23 febrero, 2017

Moncalvillo-San Bartolomé-Senda Peña Cura (25 Ciclistas)

    Moncalvillo, Senda RBR, Panzares.  
Distancia: 82km

Desnivel acumulado: 1490mt   



IBPindex: 117

Crónica por Roberto “Montemediano”. 

             
“Sabes cómo duele pero quieres un poco más”

25 Ciclistas: Igor, Ana, David (reventón), Edu (ayuntamiento), Edu, David, Diego, Javi, Luis, Toño, Jesús, Miguel Melero, Miguel Ángel, Álvaro, Toni, Pablo, Gonzalo, Pepe, Víctor, Eduardo Pérez, Tomas, Fernando, Israel, Mikael, Rober (montemediano).


Hola a todos, comienzo a escribir esta crónica aún con las secuelas que dejan los kms y los mts de desnivel en las piernas y los riñones. Y es que una ruta de 85 kms y casi 1600mts de desnivel deja mella en el cuerpo, en cualquier época del año, pero a mediados de febrero creo que más aún.
Mañana fresca y nublada de mediados de febrero las predicciones no amenazaban lluvia, lo cual supongo que fue un alivio sobre todo para los que hicieron la ruta del domingo anterior.

En Las Gaunas nos concentramos 25 ciclistas más la visita de Santi que no pudo pasar la mañana con el grupo por atender las actividades deportivas de sus hijos. En esas estaba yo junto con David(reventón), inocente de lo que significa una melodía que sonaba a mis espaldas y que decía más o menos así…(pito, pito golorito dónde vas tú tan bonito) así es, “el hombre mayor” estaba señalando a sus presas para hacer la crónica de la “rutaka” que teníamos por delante.

Después de un pequeño “rifi rafe” entre David (reventón) y yo, la crónica cayó de mi lado a cambio de que él me diese suministro de agua de su mochila durante toda la mañana (cometido que no cumplió en ningún momento, tengo que decir, pero bueno llegar llegarán días….


Iniciamos ruta dirección a Navarrete-Ventosa, éste tramo que en su mayoría transcurre por el Camino de Santiago se hace a ritmo tranquilo, dedicándonos la mayoría de nosotros a conversar y saludarnos. Y entre “col y col” las ya acostumbradas pullas a Toño (pleitos) que tan bien ganadas se las tiene je,je,je.
 
Parada obligada en la plaza de Ventosa cuya fuente nos sirve de avituallamiento, ahí resuena la voz de sargento mayor de Pepe diciendo…¡¡llenar los botes bien de agua que la próxima fuente pilla muy lejos!! .Jesús nada más llegar a la fuente llena el bote de agua y se sienta, (creo que la ruta del día anterior le ha dejado las piernas bastante tocadas como son estos sagaces).

                                        

El resto hace uso de plátanos geles y barritas energéticas circunstancia que junto con algunos comentarios de Vitin te va avisando que lo que queda por delante no va a ser fácil.


Salimos de Ventosa con un rodar fluido, pero me sigue llamando la atención ese silencio que se hace presente en el grupo a la espera de las primeras rampas duras de la jornada, la primera de ellas no se hace esperar y un primer grupo entre los que están Tomas, Eduardo, Igor, Álvaro, Diego, David y Toño, hacen gala de su buena condición física y nos van apartando un par de árboles tumbados en mitad del camino.
                                                          
Igor presume de sus orígenes vascos y provoca comentarios jocosos que hacen más bonito si cabe el esfuerzo, rampas que sorteo sin mucha dificultad por ser de pendiente uniforme, así que con llevar tu ritmo y tener paciencia es suficiente.
Circunstancia que no a todos nos parece igual por los comentarios que hay en la parada de reagrupamiento, pero bueno, es el momento en el que se sacan los bombones y unas almendras garrapiñadas y se nos pasan todos los males.

                                               
Así continua la ruta entre robledales, hayedos y pinares (muy bonito la verdad). Nos vamos acercando a las antenas que nos sirven de referencia de “cota de altura” por ganar, una subida dura y exigente que cobra su peaje en las piernas de todos.

