30 octubre, 2013

Sta.Coloma-Pasos Canadienses (11 Ciclistas)



27/10/2013         St.COMOLA-MONCALVILLO(Paso Canadiense)-HORNOS
Distancia: 62km
Desnivel  acumulado: 1033mt
IBPindex: 74
Crónica por Alberto “Solera”.

Un servidor que llevaba 97 domingos sin salir con la cuadrilla (los he contado; concretamente desde el 11/12/11), el sábado por la noche se piltró con la firme decisión de levantarse el domingo a rodar con los OR domingueros. A pesar de los contras que fundamentalmente eran tres; madrugar, saber que tocaría sufrir y tener la certeza de que David le iba a encular la crónica (cosa lógica y normal si tenemos en cuenta el tiempo de ausencia), los dos pros que tenía en mente, que eran la buena mañana que íbamos a tener según las previsiones metereológicas y la buena compañía , pesaron más y lo dicho, había decidido asistir a la acostumbrada quedada de las 8 A.M en la gasolinera de Las Gaunas.

Allí nos juntamos Ricardo, David,Pepón, Luís, Javi, El niño, Santi Villoslada, Mariano, Toño, Victor y elcronista. Echamos de menos a otros ilustres domingueros como Mario, Santi, El educador, Marçelo, etc que no suelen fallar nunca y qué casualidad que una mañana tan buena como la que estaba faltaron todos a la vez. ¿ A ver si con esto del cambio de hora alguno se ha plantado a las 8 horas pero de la antigua hora en la gasolinera? . Ya nos enteraremos pero a priori parecía que la mañana iba a ser más tranquila de lo que había pensado.

Salimos tranquilamente dirección a Alcampo y una vez pasado El parque de La Grajera, comenzamos a subir por la viña  , como ya es tradición para ir calentando poco a poco. La subida tranquila, mucho más llevadera que otras muchas veces.
Enseguida nos plantamos en Navarrete a ritmo bastante llevadero y todos más o menos agrupaditos charlando animadamente, entre otras cosas, de los por menores del clásico, que si fue penalti, que si no…entre tanto culé lo mejor no decir nada y seguir calladito. Atravesamos Navarrete que esta totalmente levantado por renovación del asfalto en fila de a uno y enfilamos por el camino Santiago dirección oeste.
Llegamos a Ventosa todos agrupados y sin tener que esperar a nadie que se hubiera quedado rezagado; así da gusto rodar, sin calentones y sin enfriamientos. Aquí hubo varias peticiones para que alguien del grupo que tienen casa en Ventosa se financiase un almuerzo, pero la sangre no llego al río y según entendí ya hablaremos en verano cuando haya más disponibilidad. De todas formas no se lo que esta ocurriendo pero hay gente que está pensando más en almorzar que en andar y eso que se lleva una racha de cumpleaños celebraciones y saraos que muchos otros la quisieran.

A todo esto, dos kms. más alla de Ventosa, nos abandonan Luís y Pepón que tienen que llegar pronto para cumplir con algún compromiso, entre ellos ir a ver a un tal “cachas” (e.q.t.d.p.c.c.t.a), momento que aprovechamos para hacernos las fotos de grupo del día.

El resto del grupo llegamos a la zona de mesas de Sta. Coloma sin ninguna novedad destacable , salvo un pequeño intento por parte de David de tirar al niño a la cuneta cuando paso de 20 kms a 0 en dos segundos, dejando de tirar y frenando a la vez de tal manera que el niño que venía dándolo todo casi tiene que tirarse a la cuneta para no comerle.

Después de una pequeña parada en la zona de las mesas para hidratarnos y echar algo al buche (los prealmuerzos no pueden estar mucho tiempo sin comer), empezamos la dificultad montañosa del día al grito de “suba cada uno como pueda a su ritmo”. Dicho y hecho, nueve tíos desparramados por los 5 ó 6 kms de subida que nos dejará en la carretera de Moncalvillo un poco más arriba del paso canadiense. Hay que decir que a pesar de la relativa dureza de la subida, el primer tramo, donde esta lo peor, ha sido bien pisadito y han quitado todas las piedras sueltas que había, facilitando considerablemente la manera de subirse; ahora se tracciona bien no como antes.

