30 mayo, 2012

¡¡ESTO SI ES UNA "TOSTADA"!!


Logroño-Piqueras-Piqueras-Logroño.
 Crónica por Ismael "Kukito".
Distancia: 163km
Desnivel acumulado: 3330mt
Google Earth
Esta tenia pensada como la última ruta larga a hacer antes de "la tostada" que se me avecina, y con esta ya plantarme y descansar las piernas un poco a lo largo del mes de junio.
Deje un mensaje días antes por si alguien se animaba a venir conmigo después de la decepción que a alguno le supuso el Soplao, invite a los compañeros a hacer nuestro particular "Soplau Riojano" pero de nada sirvió mi llamada, se ve que las penas ya las habían ahogado y no precisamente con la lluvia que cayó dicho día, sino con las cervezas que cayeron al siguiente.

Había quedado el día anterior con mi amigo Valero y mi amigo Fernando (el Mudo) que me acompañaban hasta un poco pasado Zenzano y se bajaban por la cuesta a Soto, para luego subir "la petaca" y a continuación bajar una senda (que no lleva a ningún sitio) y en la cual según me contó a posteriori Valero "el Mudo" desapareció inexplicablemente, según me dijo solo oyó un grito de terror y al girar la cabeza no vio nada, le vino entonces a la cabeza la historia del "txupakabras"... pero fijándose un poco más, pudo ver como unos pies salían de una zarza y apuntaban al cielo 6 metros más abajo. No termino aquí el Mudo su particular Andanza en BTT pues según su acompañante, llegando a Alberite se metió otro ostión de los antológicos, dice Valero que no adivinaba nada más que a ver polvo y algo naranja entre medio, pero esto ya os lo contara su protagonista el viernes en directo con una copa de vino en la mano que tiene más gracia.

Bueno vamos a la ruta en si..., partimos los tres, Yo (kukito), Valero y Fernado (El Mudo) a las 7 AM de la gasolinera de "las Gaunas" discurrimos a ritmo tranquilo hasta Ribafrecha y luego a Zenzano por la... (porque no decirlo) asquerosa "cuesta de los almendros" vamos hablando y riéndonos, en todo este tramo en el que me acompañan procuro hablar todo lo que puedo pues luego me quedaran muchas horas por delante en solitario, con lo que el Mudo va gozando como un enano, responde sin ton ni son a todo lo que le digo, tal es lo que están gozando que me intentan disuadir de mis intenciones y convencerme para que los acompañe en su ruta, les digo que noto una molestia en la pierna derecha (que luego desaparecería) y con este pretexto intentan mas aun arrastrarme a su particular ruta pero yo ya tenía mis planes hechos.
Llegamos a Zenzano y paramos a coger agua (yo no cojo nada) llevaba 2 bidones en la bici y otro en la mochila, nos hacemos unas fotitos y salimos dirección Santa Marina, llegados al cruce  de Soto me abandonan mis acompañantes, me desean suerte y me dicen que me voy a perder la etapa reina del Giro (eso sería mentira pude ver el final), me invitan por última vez a irme con ellos (no pueden vivir sin mi) y directamente los mando a la mier...

Emprendo mi camino en solitario y me dirijo a Santa Marina, paro para ver unos carteles que han puesto de anillos ciclo-montañeros justo en el cruce que baja a Treguajantes, continuo y bajo la cuesta que me llevara al camino que conduce a Lasanta, pasando por La Monjía y Ribalmaguillo, pasado Lasanta se llega a la Ermita de Santa Ana y aquí en continua ascensión me dirijo hacia Nido Cuervo, este último lo evito por la izda. tirándome un poco hacia Munilla pues las últimas rampas para cumbrearlo (Nido Cuervo) ya las conocía y son bastante duras, así que prefiero evitar cargar la piernas. Una vez he dejado atrás Nido Cuervo se entra en un cumbreo encima de Torremuña (Valle del Leza) y Larriba (Valle de Cidacos), aquí me encuentro con un BTTero con el que paro a hablar, es uno de los organizadores de "los Hayedos" que viene de Arnedo, me comenta que al día siguiente tiene prevista una ruta de 190 km con la BTT (la vuelta al Moncayo o algo así), así que nada mas decirme eso empiezo a pensar que no está muy bien de la cabeza, le ofrezco una chocolatina y me voy... que con un loco solo en el monte corro peligro.