El ciclar por la cresta de Moncalvillo nos regala unas bonitas vistas del paisaje, a pesar de la niebla y los tramos de nieve helada en el camino nos sirven de diversión, (creo  que aparte de algún tropiezo no hubo caídas).

                                       


Nueva parada para reponer fuerzas momento en el que Ana saca su “súper bocadillo” ofreciéndolo a todos, (circunstancia que aprovecho).Foto del grupo y retirada de tres OR Edu, Luis y Mikael.
                                       


El resto del grupo continuamos hasta que alcanzamos la vertiente del Valle del Iregua, parajes que me resultan familiares de cuando subimos a Nieva por El Serradero “aventurillas” que voy comentando con Miguel Melero y que el aprovecha para contarme las suyas.

                                   
  

Tras varios kms ciclando por monte campo a traves llegamos a la Ermita de San Bartolomé, lugar para mi desconocido situado al noroeste de Nestares, paramos para deleitarnos con la belleza del paisaje y hacernos algunas fotos, durante la bajada por la pista Pablo pincha su bici, circunstancia que Diego resuelve rápidamente.
                              

        

La confusión que provocan tantos cruces de caminos retrasa la marcha  y sirve de risas, cachondeo….. ¡¡TONTOLABA!! Je,je,je ¿os suena no? (todo el mundo tiene asumido que hoy llegará tarde a casa).


La bajada por el hayedo del rio Solbes es muy bonita, algo técnica pero sin mucha dificultad, Javi rompe la patilla del cambio de su bici, (por suerte lleva una de repuesto). Diego ni corto ni perezoso lidera la reparación, mientras los demás curioseamos alrededor intentando aprender algo, Vitin adoctrina diciendo… ¡cuidar la mecánica!.


                                    
En este grupo no nos falta de nada, (bueno quizás un GPS mejor), ya que otro despiste nos lleva a la N111 antes de tiempo (no será porque Pepe no lo dijo).

Pequeño tramo de carretera con el consiguiente peligro de los coches, entramos en Panzares (he pasado miles de veces por el pueblo pero nunca había estado en sus calles).
Desconocía también el camino del canal que comunica Panzares y Castañares, en este tramo el grupo se pone en fila de “a uno” para ciclar más rápido y restar minutos a la hora de llegada. 

Una vez en Viguera pasamos por su puente hasta Albelda, de ahí por la conocida vía romana hasta Alberite en un rodar fácil y rápido, por lo llanos y conocidos que son estos tramos.

                                            


Aún así el grupo se divide en tres, buscando cada uno su lugar en función de las fuerzas que van quedando. Nos reagrupamos en el puente de Alberite, hay quien quiere quedarse a almorzar pero son más de las dos del mediodía y la mayoría hemos gastado “todas las balas” en casa.
El tramo que queda hasta Logroño sirve para vaciar nuestras piernas en algún “sprint explosivo”, con la llegada a Las Gaunas nos despedirnos de una jornada completa de Mountain Bike y lo más importante sin incidentes, es bonito ver como reina el “buen rollo” y la camaradería en el grupo de los O.R.


                                                                                                 


15 febrero, 2017

Regadera-Senda Oscura (21 Ciclistas)


Distancia: 65km
Desnivel acumulado: 818mt
IBPindex: 76







Crónica por Michel.

Edu”jabalí”, Dieguito, Miguel Angel, Alvaro, Jero, Pepe, Javi, Miguel”cuñao”, Saul, Ana, Tomy, Luis, Jony, Santi, Vitin, Israel, Lolo, Toño, Igor”Gudari”, Michel, David.



07,00h suena el despertador y doy un salto sin pensármelo puesto q me acosté hace 4 horas ya que me tocó cerrar Delicias anoche. Las persianas avisan del vendaval que nos espera miro  por la ventana veo suelo mojado, no busques escusas Michel !!!!

Bajo a las gaunas el primero, pincho de tortilla y café, los jóvenes que están de empalmada desayunando me miran como diciendo donde ira este loco a estas horas !!!! Como cambia la vida, no hace  mucho era uno de ellos.