En la cima del día reagrupamiento general aprovechando el solete y la buena temperatura que tenemos para descansar y recuperar fuerzas. Cuando estamos todos nos tiramos para abajo hasta el paso canadiense y nos metemos por el camino de la granja que lleva a la portezuela donde comienza la senda que desemboca en la dehesa de Sotes justo debajo del repartidor de agua de Ventosa. Bajando la senda tengo el privilegio de ver en primera fila como nuestro querido Bartolo cuando parecía que quería salir despedido por encima del manillar, en un alarde de técnica y elasticidad, ejecuta un perfecto espagat encima del sillín, corrigiendo de esta manera la trayectoria de la bici y librando lo que podía haber sido la ostia del día. De verdad, impresionante; pero hoy no toca, así que otro día será.

Descendemos rápidamente la dehesa de Sotes, desviándonos a la derecha dirección a Hornos. Aquí nos encontramos con unos amigos y después de los pertinentes saludos continuamos hasta salir a la Hermita de Fuenteloscuras en Hornos. Pasamos el pueblo y enseguida tomamos a la derecha por el camino que pasa por la explotación del gas que casualmente es la ruta 12 de Btt Moncalvillo. Bajamos bastante ligeros y animados hasta Navarrete y después desde La Grajera hasta Logroño, con mucho cuidadin debido a la cantidad de familias que , animadas por la soleada mañana y buena temperatura, habían decidido salir a disfrutar; muchas bicis, gente corriendo, niños, perros, abuelos, de todo un poco.
Y de aquí al abrevadero del Campillo; alguno no veía el momento de llegar.
Maravillosa mañana y compañía la de este domingo. Me alegro un montón por haber vuelto a una salida dominical e intentaré que no sea la última, aunque con el frio venidero nunca se sabe.

P.D. Tened en cuanta que mayormente soy de números y bastante cuadrículado. La agilidad y gracia en la prosa y los relatos se me quedo olvidada allí por 2º de BUP; así que si alguien tiene alguna crítica destructiva, en cuanto al relato, que conste que yo ya he intentado que super Toño me sustituyera. Pero no coló.





24 octubre, 2013

Daroca-Molinero (19 Ciclistas)

Daroca, el Molinero, senda del agua balsa de Sojuela
20 de octubre de 2013
Distancia: 47km
Desnivel acumulado: 738mt
IBPindex: 56
Crónica por Tate
David parte y reparte y se queda con la mejor parte. Así comenzó la templada  mañana otoñal  tras amenazarme con que tenía que hacer la crónica. Pero poco después llegó Diego y se la endosó a él. Sin embargo, los dioses estaban en mi contra,  todo es susceptible de cambiar a peor y por causas de fuerza mayor me ha tocado.

19 Inhumanos salimos de Las Gaunas (vaya tropa) en dirección sur encaminándonos dirección Lardero  ciclando amigablemente hasta que pasado el túnel  de la N111 los de siempre se ponen a tirar cómo locos estableciéndose dos grupos claramente diferenciados en el camino de los Judíos; tanto es así que se saltaron el cruce del chozo que era por dónde había dicho el jefe que íbamos a ir, pero sin mayores complicaciones porque esperaron en el siguiente cruce. Enfilamos dirección carretera Entrena Navarrete haciendo barrera para que no tiren cuando oímos “avería” y allí se acabo mi paz pues Diego “sorprendentemente” había perdido la roldana del cambio y no pudo continuar, traspasándome la enorme responsabilidad de asumir la crónica. Parece que los ánimos se tranquilizan en cuanto al ritmo y comenzamos a subir hacia la Dehesa de Hornos más o menos agrupados hasta que algún tirón de los “pros” rompe el pelotón. Esperamos en el cruce y allí decidimos subir a la Dehesa para hacer la senda que baja a Daroca llegando al pueblo y haciendo la foto de grupo allí en la fuente, dónde nos abandonan Pepe y Mario.

 Ascendemos los rampones del pueblo para subir a la Casa Rural y nos reagrupamos de nuevo junto al paso canadiense. Al llegar al cruce de la pista que sube a las “Medias neveras” nos tiramos para abajo para desviarnos a la derecha tras pasar el paso canadiense y dirigirnos a la salida de las neveras tras los escalones para tomar la senda del molinero. Este tramo está ya, a estas alturas muy húmedo y embarrado hasta que se sale de las fauces del bosque ya por la senda.

 Nos reagrupamos en “el chorro de las abejas” y en vez de continuar por la senda del molinero  bajamos a la voz de “no hay que cruzar el río” hasta la senda del camino del agua que baja hasta la Balsa de Sojuela. Ya en la balsa nos reagrupamos y nos volvemos para Logroño tras cruzarnos a la entrada del pueblo con las hordas de “descenders” que están preparando el descenso de las Neveras. La vuelta ha sido relativamente tranquila ya que no han empezado a tirar hasta casi la cuesta de las Vacas reagrupándonos otra vez a la entrada de Lardero. Para colofón de la ruta, fantástico almuerzo homenajeando a nuestro Jesus “educador” por su cumple.