Llego al Hayedo de Monte Real, que es impresionante el verde que tiene ahora, una vez atravesado se llega al "refugio grande de Monte Real" aquí y como dicen en mi pueblo está "la muga" se entra en la provincia de Soria para recorrer el cordal "de la Mata" que nos dejara debajo de Piqueras, este cordal es traicionero, pues permite rodar rápido al ser un terreno muy bueno, pero son 25 km con pendientes intercaladas (no muy pronunciadas) pero que como te cebes luego lo pagas, en este cordal hay tres fuentes donde coger agua, la primera esta al poco de pasar el refugio de Monte Mayor así que me la paso, con idea de coger en la 2ª, mi sorpresa es cuando al llegar a esta, está más seca que el ojo de un tuerto, "bueno..."? pienso yo... me queda otra donde coger agua... pero viendo que esta última, estaba seca no espera encontrar la otra con agua ya que es más pequeña, por suerte no acerté y cuando vi semejante choro me dieron ganas de meterme debajo entero.
Una vez atravesado el cordal de La Mata se llega al refugio de cazadores de Las Monjas en el collado del Cerro Castillo, aquí como algo y continuo mi camino, se baja al barranco de Las Monjas para una vez llegados al cruce de Santa Cruz de Yanguas coger dirección al Refugio de Las Monjas y así subir el puerto de Piqueras, 8 km no muy duros pero en constante subida, paro en la fuente de Las Monjas que siempre la había visto seca y no contaba con ella para coger agua pero otra vez me equivoque.

Una vez arriba de Piqueras continuo por un cumbreo que nos había enseñado nuestro amigo Ramón (de Gallinero) y que enlaza el Sancho Leza con el Piqueras, este tramo lo había hecho al revés de como lo tenía que hacer y recordaba fuertes toboganes de bajada, así que contaba con que ahora me tocarían de subida y tendría que andar en un par de ocasiones por lo menos, pues nada más lejos de la realidad, conseguí ciclar todo pese a que en un tobogán en concreto todavía no doy crédito de como subí, debido a la fuerte pendiente, piedras, escalones etc... con esto lo único que conseguí es pegarle un buen calentón a las piernas, pero moralmente me animo (aunque no lo necesitaba), los colores de las copas de las hayas desde aquí eran impresionantes. También recordaba un tobogán que la vez anterior nos fue imposible subir (viniendo al revés) así que lo esperaba con ansia para bajarlo, al final no era para tanto, "bajarlo digo..." eran muy similares todos... había que soltar los frenos y dejar que la bici corriese y es por eso que perdí mi preciado bidón, pero de esto me di cuenta en Sancho Leza cuando fui a echar un trago, volví un par de toboganes buscándolo, pero nada... el problema era que el que me quedaba lo llevaba vacío y en la mochila solo había echado la cantidad que cabe en un bidón, y no sabía mas fuentes hasta Viguera, el calor apretaba e iba bebiendo bastante agua, así que me entraron las dudas de si bajar a algún pueblo para coger agua y no exponerme a deshidratarme, pero a la vez no quería abandonar la ruta, sabía que el bajarme a Laguna por ejemplo me obligaría a volver a Logroño por la carretera. Fue entonces cuando recordé que un amigo de Laguna me había dicho en una ocasión que había una fuente justo en el mismo puerto donde cumbrea, me puse a buscar y no tarde en encontrarla debajo del pretil de la carretera, esto fue para mi un alivio importante, llene el bidón que me quedaba y eche un par de ellos mas a la mochila para emprender mi camino de nuevo en esta ocasión hacia los "prados de Admuel".
Llegue a estos (Admuel) gracias a mi GPS y no sin pasárseme por la cabeza que me había perdido, una vez en estos vi perfectamente la pista que me llevaría hasta el Larrasa, una pista rápida en suave bajada, donde se puede ver Pinillos primero y Almarza después a la izquierda según discurres por ella, antes de llegar a la carretera del puerto de Larrasa hay un camino a la derecha que luego se convierte en senda y que se hace duro debido al terreno y no a la pendiente, esta senda (ancha) nos dejara casi arriba del Larrasa, solo tendremos que subir uno o un par de km por carretera. Me parece importante también comentar que en el camino que viene de Admuel al Larrasa hay una fuente de ORdago.
Una vez arriba del Larrasa se coge un camino a la izquierda que muere en una alambrada, hay que saltar esta y bajar al agujero que nos queda abajo monte a través, para luego subir por la ladera de enfrente al camino que se ve y que nos conduce hasta Cerroyera, al principio intentaba esquivar la ulagas pero a la de 5 ya me dio igual... pasando por donde quería. Cuando se ha encumbrado en la ladera de enfrente se puede ver Muro en Cameros y un poco mas adelante y dirigiéndonos hacia Cerroyera, Torre en Cameros, aquí las praderas son preciosas llenas de ganado y con un manto verde que ni el campo del Logroñés, aquí volví a parar como en otras tantas ocasiones a echar unas fotos, comer algo y estuve holgazaneando tumbado en el césped, y menos mal pues en la rampa última de subida a Cerroyera no me baje porque tengo 38 takos y me daba vergüenza, que si no... no sé si eran ya los km, que eran las 16:00 y el sol apretaba o el saber que ya era la última subida y la hice desganado, una vez arriba de Cerroyera ya solo quedaba bajar, estaba chupado pero me confundí... tuve que parar con un dolor en las cervicales horrible, estire un minuto y se me paso, supongo que fue el cumulo de km y la tensión de la bajada, un par de fotos al Chorrón (uno de los sitios más peculiares e incógnitos cerca de Logroño) y para abajo, ahora si era todo llanear hasta Logroño, pero me volví a equivocar un fuerte aire de frente me hizo esforzarme hasta Logroño, al final llegue a casa a las 17:05 con el tiempo justo para ver acabar la etapa mientras me tomaba una cerveza, echando por tierra los pronósticos de mi amigo Valero.