Aparecen Saúl, Diego, Jero e Igor q se queda sin café porque estamos ya saliendo....
Veo a David estirando el cuello buscando víctimas fáciles.... Aparece Toño con mochila porta bombones de caja loja, víctima 1 y me advierte que no han venido los candidatos que tenía para la crónica de hoy así que me vuelve a tocar, víctima 2, espero q esta vez sea la definitiva jejejeje

Puntualmente salimos dirección Albelda sorteando charcos a buen ritmo para entrar en calor, está muy encapotado y las previsiones son de agua a partir de las 10 así que en una hora hacemos los primeros 20 km con ligero desnivel hacia arriba.


 Nos reagrupamos todos para dirigirnos hacia Viguera y tomar la senda de los pescadores, bonito camino por el margen del Iregua con algo de barro pero muy noble de circular, voy a ruedota de Saúl que se mueve por aquí como pez en el agua. Llegamos a Castañares, Santi sale como un tiro para hacer una serie? Un Kom?, pues no, para abrir la puerta del mini puerto de 3'400km q sube a la Regadera, muy duro, bastante desnivel para que empiece el Rosario, suenan los cambios y cada uno a lo que da, hacemos una parada en la siguiente puerta y tras volvernos a reagrupar continuamos con la segunda parte, muy parecida, el final ya es más llevadero con falsos llanos muy falsos ...

Llegamos a la Regadera, reponemos fuerzas y comenzamos la ruta por el borde del regadío, el terreno está perfecto, limpio y  el paisaje es un espectáculo. Conduciendo a ratos por el agua y muy atentos a piedras y raíces continuamos disfrutando del entorno.  Respiro hondo mirando a mi alrededor y le grito a Lolo que va detrás mío con mucha paciencia, - Esto es la hostia!!!!! Qué gozada, que he hecho tantos años en el Gim???!!!!

Me cuentan que Miguel Ángel tuvo que elegir entre el agua y el barranco, así que se mojó antes que los demás ...

Foto de grupo con la cámara Cuqui de Vitin y subida por una senda muy asquerosa, ya no estoy tan feliz.... Primeras gotas, todos ya con chubasqueros, toca bajar y pasar frío buscamos Senda Oscura, ya la hice el año pasado pero de vuelta,  mucho árbol y el río que cruza está seco así q pasamos sin  problemas. 

Bajamos hacia Sojuela y vamos por Entrena hacia Navarrete ya mojándonos  cada vez más....Santi pincha por partida doble, alguno grita que es el momento de atacarle pero como aun así no las tenemos todas con nosotros esperamos la reparación, Diego con media bombona de Ana hace el milagro y en segundos estamos ya a full.... 
El trayecto de la autopista es un verdadero calvario con huracán en contra, agua, barro.... Menos mal que vamos a tener nuestra recompensa gracias a Saúl que nos convida por su cumpleaños en "El 19" en el campo de golf de Logroño, negocio que gestiono desde hace unos años...


Con la satisfacción de haber aprovechado la mañana y disfrutado de la naturaleza y compañía brindamos por Saúl y felicitamos a Ricardo.....😋



Y eso es todo amigos,  mis rodillas de runner acabado me han traído hasta vosotros, prometo mejorar mi forma y técnica para que vuestras esperas sean cada vez menores. Sois muy grandes, gracias Eduardo por invitarme a la primera salida el pasado año !!!!! Un abrazo a todos

08 febrero, 2017

Un SinBa (18 Ciclistas)

LOGROÑO SIN BARRO
5 de febrero de 2017
Distancia: 50km
Desnivel acumulado: 462mt
IBPindex: 35


Crónica por Fran.

Israel, Vitin, David, Luis, Mikael, Saul, Fran, Toño, Tate, Pepón, Igor San Juan, Santi, Ana, Michel, Javi, Jero, Fer y Lolo.

Las predicciones meteorológicas para el fin de semana hablaban de un temporal que entraba por Galicia y dejaba viento y lluvia por todo el norte peninsular.