FOTOS AQUÍ:

20 octubre, 2013

Via Romana-Carretera (11 Ciclistas)



13 de octubre de 2013
Distancia: 66km
Desnivel acumulado: 938mt
IBPindex: 101
Perfil
Imagen Google Earth
Crónica por Jose Luis “Niño”
 “Vía romana”
A las 8H de la mañana cuando todavía no se vislumbra el día, nos reunimos en las gaunas para realizar la ruta que recorrerá la vía romana que transcurre entre Viguera y Torrecilla en Cameros, dicho de paso, para mí una de las sendas más bonitas que conozco.
Nos juntamos 11, Carlos, David, Víctor, Pepón, Toño, Mario, Javi, Santi, Fernando, Jesús y un servidor.
Salimos para Viguera a un ritmo bastante lento y  es que hay algún componente del grupo que el sábado ya se habían hecho una ruta bastante dura, y otro componente más, que no teniendo suficiente con dos rutas seguidas aún salió el viernes también, ya lo dice él, a mi no me gusta salir dos días seguidos, ahora, tres es otra cosa.

El ritmo de calentamiento tampoco dura mucho, que como ha venido Santi, ya se sabe, “venga   vamos, que hay que volver pronto”, y así la cosa se va calentando poco a poco, hasta  que al grito de sálvese quien pueda llegamos a Viguera. Ya en la fuente Víctor lleva la rueda delantera pinchada, después de reparar el pinchazo y coger agua, Víctor y Pepón regresan para casa dejando a David como único multiruta. (no confundir con multifruta. Nota del autor).

El resto del grupo cogemos la calle del colegio, fuente arriba, y giramos a la izquierda por una cuesta de platillo que nos conducirá después de cortar la carretera y tirar más para arriba, a la pista que nos dejará en la entrada de la senda de la vía romana, un cartel de madera  bien marcado que pone “a Torrecilla”. No sin antes de terminar la cuesta dura, las consabidas fotos de nuestros repO.R.teros  visuales.
Al poco de entrar en la senda, nos damos cuenta que han metido una máquina y han ensanchado el principio del tramo dándole un metro, más o menos, y dejándolo bastante bacheado pero amplio.

Después de este tramo estropeado más que arreglado, empezamos el siguiente, con la senda estrecha y cortando  la ladera del barranco, un parecido a la senda del párkinson, igual hasta más expuesta. Pronto nos daremos cuenta que a Carlos le dan un poco de respeto los tramos comprometidos e iremos perdiendo mucho tiempo hasta ir reagrupándonos todo el conjunto, en los diferentes tramos de la senda.
Una vez que entramos en el tramo que a mí me parece más bonito, una senda más protegida del barranco, con una vegetación muy frondosa, árboles a cada lado de la vía y un recorrido mucho más sencillo de recorrer, es donde he disfrutado como un enano de la senda. Por aquí creo que es donde  Mario ha tenido un pequeño percance, me imagino que yendo despacio, el pedal derecho ha golpeado contra una piedra, escupiéndolo hacia el otro lado contra una rama que le ha propinado un latigazo en la rodilla izquierda, que parecía la espalda de Espartaco cuando era malo con los romanos.*(*nota del autor, a cuento de la vía romana, bien hilado. Fin de la nota del autor.)

En este punto, no la rodilla de Mario, sino el último tramo de la senda, quizás el más engorroso de todos con mucha piedra suelta y gorda, nos encontramos el cachito de senda buena que nos saca a la curva de la carretera ya en Torrecilla.
Subimos hasta la fuente de la carretera a coger agua y decidir que hacemos, si volver por la carretera, o ir por la portilla de las monjas. Antes de decidir nos hacemos la foto de grupo, y al poco dice Santi, venga para arriba o para abajo, pero ya. Ha ganado para abajo porque se nos ha hecho muy tarde para dar la vuelta completa,  y de esta guisa pues que David sigue sin conocer la vuelta por la portilla de las monjas.
Bajando y bajando por la carretera, a alguno se le ha debido ocurrir, que como no habíamos tenido nada de barro en la vía y Carlos no había tenido bastantes sendas, pues nos han metido por el sempiterno barro del camino del puente romano y la senda de los pescadores. En el barro se ha quedado atascado el educador, yo creo que para estas horas ya lo habrán sacado los del pueblo que como trabaja allí…

