... ya me jodió perdérmela, así que..., bueno pues..., hay queda...., eso...., en fin..., lo dicho....
Muy bella ruta,he disfrutado viendo vuestras fotos,ya que hay de todo
sobre todo cambios de vegetación.
Sobresaliente.
Publicar un comentario