Lo que saque en claro de la ruta es que de cara a lo que se me viene encima no voy mal, salí de casa con idea de hacer la ruta muy tranquilo sin prisas disfrutando de los paisajes, de la soledad (no me la encontré sino...), parando tantas veces como quisiera para comer, tumbarme, o lo que me apeteciese, y no forzar el ritmo para ver hasta dónde llegan mis piernas si no las exprimo, el resultado fue que fui de menos a más, llegue muy entero y sin ninguna molestia en las piernas, así que este mes me toca descanso activo de ese que dicen y luego coger el toro por los cuernos.

Dejo el track que he dibujado a huevo en el Google Earth pero que es exactamente como yo la hice, también os dejo unas fotos del recorrido. A ver si alguno os animáis a repetirla algún día.

FOTOS AQUI:

23 mayo, 2012

El Soplao 2012 ( 7 Ciclistas)


EL SOPLAO 2012
(RAINNIG DAY II)
BY TOÑO PLEITOS


19 de mayo de 2012
Distnacia: 65km
Desnivel acumulado: Ni la mitad.

Pido perdón, por anticipado, a todos los lectores de la presente crónica porque mi ánimo no es el más adecuado para lograr que sea amena, divertida y capaz de haceros pasar un buen trato.

Es duro trabajar durante prácticamente un año (en mi caso) para intentar alcanzar un estado de forma medianamente consistente para lograr hacer El Soplao sin tener que encender los focos y que, por capricho de los dioses, el 19 de mayo de 2012 -en los alrededores de Cabezón de la Sal- se forme la tormenta perfecta y nos amanezca un día que más parecía de mediados de febrero.

A pesar de los nada halagüeños pronósticos todos los integrantes de la expedición David (El Pelusa) , Marselo (el amigo de Sesar), Supermario (Aja!), Luis (Multacar), Horacio (Kane), Lukas Rioja y Toño (Pleitos) nos presentamos puntuales en la línea de salida confiando en que los pronósticos erraran.

La prueba comienza con ligero chirimiri que, poco a poco, comienza a hacerse más persistente. Al mismo tiempo, los caminos que contaban ya (de la lluvia caída por la noche) con una fina capa de barro comienzan, con el paso de las bicis y la lluvia (ya no chirimiri) que caía a cántaros a partir de las 2 horas de prueba, a dificultar la marcha por los cambios, la cadena que se encasquillaba y los frenos (más de unos se quedó sin pastillas).

Pasados los altos del Soplao y del Monte Aa sin novedad y sin más inconveniente que el agua que caía impenitente y machaconamente calando, incluso, los chubasqueros, comenzó el suplicio que terminó de minarnos la moral: el frío.

Con la ropa calada, la bajada del Monte Aa y el llaneo hasta al avituallamiento de Campa Ucieda (Km. 65), nos provocó que el frío se nos metiera hasta los huesos y llegáramos tiritando y con el ánimo por los suelos porque además, en esos momentos, era cuando la lluvia arreciaba con más fuerza.

Es en ese avituallamiento cuando el ejercito de Ordanzas, vencido y derrotado, arrió su bandera y entonó con mas fuerza que nunca el himno de la derrota; COCOGUAGUA, COCOGUAGUA ...!!!!

Hay que reseñar que Lukas, a pesar de las dificultades climatológicas, consiguió terminar y, además, con un muy buen tiempo (similar –un poquito superior- al que realizó el año pasado).

Pasada ya la decepción, todos los cocoguaguas creemos que hicimos bien en no seguir; no somos pros, hubo mucha gente con hipotermia, caídas, etc. Por otro lado, es incuestionable que no era imposible acabar como lo demuestra el propio Lukas y los 1.000 valientes (de 4.500) que llegaron (Mis más sinceras felicitaciones para todos ellos –había que echarle (sin h) muchos huevos- para terminarlo).

No obstante, hay que reseñar el orden de llegada al avituallamiento de Campa Ucieda; 1º Lukas, 2º Milka, 3º y 4º Mario y El Pe (Mario pinchó y El Pe, le esperó como buen compañero), 5º Marselo (El Cóndor se aclimató tan bien a la lluvia que más que Cóndor, parecía Cachalote), 6º y 7º Multacar y Pleitos y 8º Kane (rompió el pedal).

Dicho todo esto, quiero compartir con vosotros unas reflexiones que me han surgido a raíz de este acontecimiento;

1ª) David es un ciclista de los pies a la cabeza, un ciclista full time, nunca nos podremos comparar con él. Vive, come, respira y duerme para el ciclismo. De hecho, he de contaros que en vez de con pijama, la noche anterior, durmió con el maillot del Soplao.