No penséis que por estar en Viguera ya se han acabado las emociones no, que hemos tenido un rifi rafe, con cuatro bikers que hemos encontrado por el camino, que si me adelantas, que si como me vas a adelantar, que si te vuelvo a adelantar etc. etc.etc.
Dicho esto ya nos hemos calmado un poco y hemos bajado hablando los dos grupos, hasta llegar a las gaunas que por el poco tiempo que había hemos decidido tomar una cerveza todos en el bar de las gaunas en vez de ir a almorzar al campillo.
Así se ha pasado el rato y así se lo he contado.
Eso es todo amigos…




16 octubre, 2013

Aldera-Terroba-Saida (6 Ciclistas)



12 de octubre de 2013
Distancia: 70km
Desnivel acumulado: 1800mt
IBPindex: 146

Crónica por Vitin

Sábado, día del Pilar, 08:00 de la mañana, gasolinera de las gaunas, nos encontramos solamente 6 amigos para recorrer una ruta de la cual gran parte es nueva; de los 6 acabaremos 4 ya que los otros dos tienen compromisos y no nos pueden acompañar hasta el final.

Jesus “chifla”, Fernando “Milka”, Pepón, David, Luis “Multacar” y Víctor.

Salimos a ritmo vivo desde Logroño, “Chifla” y “Multacar” se adelantan  y van marcando la marcheta de los 6, pasamos Alberite, La Unión (no paramos), Clavijo (solo llenar los bidones) y continuamos hacía peña Aldera siguiendo la misma tónica que durará toda la mañana, un buen ritmo y yo viéndolos de lejos.

Pasado el atajo de Ramón, Jesús se despide volviéndose a Logroño y en la valla antes de comenzar a subir Peña Aldera Fernando hace lo mismo yéndose dirección Nalda; ni paramos a despedirnos, sabemos que la ruta es muy larga y tanto David como yo tenemos que estar antes de las 14.00 en Logroño.

Peña Aldera, bajada y cumbreo  y vuelta a bajar para encontrarnos con la senda que va a Luezas dejándola a nuestra derecha y comenzar una subida con alguna piedra y bastante desnivel hasta la carretera que también va a Luezas, aquí recorreremos cerca de 2kmt y comenzaremos lo, para nosotros, desconocido de esta ruta.

Comienza el camino en subida  pero enseguida comenzamos a bajar, en general es un camino bastante roto con algunas zonas de muchas piedras y escalones, se nota que está muy poco transitado hasta el tramo final donde parece que han entrado a limpiar con las máquinas y han dejado los palos en mitad del camino, se puede bajar todo sin problemas ya que la inclinación no es en ningún momento excesiva y los escalones tampoco son muy elevados lo malo es que no te deja descansar  ya que todo el rato vas con la tensión de los caminos y sendas pedregosos  y a un ritmo no muy rápido; para mi gusto es ideal para meterlo en una ruta, al menos que no me tengan que esperar bajando.

Bajamos a Terroba por una pista que luego tendremos que subir pero es la única forma de y en el único punto después de Clavijo y hasta llegar a Nalda que tenemos para coger agua.
Paramos un poco para comer y llenar los bidones, sabemos que nos espera una subida dura y desconocida hasta Peña Saida así que desandamos el trozo de pista anterior con un buen desnivel y continuamos hacia Peña Saida por una pista en muy buen estado y con poca vegetación; si durante todo el recorrido los había visto de lejos en todas las subidas en esta no va a ser igual, al poco de comenzar ya los he perdido de vista, solamente me encontraba con David en las diversas portillas que hay en la subida, me esperaba, me hacía unas fotos, cerraba la portilla y en un abrir y cerrar de ojos ya no lo veía.

Cuando se ve a lo lejos, a nuestra izquierda, la torre de la Iglesia de Montalvo también veo a mis compañeros de viaje que me están esperando en el cruce para desviarnos a la derecha, abrir la última portilla,  acabar la pista y así  comenzar una senda, en un principio con repechos bastante duros que va convirtiéndose en una subida bastante llevadera con vistas a Peña Saida.

Llegados a este punto tenemos el dilema de por donde bajar a Logroño, sabiendo que había una batida por la zona de Viguera aunque sin saber exactamente donde decidimos no arriesgarnos y bajar por Senda Bonita, creo que todos conocéis esa “sendita”, piedras, piñas, roderas y poco relax.

