Moncalvillo, Senda RBR, Panzares.
Distancia: 82km
Desnivel
acumulado: 1490mt
IBPindex:
117
Crónica por
Roberto “Montemediano”.
“Sabes cómo duele pero quieres un
poco más”
25 Ciclistas: Igor, Ana, David (reventón), Edu (ayuntamiento),
Edu, David, Diego, Javi, Luis, Toño, Jesús, Miguel Melero, Miguel Ángel, Álvaro,
Toni, Pablo, Gonzalo, Pepe, Víctor, Eduardo Pérez, Tomas, Fernando, Israel,
Mikael, Rober (montemediano).
Hola a todos, comienzo a escribir esta crónica aún con las
secuelas que dejan los kms y los mts de desnivel en las piernas y los riñones. Y
es que una ruta de 85 kms y casi 1600mts de desnivel deja mella en el cuerpo,
en cualquier época del año, pero a mediados de febrero creo que más aún.
Mañana fresca y nublada de mediados de febrero las
predicciones no amenazaban lluvia, lo cual supongo que fue un alivio sobre todo
para los que hicieron la ruta del domingo anterior.

Después de un pequeño “rifi rafe” entre David (reventón) y yo, la crónica cayó de mi lado a cambio de que él me diese suministro de agua de su mochila durante toda la mañana (cometido que no cumplió en ningún momento, tengo que decir, pero bueno llegar llegarán días….
Iniciamos ruta dirección a Navarrete-Ventosa, éste tramo que
en su mayoría transcurre por el Camino de Santiago se hace a ritmo tranquilo, dedicándonos
la mayoría de nosotros a conversar y saludarnos. Y entre “col y col” las ya
acostumbradas pullas a Toño (pleitos) que tan bien ganadas se las tiene
je,je,je.
Parada obligada en la plaza de Ventosa cuya fuente nos sirve
de avituallamiento, ahí resuena la voz de sargento mayor de Pepe
diciendo…¡¡llenar los botes bien de agua que la próxima fuente pilla muy
lejos!! .Jesús nada más llegar a la fuente llena el bote de agua y se sienta, (creo
que la ruta del día anterior le ha dejado las piernas bastante tocadas como son
estos sagaces).
El resto hace uso de plátanos geles y barritas energéticas
circunstancia que junto con algunos comentarios de Vitin te va avisando que lo
que queda por delante no va a ser fácil.

Igor presume de sus orígenes vascos y provoca comentarios
jocosos que hacen más bonito si cabe el esfuerzo, rampas que sorteo sin mucha
dificultad por ser de pendiente uniforme, así que con llevar tu ritmo y tener
paciencia es suficiente.
Circunstancia que no a todos nos parece igual por los
comentarios que hay en la parada de reagrupamiento, pero bueno, es el momento
en el que se sacan los bombones y unas almendras garrapiñadas y se nos pasan
todos los males.
Así continua la ruta entre
robledales, hayedos y pinares (muy bonito la verdad). Nos vamos acercando a las
antenas que nos sirven de referencia de “cota de altura” por ganar, una subida
dura y exigente que cobra su peaje en las piernas de todos.
El ciclar por la cresta de Moncalvillo nos regala unas
bonitas vistas del paisaje, a pesar de la niebla y los tramos de nieve helada
en el camino nos sirven de diversión, (creo que aparte de algún tropiezo no hubo caídas).
Nueva parada para reponer fuerzas momento en el que Ana saca
su “súper bocadillo” ofreciéndolo a todos, (circunstancia que aprovecho).Foto
del grupo y retirada de tres OR Edu, Luis y Mikael.
El resto del grupo continuamos hasta que alcanzamos la
vertiente del Valle del Iregua, parajes que me resultan familiares de cuando subimos
a Nieva por El Serradero “aventurillas” que voy comentando con Miguel Melero y
que el aprovecha para contarme las suyas.
Tras varios kms ciclando por monte campo a traves llegamos a
la Ermita de San Bartolomé, lugar para mi desconocido situado al noroeste de
Nestares, paramos para deleitarnos con la belleza del paisaje y hacernos
algunas fotos, durante la bajada por la pista Pablo pincha su bici,
circunstancia que Diego resuelve rápidamente.
La confusión que provocan tantos cruces de caminos retrasa la
marcha y sirve de risas, cachondeo…..
¡¡TONTOLABA!! Je,je,je ¿os suena no? (todo el mundo tiene asumido que hoy
llegará tarde a casa).
La bajada por el hayedo del rio Solbes es muy bonita, algo
técnica pero sin mucha dificultad, Javi rompe la patilla del cambio de su bici,
(por suerte lleva una de repuesto). Diego ni corto ni perezoso lidera la
reparación, mientras los demás curioseamos alrededor intentando aprender algo,
Vitin adoctrina diciendo… ¡cuidar la mecánica!.
En este grupo no nos falta de nada, (bueno quizás un GPS
mejor), ya que otro despiste nos lleva a la N111 antes de tiempo (no será porque
Pepe no lo dijo).
Pequeño tramo de carretera con el consiguiente peligro de los
coches, entramos en Panzares (he pasado miles de veces por el pueblo pero nunca
había estado en sus calles).
Desconocía también el camino del canal que comunica Panzares
y Castañares, en este tramo el grupo se pone en fila de “a uno” para ciclar más
rápido y restar minutos a la hora de llegada.
Una vez en Viguera pasamos por su
puente hasta Albelda, de ahí por la conocida vía romana hasta Alberite en un
rodar fácil y rápido, por lo llanos y conocidos que son estos tramos.
Aún así el grupo se divide en tres, buscando cada uno su
lugar en función de las fuerzas que van quedando. Nos reagrupamos en el puente
de Alberite, hay quien quiere quedarse a almorzar pero son más de las dos del
mediodía y la mayoría hemos gastado “todas las balas” en casa.
El tramo que queda hasta Logroño sirve para vaciar nuestras
piernas en algún “sprint explosivo”, con la llegada a Las Gaunas nos
despedirnos de una jornada completa de Mountain Bike y lo más importante sin
incidentes, es bonito ver como reina el “buen rollo” y la camaradería en el
grupo de los O.R.