2ª) Mario, para lo joven que es, parece un veterano, lleva de todo, que quieres herramienta, Mario tiene, que quieres tapones para los oídos porque la música del bar de abajo no nos deja dormir, Mario tiene, que quieres vaselina para ..., Mario tiene.

3ª) El que duerme con el maillot y el que tiene vaselina compartían habitación.

4ª) Para salvar las apariencias separaron las camas y la mesilla que estaba a un lado, la colocaron en el centro (a lo mejor para tener más a mano la vaselina ...)

5ª) Quiero felicitar a la madre de Mario por los espaguetis a carbonara que nos preparó para la cena y a Mario por los estupendos solomillos con salsa de dos pimientas con los que nos deleitó.

6ª) Marselo sacó a relucir su lado más femenino y barrió y fregó el apartamento, además de fregar los platos de la cena y el desayuno. Cuando estaba ya a punto de sucumbir a sus encantos ... se tiró un pedo que me hizo comprender las inagotables reservas de gas natural que IPF tiene en Argentina.

7ª) Deberíamos informar de este hecho (el de los pedos de Marselo) a Repsol para que empiece las prospecciones en la calle San Millán y en Anguiano.

8ª) Se comenta en el mundillo del “Corazón” que el viernes noche hubo una terrible disputa entre Multacar y Kane. Tal es así que, en vez de compartir el magnífico sofa-cama de su apartamento, Multacar exigió –bajo amenaza de abandonar la concentración- la instalación de una cama supletoria.

9ª) Parece ser que la “ruptura” no duró mucho ... el amor volvió a abrirse paso y decidieron no volver con sus compañeros y hacer uso del apartamento la noche del sábado. No nos consta, si hicieron uso de todas las camas o se concentraron solo en la supletoria (estábamos tan apretaditos!!! Declararon a la prensa).

10ª) Kane es un valiente; rompió el pedal pero no abandonó por ello. Contactó telefónicamente con sus conocidos cántabros para conseguir, bien la reparación, bien un repuesto. Solo después de no conseguirlo decidió abandonar (no sin antes tener que subir el Monte Aa a pie y bajarlo con un solo pedal).

11ª) Fernando Milka me preocupa (más bien me preocupa la salud mental de Fernando Milka), las profundas emociones surgidas en él con la noticia de su futura doble paternidad le han debido afectar a sus conexiones nerviosas. Así, pude comprobar –no en una sino en varias ocasiones- que se reía con ganas con los chistes y susedidos con los que nos deleitó Marselo durante las largas e interminables horas de viaje que compartimos en la furgoneta.

12ª) Ultima. Si decía que El Pe es un ciclista de los pies a la cabeza, que dejamos para Lukas ...
Un hombre que se hornea sus propios bollitos de avena para desayunar, que se levanta a las 5 de la mañana para hacer correctamente la digestión, que a las 6.30 está ya en la línea de salida y que en las 9 horas largas que invirtió en su recorrido solo paró 12 minutos para avituallarse o limpiar la cadena.

En fin, con esto termino, habréis observado que no he efectuado ninguna reflexión acerca de mí mismo pero esto es un privilegio del cronista, no obstante y para no dejaros con las dudas, os diré que NO, que NO me caí en ocasión alguna.

Saludos y hasta la próxima ...

PD. Gracias a todos por los ánimos recibidos.

2ª PD. Gracias a todos, anticipadamente, por la guasita que tendremos que aguantar los próximos meses.

3ª PD. Barrancas, pasado El Soplao, te esperamos los miércoles.

 La gran cantidad de fotos que realizaron mientras hacián el Soplao están aquí:







22 mayo, 2012

Clavijo-La Hoya-Senda de Igor (5 Ciclistas)


20 de Mayo de 2012.
Distancia: 43km
Desnivel acumulado: 809mt
IBPindex: 68

Crónica por Vitin


Hoy, entre el tiempo tan inestable y los “valientes” del Soplao,  hemos aparecido en la gasolinera 5 amigos, entre nosotros se encontraba Mario, recién llegado del Soplao y al que le han tendido una emboscada  El Marcelo y El David, que lo embarcan para salir el domingo y después se quedan en tierra (ya sabemos que tenemos mas de un “chancletas” en la cuadrilla jejeje).

Tengo que estar pronto en casa y les aconsejo que planifiquen ellos la ruta,  ya me daré la vuelta antes de que se me haga tarde; Santi dice algo de Turza pero con el tiempo tan revuelto parece que nadie le hace caso así que decidimos ir a Clavijo-La Hoya-Senda de Igor.
Después de esperarme en Clavijo continuamos subiendo hacia la Hoya y por hace honores a Ramón, pillamos “su” atajo  para salir a la pista principal un poco mas adelante darnos la vuelta y subir hasta el paso canadiense donde da comienzo la subida a La Hoya.
La niebla se nos ha echado  encima rápidamente  así que ni tan siquiera paramos antes de comenzar la subida a la hoya; entre la niebla y lo que andan enseguida los pierdo de vista pero cuando llego arriba ahí están esperándome con dulce de membrillo y galletas para que no me entre ningún desfallecimiento.