De Nalda a Logroño el ritmo que llevó David lo pude aguantar a duras penas  hasta Alberite por lo que a partir de aquí tuvieron que ir más despacio ya que no quisieron dejarme a mi “bola” pero aun así conseguimos llegar a las 13:45 por lo que cumplimos con todos los compromisos.

Ruta muy exigente (al menos para mí) ya que la paliza de las subidas no la puedes amortiguar descansando en las bajadas por que en todas tienes que ir con los 5 sentidos puestos en el camino-senda  y sin puedes  relajarte en ningún momento.

Y el domingo la Vía Romana pero eso es otra historia………………..



09 octubre, 2013

Sta.Cecilia por Cuesta la sal (16 Ciclistas)



13 de octubre de 2013
Distancia: 63km
Desnivel acumulado: 911mt
IBPindex: 74
Perfil
Imagen google earth
Crónica por Ricardo “Barrankas”.


Después de tantos domingos sin salir con la cuadrilla, era normal que me tocara la crónica y es que uno no puede tener tantos compromisos. Entre las vacaciones y diversas actividades lúdicas festivas, han pasado días, semanas e incluso meses sin estar con los amigos.
  Espero que estéis de acuerdo conmigo en que no es lo mismo hacer la crónica después del ESPANTARIFAS (que por cierto hoy se la ha jugado) que hacerla tras la que hizo (y por cierto muy bien según los comentarios) el erudito y docto Toño (pleitos) que nos dejo a todos boquiabiertos con su verbo fácil, culto e imaginativo.
 
Así que, venga, a lo que estamos y déjate de rollos Richi. A ver como sale.

 Tras pasar una noche de perros, y nunca mejor dicho ya que por lo menos eran las 3 de la mañana cuando me dormí a consecuencia de los ladridos del perrito de una vecina, me suena el despertador (ya se que es un tópico pero fue así) y sin pensármelo dos veces me levanto raudo y veloz, pues las ganas que tenía de rodar otra vez junto a los muchachos y el catarrazo que arrastro desde San Mateo  son más fuertes que el sueño que todavía me invade.

 Me dispongo a vestirme con las mejores galas del grupo que ya deje preparadas la noche anterior para no tener que perder tiempo pero, ¿Que ha pasado aquí? A la ilustre figura de nuestro bonito uniforme le han salido unos papos que “pa que”, un poco más y no hay manera de meterme en el mallote, ya se sabe, consecuencia del verano y las fiestas, ricas y abundantes tanto en comida como en bebida.

Una vez todo en orden, a las gaunas, que no hay que hacer esperar al grupo, que por cierto hoy ha sido muy numeroso:
 Vitín, Pepón, Fer, Mario, David, Marcelo, Fran, Fer “Milka”, Dieguito, Niño, Tate, Toño, Jero, Jesús, Tomás y Ricardo.
 Saludos de rigor (ya se que es otro clásico) y en marcha.

Hoy se nos ha unido al grupo Tomás, del  Pinchazo, pues su grupo ha ido a Cornago para participar en la marcha que en esa localidad se celebra. Ya sabe él que se puede unir cuando quiera, así de paso le da color al grupo, y como alguien le ha dicho parece la aceituna (verde de su indumentaria) en el vermut (naranja o blanco de la nuestra).

 El cielo está encapotado y  aunque el tiempo decía que el día iba a estar bueno, todos más o menos vamos preparados de manguitos y chalecos por si acaso, la verdad es que al final del día solo los utilizamos para algún descenso y así evitar quedarnos fríos.

Salimos tranquilos dirección Alberite (otro clásico) y casi sin darnos cuenta y entre comentario y comentario ya hemos subido las bodegas de dicha población, nos desviamos hacia Ribafrecha y el primer (y único) incidente del día, Diego sufre un pinchazo. La organización es perfecta, lo que valen estos chicos.
 Para no perder tiempo el pelotón de los torpes, y alguno más que se escaquea, nos vamos con Vitin para esperar al grupo de la élite en el puente de Laidiez, ya  que estos se han quedado a reparar la avería junto a Diego.
 Como era de esperar nos alcanzan antes de llegar a la carretera, pues son unas máquinas y juntos bajamos hasta el puente. 