El sábado, mientras nos refugiábamos de la lluvia tomando el vermut en el Winniebar, David consultó su "chiPhone" (aparatito que lo mismo te endiña una crónica que te predice con exactitud la hora en que va a empezar o a dejar de llover...) y éste decía que llovería durante todo el sábado incluida la noche pero a las 8 de la mañana del domingo no llovía, es más paraba de llover a las 7 a.m. y no volvía a llover hasta las 12 del mediodía, tiempo más que suficiente para poder hacer la ruta que ya se había sugerido y que no podía ser otra que "Logroño sin barro", una archiconocida y socorrida ruta para esos días diferentes.

Así que a la hora convenida, en el lugar convenido y sin ningún tipo de precipitación en forma de lluvia como había predicho el "chiPhone" nos juntamos 18 biciclistas para dar un paseo procurando no mancharnos demasiado. Aún estando un nutrido grupo, se echa en falta algunas caras habituales como Dieguito (que él sabrá que le pasó), Eduardo "Jaba" (que estaba de Rodriguez y él sabrá que le pasó), a Jesús "Educador" (que está con la base), a Richie (que sigue su recuperación y así nos da un respiro y podemos ir más tranquilos...) y a otros tantos que se habrán quedado en la "zona de confort" como dicen ahora...

La ruta la comenzamos por el camino viejo de Alberite para coger el Parque del Iregua en dirección a Varea, en este tramo el río ya va ganando terreno y el agua se desborda en un par de tramos.

Cogimos el camino que recorre las huertas de Varea y gracias a lo agradecido del terreno y al  viento que nos daba de culo, nos presentamos en un plis-plas en Recajo donde todo cambió; lo primero la dirección, ya que en este punto giramos 180º y pasamos al otro lado de la carretera; lo segundo el viento, lo que antes nos empujaba y nos ayudaba a llevar un alegre pedaleo, ahora nos frenaba (a unos más que a otros) y lo tercero el terreno, si antes era como el pasillo de casa, ahora toca una subida que nos lleva hasta el monte La Rad, bajamos por esa cuesta que en verano da asco subir hasta las viñas del Marqués (el de Ygay, no el nuestro) y subimos la cuesta encementada que en verano da gusto bajar y en cualquier época del año da asco subir.


Una vez arriba, bajamos al Polígono La Portalada, cruzamos Varea y vamos hasta la desembocadura del Iregua donde nos hacemos unas originales fotos subidos en un tronco sobre el río como si fuésemos una cuadrilla de gallinitas subidas en el palo del gallinero.


Ya que habíamos parado, aprovechamos para hacer una degustación de los ya famosos bombones que los maridamos con plátanos, dátiles, aquarius y cosas de esas.
En marcha otra vez y por una senda de pescadores que discurre paralela al Ebro llegamos hasta la plaza de toros. Decir que aquí tuvimos el único percance de la mañana, ya que una rama se cruza por la rueda de e-Santi (aunque hoy vino sin batería) y le parte un radio, truncándole el resto de la ruta.


Los demás seguimos por el Parque del Ebro hasta el puente de Sagasta, subimos por Villa Carmelo hacia las bodegas Campo Viejo y cruzamos Yagüe para ir al camino de La Grajera, siempre con un viento en contra que parecía que nunca llegaríamos a nuestro destino, damos la vuelta al pantano, campo de golf y cuando llegamos al enlace con la senda del Pico del Águila despedimos a los hnos. Calleja (Ana y Lolo) que se van a hacer unas senditas, el resto seguimos por el camino que baja a la cárcel, los Salesianos y a Logroño, unos a almorzar y otros a casita que a las 12 va a llover...

Habrá que estar atentos a la predicción del "chiPhone" para el próximo domingo y si llueve, podemos hacer una al estilo Antonio Andrés, esta misma ruta pero al revés...que la llamará "Barro sin Logroño".

Y esto es, más o menos, lo que dio de sí este paseo dominguero sin barro.

Hasta la próxima amigos, sed buenos y si vais a ser malos...me avisáis.