Nos colocamos los impermeables y la ropa de abrigo que la temperatura  es de 5 grados (eso dice “Maldonado”) y comenzamos a bajar en busca de la Senda de Igor que casi nos la pasamos debido a la espesa niebla  que se concentra en esa parte del monte. Dejamos atrás  la niebla y ahora las vistas son muy buenas del valle del Leza y de la zona de Clavijo, así que paramos un momento a disfrutar del paisaje pero enseguida nos ponemos en marcha y ya no pararemos hasta llegar a Clavijo.

Decidimos bajar por la senda de las antenas a La Unión  y aquí deciden Mario, Ramón y Santi deciden alargar la ruta a Ribafrecha (por la bajada del pavo)-Murillo-La Raz-Logroño, mientras Javi y yo nos vamos tranquilamente a casa que tenemos cosa que hacer.
 FOTOS AQUI:
 Y AQUI:

16 mayo, 2012

Sendas de Bargota by Kukito (9 Ciclistas)


13 de mayo de 2012
Distancia: 70km
Desnivel acumulado:  1371mt
IBPindex: 116
Crónica por Ismael “Kukito”.

Ya me lo advirtió Víctor una semana antes: "el domingo que viene te toca hacer la ruta" el Boss a ascendido de rango amigos... ahora tiene un "lugarperriente" que te empluma las crónicas y el Boss ya directamente te empluma las rutas (menuda organización se han montado), y todo esto me paso por estar en el lugar equivocado a la hora equivocada, ¿quien me iba a decir a mí que estos (OR) iban a estar almorzando a las 11:00 un domingo soleado? pues por allí aparecí de casualidad, me embaucaron con una cerveza... y zas...!!!

Bueno pues ya tenía deberes para la semana, pues pese a tener un par de rutas a medio hacer y conocer parte de los tramos, cierto es que me quedaban un par de cosas por hilar y un "ribazo" por allanar, aunque de poco sirvió esto último, el volquete por parte de un compañero fue inevitable, y mira que les advertí... siempre que tengáis dudas ir por vuestra derecha... pues nada... ni p. caso, el menda por la izquierda, y claro... paso lo que tenía que pasar.

Quedamos a las 08:00 en las Bodegas Paternina, con idea de ir a una zona poco conocida ni transitada en BTT, por lo menos por lo que veo a través de red. Un misterioso mensaje que dejo Víctor a través del correo, convocando a la gente a una marcha preparada por un "homónimo", llena de subidas muy duras y peligrosísimas bajadas parece que surgió efecto, porque allí solo apareció gente muy preparada psicológicamente que no físicamente, allí nos juntamos: Marcelo (El CondorPasa), David (Lugarteniente), Luis (29er), Víctor (El Boss), Fernando (Milka),Jesús (El Educador), Fernando (El SordoMudo), Javi (Bartolo), y yo (kukito).

Bueno..., después de los 5 minutos de cortesía emprendemos nuestra ruta, salimos por el camino de Santiago en dirección a Viana, aquí, ya en el pueblo, y por no pasar por medio de este, subimos por una senda de cabras y nunca mejor dicho, cruzamos Viana y nos dirigimos al "Camino del Calvario" que poco a poco va ascendiendo hacia Bargota, aquí mi amigo "el Mudo" que se está poniendo en forma arrea para adelante llevándose al pelotón, yo me quedo atrás con Luis que se estaba quitando el chubasquero, cuando me doy cuenta que en el único cruce que hay, ya la a preparado y se lleva a todos por donde no es, y eso que otra vez que había ido con el nos liamos en el mismo sitio. Bueno un par de voces y se dan la vuelta, seguimos dirección a Bargota y después de una fuerte bajada seguida de una fuerte subida, llegamos al inicio de la segunda senda del día "los Palomares de Bargota", que crestea por los pinares de encima de Bargota, es una senda que tiene un poco de todo, aunque como dicen los de San Asensio "es una senda en la que hay que trabajar". Una vez atravesamos esta llegamos a los merenderos de Bargota, aquí teníamos preparado un “pisqulabi”, pese a haber comida para 20 y solo acudir 9 dieron con todo, estos chicos entienden de educación y saben que está mal visto dejar comida en la mesa, una vez hemos almorzado, nos hacemos una foto de grupo, pues el Mudo nos abandona en este punto (después de confesarle lo que le esperaba si seguía) le decimos que baje por el Camino de Santiago hasta Logroño que está indicado, solo había un cruce, un camino con una estaca bien grade donde decía: "Camino de Santiago" y el otro camino que no decía nada ¿adivináis por cual se fue...? ese es Fernando en estado puro.