 Empieza lo más duro de la jornada: la temida cuesta de la sal.
Es una rampa exigente desde el principio al final y aunque tiene algún descansillo es dura de completar. Desde mi posición puedo ver como suben todos en fila de a uno, parece que no les cuesta, pero…. la cuesta: “jodo si cuesta”. Empieza con una rampa de cemento que antes era gravilla y que menos mal que han arreglado, donde ya se empieza a ver a la gente retorcerse, cuando ésta se acaba entras en una pista de tierra y hay un tramo en el que puedes respirar, pasar la portilla donde Pepón nos espera para cerrarla y animarnos a la vez que vamos pasando, para afrontar el último repecho; menos mal que el terreno estaba en muy buenas condiciones y casi todos conseguimos subirla montados. Alguno como le parece poco subirla una vez y no tiene paciencia para esperar que lleguemos sube y baja para animarnos, creo, y así no quedarse frío.!! Si es que son unos monstruos ¡!. No se cuantas fotos tendremos pero el reportaje fotográfico ha sido espectacular, por lo menos cuatro reporteros.
  ¡!!!!!!! COMO OS GUSTA!!!!!!
 Una vez arriba y habiendo descansado un poco, continuamos la marcha por una pista noble que nos deja rodar con alegría para llegar donde se juntan los caminos con la subida de los almendros que viene de la carretera de Ventas. Aquí foto de grupo y despedida pues Fran y Tomás se vuelven para casa por diversas obligaciones.
Continuamos por la pista que lleva a Cenzano, para desviarnos a la izquierda y buscar un resguardo para comer algo. Paramos junto a un deposito o fuente pensando que podía tener agua pero “na de na “. Aquí estamos resguardados del aire. Sacamos nuestras viandas y acompañadas de frutos del campo, moras en este caso, damos buena cuenta de todas. Desde aquí afrontamos la que yo (pobre infeliz) creía la última dificultad del día. Es una pista en buenas condiciones que nos deja en la carretera que va a las antenas, dejando a un lado Santa Cecilia y en dirección a Ventas Blancas.
 Tengo que decir que me quede un poco sorprendido (gratamente) al no decidir el grupo bajar por las sendas de los anillos ciclomontañeros y continuar por la carretera hasta Ventas Blancas. Desde las antenas al cruce un descenso rápido donde según cuentan quienes iban delante, Diego tiene que hacer un recto en una curva y salir al sembrado. ¡!!Si es que van como locos!!!
 Y ahora si que empieza la última dificultad del día:

 De Ventas a Murillo, van tensando la cuerda, se hacen un par de grupos por un pequeño incidente sin consecuencia, al quedar unos pocos atrapados en un charco de barro, aquí no espera ni Di..  Me pongo detrás de David, el cuenta marca 38 y no hay manera de cogerlos. Llegamos a Murillo y un respiro. Uf!!
 De Murillo a Alberite, subimos por el Perchas y entramos a la senda para esperar arriba y después…….por el camino que nos dejara en Alberite ¡!!a toda máquina!!!!, es la guerra, yo no puedo más, los pequeños repechos que tiene se me hacen un Galibier tras otro, ya pararan ….pero si, en Alberite.

 De aquí ya sabéis por el camino del Iregua a Logroño y el que ha querido a almorzar, que por cierto estaba todo bien bueno. ¿ a que sí? Cuando estábamos preparados para dar cuenta del menú aparece Nanín, que viene de entrenar por su cuenta, pero no quiere perderse lo mejor. La jornada va llegando a su fin. Ha sido estupenda, aunque a mi  personalmente se me ha hecho un poco larga, creo que por la inactividad.
 Una vez más un día perfecto.
 Salud,
Barrancas.



03 octubre, 2013

Sojuela-Medias Neveras (13 Ciclistas)



CATALONIAN BRUNCH IN VILLA CARMELO
30 de septiembre de 2013
Distancia: 52km
Desnivel acumulado: 836mt
IBPindex: 64
A las 7 en punto de la mañana abrí los ojos sin darle la oportunidad al despertador de ladrarme al oído. Había dormido profundamente y de un tirón. Desayuné, y el Colacao y la Madalena estaban sorprendentemente apetitosos. Salí a la calle y el sol brillaba en lo alto y los pájaros me deleitaban con sus bellos trinos y gorjeos. Al pasar con la bici, el asfalto se transformaba en una pradera verde y reluciente,mientras brotaban flores por doquier … El Atleti lo había vuelto a hacer!; le había mojado la oreja a los merengues (que más bien parecían claras de huevo sin terminar de montar) en su estadio de nombre impronunciable.
A las 8 en punto, la magia que me envolvía desapareció como por ensalmo cuando en Las Gaunas hizo su presencia una bruja fea y desnutrida que me lanzó la siguiente maldición; “COMO NO HA VENIDO BARRANCAS, TE TOCA HACER LA CRÓNICA!!!.”
La verdad es que más pronto que tarde, este momento tenía que llegar y, además, después de la irregular acogida de la anterior (Y de repente, un zagal…) estaba decidido a intentar que esta agradase a todos por igual y no ofendiera sensibilidad alguna.
No obstante, me dije que; hombre prevenido vale por dos, por lo que saqué del trastero el “Kit de Supervivencia del Cronista”; casco monobloque de última generación, coquilla ventilada y la famosa claúsula de exención de responsabilidad;“los hechos relatados son ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia …”
Bien pertrechado, heme aquí dispuesto a narrar los hechos destacables de la salida y almuerzo que tuvieron lugar el último domingo del mes de septiembre de 2013.
Así, lo primero que viene a mi mente es el retorno de una oveja descarriada, de un hijo pródigo, que ha estado vagando como alma en pena durante dos años hasta volver al seno del rebañOR naranja. Este no es otro que la locomotora humana; el insigne Alberto Solera, que después de rondarnos unos cuantos miércoles y viernes, se decidió a honrarnos con su presencia en las auténticas salidas domingueras. Bienvenido y bienhallado, Alberto!!!Solo hace falta ya que te estires un poco y nos acompañes en los almuerzos.
Pero no vamos a engañarnos, el domingo el gran protagonista fue Jose María (a cenar!!!), Dalmau quien, desde el primer momento, marcó su territorio y cogió el toro por los cuernos.
Algunas malas lenguas habían comentado que Josep María, haciendo honor a su estirpe, intentaría por todos los medios escaquearse de cumplir la promesa del almuerzo y, aunque confiaba plenamente en su integridad, la duda empezó a rondarme al contemplar alguno de sus comportamientos suicidas.
Por ejemplo, subiendo a Sorzano se metió en la trazada de Pepón y casi lo descabalga. La mirada que le lanzó José Eugenio hubiera podido helar hasta las fauces de un dragón.
Acto seguido, en vez de recular y buscar el cobijo del pelotón, le disputó (no sé si con éxito) al mismísimo Sr. Montalvo, el sprint de Sojuela.
No debió tener suficiente el ilustre profesor de gimnasia por cuanto, salidos de aquella bella localidad y después de haber repuesto fuerzas en su fuente milagrosa, se enganchó durante toda la subida a la rueda de la Canyon de 29´ (a cuyo propietario no me referiré por no saber ya como nombrarlo sin repetirme). No obstante, no pudo mantenerle el pulso, por cuanto el de la 29´ le descolgó antes de volverse a casa (a la altura de una de las entradas a la senda del molinero).
El resto de la expedición seguimos ascendiendo hasta el cruce con la senda de las neveras, por la que descendimos sin novedad empalmando con la del molinero.
Todo parecía ya calmado y mis dudas me empezaban a parecer infundadas cuando, ya  llegando a Logroño en la cuesta de las vacas, el ínclito Dalmauque circulaba en primer lugar del pelotón, después de destrozar la cadena, se quedó parado a la salida de una curva en el medio del camino. Agradezcamos a la Providencia que tras suyo circulara un bajador prudente y seguro, puesto que si lo hubiera hecho cualquiera de los Diegos fijo que nos quedamos sin almuerzo.
Resuelto el incidente de la cadena pudimos encaminarnos hacia Villa Carmelo donde ya nos esperabanFelix y Ana.
Antes de empezar con la crónica del almuerzo quiero dejar constancia de algunos sucedidos, otras reflexiones y varios agradecimientos.
El sucedido es que uno de los componentes de la partida fue Santi el Rinconiano, el cual lamentablemente nos tuvo que abandonar por avería mecánica.
La primera reflexión es que parece que se han puesto de moda las bicis vintage. Empezó Diego Esponja con su clásica Conorafx. Yo mismo saco a pasear de vez en cuando la Conorwrc. Santi se presentó el domingo con este mismo modelo pero del año que reinó Carolo y finalmente Luis también nos mostró su SpecializedGran Reserva.