Reanudamos la marcha y nos dirigimos hacia la ermita de Nuestra señora del Poyo (en masculino), justo en el alto de Mataburros, atravesamos la carretera y nos dirigimos hacia la carretera que va de Torres del Río a Lazagurria, llegamos alpunto geodésico sito en un cogote desde donde hay unas buenas vistas, de aquí solo hay una opción para bajar, un bajadón por senda, que me permitiré llamar"la cuesta de la botella" pues en las ocasiones que fui no vi rastro alguno de rodadas de bici, ni nunca encontré track alguno que discurra por ahí. Yo sabía de antemano la trazada buena y dije a todos que me siguiesen pues hay que sortear un escalón de metro y medio, durante la bajada no te da tiempo a pensar mucho, hay que ir concentrado y bien echado para atrás, una vez abajo los que han bajado montados muestran su satisfacción y se denota el "chute" de adrenalina que han sufrido. Llegamos a la carretera y cogemos un tramo de esta en dirección a Lazagurria, para rápido girar a la izquierda y afrontar una subida más dura de lo que uno se espera por esos lares, una vez arriba ya estamos inmersos en el desierto (es todo un secarral) nos reagrupamos y nos vamos dirección a El Busto, pero bajando hacia este nos desviamos a la derecha, para ascender por una senda hasta llegar encima de la autovía Logroño-Pamplona, no sin antes hacer una rampa de bajada que a alguno le quito el hipo. Una senda a modo "sierra perra" de Lodosa recorre el mote por arriba, ahora vamos en dirección a Los Arcos, bajamos hasta la autovía y la cruzamos para ir dirección a la ermita de San Lorenzo, allí reponemos un poco de fuerzas y continuamos.

Seguimos por unos pinares repoblados que no intentan otra cosa que "maquillar" un poco el paisaje, esta vez en dirección a Mendavia, pero rápido viramos dirección Lazagurria para buscar la última senda del día, atravesamos todo el secarral que es aquello sufriendo el temido ataque de "la mosca negra" y llegamos al inicio de la última senda de bajada que haremos y que llamare "la de los raposos" antes de empezar a bajar, echamos un vistazo a un monte llamado por los lugareños "el monte de los raposos" y que cuando menos es peculiar, parece un paisaje lunar, un monte de arcilla de considerables dimensiones con unos buenos barrancos hechos por el agua. Iniciamos la bajada y es aquí donde advierto que si tienen dudas acerca de la trazada, "siempre por la derecha" pero el entusiasmo de la gente impide que puedan ni oír ni pensar con claridad, lo demás os lo podéis imaginar... Una vez abajo y todos sanos y a salvo, nos dirigimos a Lazagurria y de aquí a buscar el GR99 del Ebro con un aire de frente de tres pares de cojones.

Al final a las 13:15 en casa después de haber pasado un bonito día en una compañía inmejorable.

Solo me queda desear suerte a mis compañeros que este sábado se desplazan hasta tierras Cantabras para hacer el Soplao, hay que tener ganas ¿ehhhh...? como "sus" gustan las tostadas.

Hasta otra ocasión, fue un placer rodar con ustedes.

FOTOS AQUI:

Y AQUI:

11 mayo, 2012

Nalda-Senda del kuko-Clavijo (6 Ciclistas)


06 de mayo de 2012
Distancia: 51km
Desnivel acumulado 915mt
IBPindex: 84

Crónica por Fernando "El Mudo".
 
Me despierto son las 7,40 horas, me visto rápido y bajo a la gasolinera, allí estaban David, Vitín, Javi Bartolo, Marcelo, Jesús (educador), Mariano y yo (Fernando ElMudo).
Me pregunto a ver a donde van que con la que ha caído esta noche, pregunto al Boss (Vitín) y contesta a Clavijo por Nalda, menos mal por fin una ruta normal, se extraña al verme, risitas y andar, me recuerdan que soy de otro grupo, contesto que voy a venir más veces, por lo menos para que me renueven el carnet de O.R., y por preguntar me endiña la crónica, que me ha tocado y nada más que hablar.
Salimos rodando tranquilos, pregunto por los que fueron a los Monegro el sábado (Ismael, Mario y Fernando Milka), llegaron bastante bien según cuenta David. A la altura de Albelda veo que falta alguien, es David que va a la prueba cicloturista de Móreda con Winie, así que estamos 6 ciclistas, seguimos hasta Nalda paramos en la fuente de la plaza del pueblo a coger agua y reagruparnos, y ya queda claro quien está fuerte Jesús y  Javi que subieron la cuesta de la guardia civil a buen ritmo. Nos dirigimos por la perrera a los Pinares de Nalda, Vitín acompaña a Mariano que sin prisa pero sin pausa va a más. Marcelo se encuentra valiente y pega algún tirón que le dura bastante poco, y así llegamos al cruce con la subida a Trevijano, y el Boss comenta que quiere hacer la senda de Cuquito “el que quiera le acompañe…”, yo lo tengo claro, voy por donde siempre y quedamos en la fuente de Clavijo, me acompaña Marcelo y también Mariano, llegamos a Clavijo, y nos encontramos con una peña de ciclistas “El Reventón”, que visten parecidos a nosotros, color naranja, van a Luezas, algunos de ellos bajan a Logroño.
Al cabo de un rato aparece el Boss con los demás y propone subir una senda paralela al castillo de Clavijo para bajar por una trialera de hierba que sale a la carretera, bajando la senda Mariano y yo decidimos que el último tramo es mejor andando. Seguimos a Alberite por la pista de El Pavo,  una vez allí vamos a Logroño por el Iregüa, me comenta de una trialera que me enseño mi amigo Pepe, pero la verdad es que no me acuerdo por donde se entra.
Una vez en Logroño decidimos ir a tomar un pincho ya que la mayoría tiene comida por ser el día de la Madre, pero una vez en el bar de Gerardo nos ponemos a almorzar como Dios manda hasta las 14 horas, y aparece Cuquito para comentar la ruta de los Monegros que sacó una media de 25 Km/hora., primero llegó el, luego Mario y después Fernando Milka, pero aproximadamente a unos 10 minutos uno de otro.
Y esto es todo amigos.
FOTOS AQUI:
 