La segunda es que, en lo que se refiere a descensos; TANTO BAJAN,BAJANTANTO, LOS DIEGOS COMO FERNANDO.
La tercera es que, en lo que se refiere a subidas, mientras algunos subimos con los pulmones a punto de salirse por la boca, el señor mayor diríase que sube con baterías de litio de los chinos porque te pasa como una exhalación y no se le oye ni un mal jadeo.
Un agradecimiento a Víctor por brindarnos, de nuevo, las instalaciones de Villa Carmelo (y sus cervezas, y sus tomates y sus lechugas y sus cebollas y su Pacharán…) y otro mayor, si cabe a Pilar, que nos cocinó previamente los munguetes de Dalmau para que nosotros no perdiéramos tiempo y encima la pobre no se quedó a almozar.
CATALONIAN BRUNCH
Voy a proceder a explicar al común de los mortales en qué consiste el famoso CatalonianBrunch.
En primer lugar, decir que se denomina “Brunch” por los modernos y la gente “cool” a una comida que se realiza, normalmente en días festivos, que no es desayuno ni comida y normalmente en un horario intermedio.
Es decir, un puto almuerzo de toda la vida.
Específicamente, el brunch catalán es un desayuno inglés, pero de disseny. Así, se sustituyen las beans por los munguetes, el kétchup por el vinagre, las salchichas por las butifarras, las tostadas por el pan tumaca. Por último, los huevos fritos permanecen inalterables.
El conjunto es apetitoso, contundente y nutritivo. En este punto hay que dejar claras varias cosas; a) Dalmau no escatimó y hubo jala hasta hartarnos y b) hay que ver  que ricos están los huevos de Tate!!!
Además de este plato principal, todo ello se acompañó con ensaladas de tomate, ensaladas de lechuga y fue regado con abundante vino.
Pero Dalmau no se quedó ahí, como el conejito de Duracell, siguió y siguió; de postre nos obsequió con su famoso Flan Inteligente; llamado así porque tiene mucho coco.
También hubo vino de Garnatxa (un moscatel o vino dulce), licores varios (Ratafía y Crema Catalana), además de pastasde las que, principalmente, dieron cumplida cuenta David y su fiel escudero Dieguito.
En fin, Dalmau puede estar orgulloso de su almuerzo y nosotros de tener amigos (o compañeros) como este profesor de gimnasia venido del Este.
No quiero terminar sin levantar acta de alguna observación que realicé durante el transcurso del evento:
1ª) Fernando Alcalá y Luis Multacar, algún encanto (oculto o no) deben tener porque sus mujeres no pueden vivir sin ellos.
2ª) Jesús, el Instructor, volvió a demostrar que, con creces, es sino el más completo de la cuadrilla, sí el más equilabrado; todo lo que puede llegar a perder subiendo, bajando o llaneando, lo recupera con creces bebiendo y comiendo.
3º)Es una pena que la Consejería de Turismo no se hubiera enterado a tiempo, para su explotación turística, de la existencia en La Rioja de las Cataratas de Bartolo que rivalizaban (antes de ser operadas) con las de Iguazú y las del Niágara.
4ª) El pobre Félix, terminó perdiendo su nombre. De Feliz ya no tiene nada; al pobre le dimos el Bruch porque, como merengón, lo freí a puyitas y porque David se encargó de recodarle al pobrecito, por lo menos en dieciséis ocasiones, que había incumplido la promesa que había hecho en su día de participar en Las Crestas de la Demanda.
5ª) Ana, por su parte, sorteó el evento (recordemos almorzó ella solita con 12 rudos ciclistas que olían a tigre) como sortea las trialeras; con dominio de la situación, naturalidad y simpatía. Bebió y comió como uno/a más (repitió, incluso, del flan inteligente de Dalmau) y finalmente ante la reprimenda que le hechó el Sr. Mayor cuando ya se iba por haberse atrevido, junto con Félix, a ir a almorzar sin haber hecho antes la reglamentaria salida, se permitió el lujo de dejarle sin respuesta cuando le dio la razón,ya sabéis,a la manera que se les da razón a los tontos o a los locos. (Y esta es la 2ª vez que le ocurre al Pelusillas. La 1ª la podéis consultar en el siguiente enlace;http://andanzasenbtt.blogspot.com.es/2013/01/alguna-senda-de-sojuela-6-ciclistas.html).
6ª y última) Circulan por ahí, unas grabaciones efectuadas con un móvil chino en las que parece que algún incauto sometido a condiciones de embriaguez que le hicieron perder el sentido prometió o se comprometió a realizar alguna cosa. Ha de recordarse que nuestro Código Civil contempla la nulidad de las obligaciones otorgadas con vicio en el consentimiento (y en esta hubo mucho vicio; cerveza catalanaskol hecha en Murcia, vino de Rioja, Garnatxa y pacharán “HomemadewithLove Villa Carmelo”. No obstante, lamento mis errores y asumo mis compromisos; lo prometido será cumplido.
Esto es todo amigos … y no olvidéis vitaminizaros y mineralizaros!!!