Y AQUI:

10 mayo, 2012

BICI RECUPERADA

Como todos ya sabeis recientemente me compré la giant nueva, concretamente me la dieron el martes pasado.
(Como es normal tras 6 meses no tenia ninguna esperanza en que apareciera la robada.)
Fue la que me llevé tanto al desierto de los monegros como a moreda.
Hasta ahora perfecto verdad??? Cual es mi sorpresa cuando este martes por la mañana me llaman al movil los nacionales y me dicen que me persone en la nueva comisaria a reconocer una bicicleta que concuerda con la giant robada en diciembre....
Me voy alli y tras dos horitas dandoles descripciones detalladas de los componentes de la bici me llevan a verla y ZASSSS!!!!
La jodida Giant que me robaron en diciembre con todas sus piezas intactas..
Reviso el cuenta recordando que lo puse nuevo la noche anterior al robo y me fijo en que la bici no ha rodado naaaadaaaa.
El ladron la tuvo parada todo el tiempo hasta que decidio venderla en el cash-converters por 600€ (jejejejeejejejeje ni pa las ruedas....) en cuanto se enteró la policia fueron a ver la bici y al tener el numero de bastidor despegado la requisaron.
Asi que ahora despues de 6 meses sin rigida, ahora tengo dos!!!!
Con lo que agradeceria tanto que corrais la voz para intentar venderla.
Como para avisar de que si la veis rodar por ahi no hagais tonterías jejejeje
-La bici es una Giant XTC 0 talla L de fibra de carbono montada con todo XT, llantas y Neumaticos tubeless, Horquilla FOX float 100mm con mando remoto en manillar, Transmision de doble plato 28/40 y cassete 11/36.
Y Si quieren verla en persona que se acerquen por biciclon rioja. 
 
 

Enoaventura- III Marcha de Moreda (8 Ciclistas)

De esta ruta no tengo crónica por lo que coloco un enlace a las fotos:
https://plus.google.com/photos/113197442026673400203/albums/5740651514389918865?banner=pwa

09 mayo, 2012

LOS MONEGROS (LA CRONICA)

05 de Mayo de 2012
Distancia: 119km.
Desnivel acumulado: 1300mt.

Maratón de los monos negros 119km

 Crónica por Fernando "Milka".
Participantes:

Fernando milka, supermario, Ismael (cuquito)

Llego el día , por fin mi primera prueba de este año y posiblemente de las pocas que voy a hacer , en un principio a esta prueba me iba apuntar yo solo pero logre convencer a SuperMario para que vinera a hacerla ,que luego sea dicho nos enteramos que súper cuquito y Ramón jamón bon también venían, así que poniéndonos en contacto y organizando el cómo ir, si en bici hasta allí o en furgoneta de alquiler o con el coche de Ramón ,al final fuimos en el coche de súper cuquito en la furgo XTR, pero por causa de última hora ya que nuestro amigo y compañero de viaje en esta andanza  cayó enfermo ( Ramón recupérate  cuanto antes), quedamos a las 7:45 en la gasolinera de YPF O DE REPSOL en las gaunas, que cualquier día la expropiamos los andanzas o.r, metemos las bicis y emprendemos viaje a tierras Aragonesas, entre historietas y alguna risa y despistes tardamos 2:30 en llegar a Sariñena, vamos a la recogida de dorsales y a comer algo que es poco ,ya que con los nervios no tienes muchas ganas de comer pero hay que comer por la que nos espera, parece que hace bueno no tiene pinta de llover y hace calor ,salimos para el coche a montar y ajustar  las bicis; primera sorpresa del día ,eran las 11:30 de la mañana a falta de 2 horas para que empiece la prueba  ya había gente en la salida, estos están locos, luego tocó lo que tocó, vamos montando y ajustando bicis, Mario con su súper cohetegiant, y Cuquito con su mini bici como habéis visto en alguna foto ( da igual que sea pequeña  es un fenómeno) como tiras Isma, va pasando  el tiempo y cada vez hay más gente en la salida, hasta que casi  llega a nuestro coche , viendo la que se esperaba nos colocamos en la salida o llamado meta casi al final de todo o mejor dicho detras de 3500 personas,  calculo (según el gobierno 200), aun así esperamos 45 minutos, sin movernos, a que dieran la salida.
Por fin la salida, ya empezamos a movernos, pasamos por meta, según cálculos a unos 7 minutos aproximadamente y desde aquí  todo adelantar ,adelantar y adelantar, Cuquito se pone delante, vamos atajando en los atascos ya que tenemos un ansia viva y en un despiste Cuquito se escapa, nos quedamos Mario y yo y vamos tirando a ver si cogemos a Cuquito pero hay mucha gente en el camino, pulsaciones al máximo, en esto que decido descolgarme de Mario que va como un loco con su súper cohetegiant (bici nueva ya sabemos lo que pasa)  y de ahí al final cada uno a su "trantan" a Cuquito no lo vi hasta el final y a Mario en un avituallamiento, todo hay que decir,  llevábamos unas medias al principio de 26 km hora y para arriba, luego fueron bajando las fuerzas y se quedaron en 25 al final.
De la carrera en el desierto nada de zona de cultivo, mucho polvo y lagunas en el camino por la lluvia caída los días anteriores en la que se paraba la mayoría y si no que se lo pregunten a Cuquito ¡¡como trajo la bici!!  seguro que le pesaba 2 kilos más, lo que no puede ser es ir a bucear. En fin, una nueva experiencia en otro entorno pero muy parecido a lo que tenemos por aquí, lo bueno el ambiente de ver tantos bikers juntos ni más ni menos que 6000 personas pero sobre todo de ir con buena compañía (por lo menos en el viaje de ida y el de vuelta porque lo que es decir la carrera cada uno a lo suyo)  ah, otra cosa, ya sé porque la gente se puso pronto en la salida, es para poderse duchar con agua caliente y no con agua fría como nos toco a nosotros, ahora toca descansar y la próxima el SOPLAOa ver lo que nos depara por tierras cántabras.

p.d :le llamo los monos negros por delicadeza de Fernando el mudo.
 
FOTOS AQUÍ:

07 mayo, 2012

05 mayo, 2012

Las Vs (6 Ciclistas)


EN CASA A LAS 11.30
01 de mayo de 2011
Distancia: 47km
Desnivel acumulado: 625mt
IBPindex: 51

Crónica por Fran

Como si fuese un domingo más, aprovechamos este martes festivo para quedar a las ocho en la gasolinera de Repsol.

Nos juntamos seis; Mariano, Alberto, Fernando, Santi, Víctor y yo, y nos ponemos en marcha hacia el camino viejo de Alberite sin rumbo fijo, porque Víctor poniendo la “disculpita” de que tiene que hacer no se qué, dice que tiene que estar a las once y media en casa, así que no sé si por hacerle la pelota o por hacerle un homenaje, decidimos ir a las “Vs de Vitín”.

Vamos por la cuesta de las vacas, el monótono camino de Sorzano y después de una hora nos encontramos en la fuente del pueblo, bebemos agua, rellenamos los bidones, hablamos un poquito y cuando nos disponemos a reanudar la marcha, Alberto se da cuenta de que ha pinchado, empezamos a desmontar la rueda para montar una cámara y tenemos problemas para soltar la válvula pero coma caída del cielo aparece por allí la “asistencia en ruta”, Valero, que junto a Ismael van camino de Villanueva, también va con ellos Fernando “el Mudo” que les acompañará un rato para que no se aburran.

Una vez que conseguimos desmontar la válvula, quitar unos cuantos pinchos de la cubierta y montar la cámara, ahora sí, seguimos rumbo a las “Vs” por el camino que va hacia Castañares y luego cogiendo el cortafuegos que nos lleva hasta la cumbre. Da gusto volver a pedalear por el monte entre charcos y barro.

Mientras comemos un poco, nos hacemos una foto y Santi se hace el “harakiri” en la pierna, la niebla o nubes bajas (que decía alguno) se van adueñando del entorno, así que sin perder más tiempo seguimos por las “Vs” para bajar hasta el camino que va de Sorzano a Islallana donde nos desviamos a la izquierda para bajar por la senda que nos enseñó Diego hasta la carretera, cruzarla y seguir por el camino en dirección a Logroño.

Ya en el camino viejo de Alberite nos cruzamos con uno de nuestros post-operados, Fer, que ya ha empezado poco a poco a pedalear, ánimo campeón!!.

Una vez en Logroño, Santi se va porque ha quedado para correr un poco, Víctor se va a sus quehaceres y el resto nos vamos a tomar una cervecita con un morrito y a las 11.30 en casa.

Prueba superada!!

FOTOS AQUI:

 Y AQUI: