27 octubre, 2011

2 Dehesas y Media (11 Ciclistas)

23 de octubre de 2011

Distancia: 63km

Desnivel acumulado: 1115mt

IBPindex: 96

Perfil

Imagen Google Earth

Track y Google

Pepe, Victor"Boss", Toño “Pleytos”, David"Pupitas", Juan"Tostadas", Ricardo “Barrancas”, Jose Luis “niño”, Alberto “solera”, Santi"El Nuestro", Fernando “el mudo” y Mario"SuperMario".

Hola colegas.

Como casi todos los domingos nos encontramos 11 madrugadores ciclistas en el lugar

de inicio de nuestras rutas.

Tocaba ruta especial preparada por nuestro amigo Juan, una ruta que tenía bien guardada en secreto y que no nos cansamos de preguntarle por su itinerario hasta aburrirlo en algún momento. No soltó ni prenda, solo esbozaba alguna sonrisa como diciendo ”sus vais a enterar, petardos”

Conociendo a Juan como le conocemos ya nos imaginamos que no iba a ser un camino de trayecto suave, aunque no dudábamos que iba a ser un recorrido ameno e incluso desconocido en algunos tramos, como así fue.

Comenzamos saliendo dirección hacia el geofísico para subir la cuesta de los almendros y así calentar ya el cuerpo, que aunque no hacía frío y llevábamos el aire a favor íbamos a necesitar estar preparados para soportar el ritmo de pedaleo con el que se iba a ir toda la mañana.

Llegamos al Burro de Oro y cogimos la ruta del Mantible pero al revés para llegar a Fuenmayor con una marcheta buena y sin incidencias.

En este lugar Juan nos advirtió de que ya no encontraríamos agua en los próximos 25 ó 30 Km. y que repusiéramos para evitar desviarnos y así seguir el camino establecido.

Fernando y alguno más sospechaban que posiblemente íbamos a hacer la Titán Desert y no podríamos ver a la familia hasta el jueves y están los "termos" de la cuadrilla como para andar bebiendo unos de otros, así que repusimos y a "pilotar".

Continuamos hasta la Dehesa de Navarrete subiéndola como verdaderos posesos a un ritmo de marcha cronometrada y llegando a la cuesta del cable, que era el lugar de reagrupamiento, en un verdadero campeonato con meta en la cima. Ya estábamos calentitos de verdad. Traguito, bocadito, meadita y andando a media ladera para coger un camino casi desconocido para la mayoría que nos situaría en la rotonda de Ventosa.

Con el aire a favor la media kilométrica de la mañana era muy buena, haciendo la ruta con un pedaleo muy alegre aunque algo exigente.

De la rotonda seguimos por el camino de Santiago dirección alto San Antón y desviarnos hacia la izquierda para entrar en los viñedos y fue en esa zona, gracias a Dios, donde Toño “Pleytos” pinchó y pudimos hacer un descanso de los de verdad para reponer fuerzas y comer y beber en condiciones. ¡Que buenas estaban las uvas!.

Se arregló el tubeless de Toño poniéndole una cámara con alguna penuria que otra que hizo que sintiéramos el frío al alargarse la reparación un poco mas de la cuenta, cuando a la hora de partir se da cuenta Víctor de que él también estaba pinchado.

Víctor con la experiencia que le atesora sacó su bote de espuma del año la "chirindanga" y en unos segundos ya estábamos dispuestos para hacer frente a lo que iba a ser la zona más dura del recorrido.

Este era un camino que nos llevaría en cuesta cada vez más fuerte hasta salir paralelos a la pradera del cortafuegos de la dehesa de Sotes no sin antes subir un cuestón de los que hacían falta cuerdas de escalada (claro con la bici al hombro) para hacer otro nuevo reagrupamiento y sufrir las últimas rampas con garantía de éxito.

Nos acordamos, con esta circunstancia, de nuestros amigos escaladores, Cuquito “Oyarzabal”, Ramón “Pasabán” y Fernando “Hilary el Ruso” ya que con su experiencia la vía de subida hubiera sido la correcta.

Imaginaros como era la cuesta que Alberto Solera nos dijo que en sus marchas corriendo por el monte, esa cuesta la tuvo que bajar agarrado a los matojos. Este Alberto cada día se parece más a los pescadores.

Llegamos a la cima todos jadeando pero contentos, hicimos las fotitos de rigor y después de felicitar al bueno de Barrancas, por su amor propio demostrado ya que en algún momento pensó en acortar la ruta, continuamos con la hoja de ruta establecida por Juan.

Un camino novedoso, al menos para mí, desembocó en la entrada de una senda desconocida y oculta en un hermoso pinar.

En fila de a uno la afrontamos con los consabidos disparates de algún miembro para el que las sendas no son su terreno favorito. La senda era como dice el gran Santi “noble y limpia”. Muy entretenida fue esa parte del recorrido a pesar de la intermitencia de la bajada para no perder a ningún amigo por el bosque y así evitar que se lo comieran los caníbales que al parecer siguen existiendo; sino que se lo pregunten al alemán o mejor ya… no se lo preguntan.

A partir de ese lugar y por otro camino desconocido, llegamos a Sotés, aquí Fernando tomo dirección a Logroño pues tenía un poco de prisa. Nosotros tomamos un camino que lleva al principio de la carretera de Moncalvillo para continuar a Daroca y subir la senda que va a la cima de la dehesa de Hornos.

Ritmo frenético de subida, reagrupamiento y al embalse de Valbornedo.

Como parecía que se nos hacía poco, y no aceptando sugerencias del jefe del itinerario, (alguno insistía ”la ruta es la ruta”) bajamos la cuesta “del culebrón” y sin más desvíos, nos encaminamos hacia Logroño. Juan, nos indicó que la mañana terminaba haciendo la” cuesta roja” (ya no se escuchó a ningún valiente), lo que delataba que estábamos ya para los leones y con ganas de llegar a casa aunque alguno con más hambre que el perro de un sastre, se fue a ver como estaban las viandas del tío Gerardo dando buena cuenta de ellas.

Me imagino que también darían cuenta de los caldos y licores digestivos para ponerse hasta las cartolas como es norma habitual.

En fin mañana gloriosa por la compañía, la magnífica ruta como siempre que nos la prepara Juan y el ambiente de la cuadrilla en todo momento dicharachero.

El viernes cena.

Un saludo.

20 octubre, 2011

Sendas del Leon by Kukito (14 Ciclistas)

16 de Octubre de 2011

Distancia:52Km

Desnivel acumulado: 1239Mt

IBPindex: 109

Perfil

Imagen Google Earth

Track y Google

Crónica por Ismael "Kukito"

La noche anterior ya me costó conciliar el sueño, ya metido en faena (a dormir me refiero) ya se que algún otro se pega toda la noche en otros menesteres, o eso dicen... bueno... estaba en plena faena cuando un mudo en el estomago me despertó a eso de las 6 AM, ¡¡ hay que joderse con los nervios !!, viendo que ya no me iba a dormir me levante y me dispuse a desayunar no sin antes asearme un poco y comprobar que el tal "mudo" no era de nervios, si no otra cosa que no explicare por respeto al personal... si, si... a alguno estos mismos nervios os traicionan en plena ruta y yo no digo nada...

Después de desayunar, y mientras veía a la presentadora de telediario mas graciosa de todos los tiempos, (yo creo que se fuma algo antes de presentar), y ya con el tiempo justo (un par de minutos): me visto, subo a por la bici al trastero, le inflo las ruedas, veo que una no infla, la desmonto, le pongo un kit tubeless, voy a la gasolinera, talono la cubierta, le echo liquido, ¡¡¡¡ se infla !!!, reviso la cadena, la limpio y la engraso, borro unos archivos del cuenta Km, REVISO QUE LAS PASTILLAS DE FRENO ADEMAS DE FRENAR, LO HACEN CUANDO YO QUIERO, NO TODO EL RATO, reviso que el sillín esta a su altura, vuelvo al water y ya me piro.

Llego a las 7:55 al puente de hierro y veo que allí esta Ricardo que no me da ni los buenos días, solo me dice: "voy frenao" así que como no se ha dignado a darme los buenos días le digo: "así vas mucho bien" "no te preocupes que la ruta no es dura" jejejjejee, esto último el jejejeje era un pensamiento interno, no es que me riese. A medida que pasa el tiempo fue llegando la gente con lo que allí al final nos juntamos: el antiguo comando San Millan que ahora ha pasado a ser una "Banda" compuesta por: Curro Avizanda (David), El Algarrobo-Despacio (Marcelo), El Estudiante (Alberto 44), falto "el Fraile" (INRI), por allí también apareció: el Niño (José Luis), Barrancas (Ricardo), Mon (Ramón), El Boss (Hugo no, Víctor), Fer (Fernando Alcala), DalMIAUUUUU (Dalmau), Tate (José María), Solera (Alberto), El Educador (Jesús), Infiernos(Enrique) y Kuko (Ismael).

A las 8:05 salimos dirección Oyon, y ya antes de llegar al puente de piedra, si, si, al puente de piedra, alguno ya me gritaba ¡¡¡ que ruta mas guapa kukito !!! ¡¡¡¡ que ruta mas wuapa !!! yo pensando: este ya viene sin dormir... luego me reiré yo... . Llegamos a Oyon tranquilos y de aquí cogemos dirección a Yecora por un camino que aunque conocido, pocas, por no decir ninguna vez transitado. Aquí y pensando que vendría Nuestro Santi, el día de antes había pintado unas flechas blancas para que las pudiese seguir y así poder sacarse fuego hasta Yecora. Rápido apareció en primeras posiciones Dalmiauuu junto con Solera, el camino en constante ascensión aunque suave llega a un punto donde se acaba, pero nos permite cambiarnos al camino paralelo que sube por su izda (camino kk-asfaltado) cruzando el "río" que hay en medio de los dos, es aquí donde empieza la primera senda del día que nos dejara en Yecora, le invito a Dalmau a que acelere y suba primero, claro el no sabia que el día de antes había estado desbrozando y había dejado un "zaraculo" colocado de manera estratégica para que se enredase en "un" cassete, Alberto le intenta dar caza pero le freno a sabiendas de lo que hay, y de que Dalmau nos traiciona con los Josemaris, no tarda en surgir efecto la trampa, al dar la vuelta a un espino allí estaba Dalmau intentando quitar "algo con bolas rojas" del cassete, Alberto hace mención de parar, pero le digo "amonos parriba" "que no tiene perdida", llegamos arriba de la senda, no sin esfuerzo, y esperamos a que suba la gente, a todo esto, en las zonas previas de asfalto al salir de Oyon la gente me gritaba "que SENDAS mas wuapas kukito" "ke SENDAS bufff..." ahora era yo el que les decía al verlos subir andando "pero ya ANDAMOS así..." una vez arriba Ricardo me vuelve a recordar que va frenao y me amenaza con darse la vuelta "ni hablar" es mi tajante respuesta.

Cruzamos Yecora y nos dirigimos por la antigua ruta del Pavo hacia Meano Papua, para rápido dejar esta antigua ruta (que forjó grandes figuras del ciclismo actual) y desviarnos a la izquierda, seguimos subiendo y llegamos a lo que algunos conocemos como "La Moncloa" una granja, no diré de que... a partir de aquí hay dos repechones duros hasta Meano donde David ya se deja ver, pues el ir con sus compañeros de "banda" anteriormente, ya le ha costado una foto andando (cosa a la que no estaba dispuesto), según me dice. Cogemos agua y arreglamos el entuerto de Ricardo, ala... ya no vas "frenao" no te quejes, yo que soy mas perro que niebla sabia que para estas alturas el "mal" ya estaba hecho y luego las piernas le pasarían factura, ya me había desecho de otro de los fuertes del pelotón (aquí vale todo).

Seguimos subiendo hasta el puerto de La Aldera, o como lo conocemos todos "El León Dormido" de aquí cogemos un tramo del SL-NA 195 que nos subirá hasta la caseta de teléfonos, se nota "el nivel" de la gente pues este era un tramo que en el pasado era considerado "difícil" y ahora también coño; pese a todo bastantes fueron los que subieron montados, una vez arriba todos, cogemos el camino que da la "vuelta pequeña" al León, a todo esto el Boss ya me había dicho un par de veces que que prisa había, prisa ninguna, pero a estos les das la mano y te cogen el brazo y así no llegamos ni a comer, le conteste... cuando el camino hace cuesta arriba a la derecha sale una senda que sube al mismo pico del León, justo enfrentada a esta sale otra que es la que tomamos, poco a poco se empieza a adentrar en el bosque y aunque con la bici, si no la conoces, es difícil seguirla, debido a que hay "hojarastra" todo el año, a pie se ve perfectamente por donde discurre, nos adentramos en el bosque y vamos enlazando una sucesión de pequeñas sendas, para hacer de todas una, e intentar hacer un trazado lo mas recto posible, la niebla nos rodea y el bosque y el entorno es realmente precioso, llegamos a un paso que hay que hacer andando, yo anime al Boss a que cogiese carrerilla y bajase, le dije "que tampoco estaba tan mal" claro el no veía nada, como no puede ser de otra manera no me hizo ni puto caso, me tiene calado este chico, salimos a una senda algo mas ancha y ahora en ascensión nos dirigimos hacia la caseta de teléfonos que da a la parte del Ioar, aquí cogemos otra senda que baja hacia Marañon y que ya habíamos hecho otro día (el del Ioar), una vez salimos al camino cogemos rápidamente un desvío a la derecha que nos llevara al inicio de otra senda: el GR1 entre Marañon y Cabredo, como me gusto la idea de Juan de los guarda espaldas, le pedí el teléfono de la empresa BaTTidas, lo único que les dije: "que fuesen un poco mas discretos que el día de Izki" y se escondiesen a lo largo del recorrido pero no se pusiesen en medio del camino, ya que había gente sensible a las armas y se asustaban, tuvieron el detalle de preguntarme de que color era nuestra equipación y cual era nuestro logo, así que se ataviaron con chalecos naranjas y pusieron unas señales de peligro con un jabalí, o sea nuestro logo. Cogemos el GR1 que aunque llano, cuesta andarlo debido a que el terreno no es el mas propicio para "zurrirse", una zona de piedras, un árbol atravesado, pero sobre todo un "tocón" de unos bogs mal cortados se le debieron de atravesar a alguien por lo que me comentaron a posteriori. Al llegar a Cabredo hay dos opciones para subir hacia Aguilar de Codes: una dura y la otra más, así que cogemos la dura a secas, justo cuando va empezar esta subida por senda y como me gusta al igual que a Juan dejar todo bien atado, deje atada una bolsa con bollos y refrescos en un árbol el día de antes, la gente llevaba mas hambre que los patos de Manolo pues allí no quedaron ni las migas. Una vez echado el piskulabi iniciamos la ascensión, cada uno a su ritmo, llegados a la carretera entre Aguilar y La Población cogemos un pequeño enlace de carretera para mas adelante desviarnos a la izquierda y en continua ascensión llegar hasta los eólicos, es aquí arriba, cuando estamos esperando, donde se repite la imagen que he observado durante la mañana al menos en 7 ocasiones, es una silueta de persona andando y empujando una bici que se recorta con el cielo, es "EL despacio" alguien le dice "como ANDAS cabrón" y la verdad yo pensaba para mis adentros: no entiendo como puede hacer la ruta andando todo el rato e ir a la par de los que van en bici, es sobrenatural....

Una vez todos arriba nos tiramos hacia Labraza por un camino que según Alberto (Solera) estaba muy mal y había que bajar con cuidado, claro esto nos lo dijo cuando llegamos a su altura después de llevar unos segundos esperándonos, "descerebrado o ya no sabe lo que dice" pienso en esos momentos; antes de llegar a Labraza cogemos una senda de motos, no sin que antes y para no perder la costumbre David rompa algo, en este caso la silga del cambio, claro... que le dio igual, "se ha quedado en el piñón pequeño decía..." "así esta bien..." bajamos la senda y una cuesta (petaca) que nos deja a la altura de Labraza de aquí a buen ritmo hasta Moreda, para luego ir a Oyon y de aquí al camino de Santiago para coger la ultima senda del día "senda viva" que nos dejara casi en el puente de piedra.

Una vez aquí y algunos con mas prisa que otros marchan para casa, otros nos vamos a tomarnos una jarra de cerveza y un pincho de tortilla a la playa del Ebro, aquí David al que parece faltarle azúcar en la sangre, se piensa que es una alemana con delantal en la fiesta de la cerveza de Munich y se emperrea en sacar cuatro jarras de cerveza al estilo camarera alemana, gracias a no se quien, las cervezas llegaron a buen puerto, digo estomago... y la cosa quedo ahí, no sin preguntarnos todos que ventolera le había dado a este pues mira que estaban 3 para sacar 6 cervezas.

Las ganas de vacilar no se les quitaron a esta gente después de la "medio tostada" a la hora de marchar todos me chillaban: ¡¡¡¡ que ruta mas wuapa Kukito !!!! ¡¡¡¡ Ke wuapa !!! ¡¡¡¡ ¿te lo hemos dicho ya.... jejejejejej !!!! ¡¡¡ que buena jajaja !!!! ¡¡¡ kukito, kukito, queremos un hijo tuyo !!! baje tres coronas de golpe y me marche pitando, pensando: que "suaves" han llegado estos, con una jarra de cerveza ya van kulekos... ¡¡ madre mía !! me piro a tomarme otra a mi barrio... y así fue...

Bueno... y esto es todo amigos. La idea de hacer una ruta "nueva" saliendo de Logroño y llegando a Logroño era difícil, teniendo en cuenta que hay gente que lleva con la bici 10 años, pero se intento, espero que disfrutaseis, yo lo hice y mucho de vuestra compañía, siempre es un placer, ya estoy rondando otra para otro domingo.

Cuídense.

18 octubre, 2011

Euskadi Extrem 2011


Euskadi Extrem 8 y 9 de Octubre 2011

174 Km 5421 m. desnivel

1º jornada 112 Km. 2621 metros de desnivel

2ª jornada 62 Km. y 1800 m. desnivel.

Track y Google

Crónica por Tate”Pin”.

Juanan y Ramón de Gallinero, Josean de Navarrete, David de los sandalios, dos amigos de Tarragona (Santiago y Carlos) y Tate.

La noche del viernes llegaron los amigos de Tarragona y los llevamos a tomar unos vinos por la laurel; al día siguiente madrugón y Ramón nos pasa a recoger.

No se sabe muy bien cómo, nos encontramos los últimos de 500 ciclistas en medio de Labastida una fresca mañana. Yo no tengo claro si vamos a vendimiar, a trabajar u qué. Damos una mini vuelta a Labastida y empezamos a subir suavemente en dirección norte. Pistas en buen estado que se habían mojado suavemente y por lo menos no levantaban polvo. Ninguno conocíamos ese paso de la sierra de Cantabria muy cercano a las conchas de Haro que nos llevó hasta Ocio. A partir de este momento tomamos el GR1 por una sendita que no abandonaríamos en un largo trayecto. Comienzan los pinchazos en la peña, atascos y demás cosas típicas en estas pruebas; pero ya vale de tonterías y empezamos a subir la sierra de Portilla por una pista en buen estado. Las broncas de siempre: los que no suben montados no dejan subir al resto y demás. Arriba estaba la Cruz Roja que nos prevenía de una bajada peligrosa, que no lo fue; bueno para algunos sí que perdieron material, porque el espectáculo de botellines de agua, cámaras y demás objetos varios esparcidos por la pista, parecía que aquello era un pasillo del Decathlon. Llegamos al primer avituallamiento en Berantevilla. Comemos algo y salimos pitando que todavía sólo hemos hecho la cuarta parte de la ruta. Está nublado, no llueve y el aire es fresco

Atravesamos otro par de pueblos y seguimos por el GR1 que sube por una senda bonita con muchos atascos hasta cerca de la ermita de San Pormedio creía yo, porque íbamos pasando entre la gente, pero luego Ramón me dijo que era San Formerio. (cada día estoy más teniente). Una agradable sendita de bajada con perros sueltos incluidos y empezamos a bordear Miranda por el norte que se nos hizo un poco interminable porque habían pasado otros 10Km y seguíamos viendo Miranda. Casi todo el trayecto era pista y el recorrido se hacía un poco, bastante aburrido, nos acordábamos de la belleza del año pasado.

Cómo no podía ser de otra forma, Ramón decide que este año también va a romper el cambio y nos damos cuenta que la pieza que une el cambio con las roldanas está rajada. Buen disgusto y la duda surge: este año tampoco acabamos.

Varios pueblos más adelante, todos muy cuidados y con bonitas iglesias románicas llegamos a un lugar fantástico que son las salinas de Añana. Son un conjunto de miles de plataformas dónde se deposita la sal que lleva el agua del río. Es un lugar que merece la pena volver a visitar y dónde paramos a comer en el avituallamiento un par de bocadillos. Ramón y Santiago hablan con los mecánicos de la prueba y uno deja el freno como lo llevaba (sin líquido) y a Ramón le hacen un apaño que dura hasta el día de hoy. Simplemente dos agujeritos y dos bridas. Yo pongo una cámara porque pierdo líquido a chorros y nos damos cuenta que Ramón y yo somos los últimos, ya que estuvimos parados más de una hora y todos los otros ciclistas habían seguido, ¡que asquerosos y poco solidarios con nosotros! Así que decidimos zurrarnos de lo lindo y nos impusimos un ritmo duro que nos llevó al nuevo centro btt de Álava y al último avituallamiento de Cárcamo en un pis pas; tanto es así que pillamos a nuestros compañeros. El control de paso se cerraba a las 17:00 y pasamos como a las 15:30 y enfilamos a subir lo más duro del día, primero por carretera y luego una pista interminable que bordea Guinea, si si, ya estábamos en Africa, y casi nos deja en el Kilimanjaro. Alcanzamos la cumbre de la sierra de Arcamo y nos encontramos allí un par de tipos tocando la Txalaparta con un frío de narices, que espero que los habrán rescatado o al menos les hayan quitado las pilas.

A partir de este punto yo tuve la sensación de que empezaba la prueba, el Euskadi profundo. Vino Txirimiri con nosotros todo el resto del día y empezamos a sufrir aire y fresco. Las máquinas de hacer barro que habían estado paradas varios días, empezaban a funcionar e incluso nos hicieron cambiar un poco el descenso porque habían trabajado mucho en algún tramo. Comenzamos a llanear por las campas dónde dicen que está el salto del Nervión, que hay loberas y demás y la verdad es que se veía bien poco; ya sólo queríamos llegar. El último descenso hasta Delika era una sendita entre hayedos para tomar después la carretera y llegar a Orduña sobre las 18:30.

Buenos platos de pasta, duchas con ríos de barro en el polideportivo, cientos de bicis en el frontón, un par de cañas y pal albergue en el autobús, dónde estuvimos de tertulia con el resto de la expedición logroñesa porque dormíamos todos en el albergue.

Txirimiri en vez de etxarse a dormir decidió salir a tomar copas toda la notxe porque estaba tan a gussto con nosotros que no nos dejó hasta el mediodía del domingo.

Claro txirimiri estaba tan kontento que animó a las lodomakinasss y al día siguiente encontramos todo tipo de barros: barro negro en zona de pastizal, barro gris de pista, barro color diarrea en las sendas, barro marrón oscuro en el hayedo…..etc.

El comienzo del día, ¡puesss lloviendo joder, que es el tiempo que debe hacer en Euskadi para que lo veáis todo tan verde!!! decía una neska polita que nos animaba al subir el primer puerto por carretera. Nos desviamos hacia la izquierda para seguir subiendo y ni tan mal porque íbamos por un riito gris, pero arriba en la cumbre, ay, ay, ay. Comenzó el llanto y crujir de dientes. Algún charco tremendo al que algún ciclista cayó de cuerpo entero; el resto piernas negras de barro, bicis que no giran, zapatillas con un par de kg de más y así llegamos hasta un poco antes de Lezama dónde un buen vasco nos sacó una manguera para desproveer a nuestras monturas de varios kilos de más. Allí coincidimos con los amigos de Arnedo. Ya en el pueblo avituallamiento y salida para la segunda subida del día a un lugar que dicen que es muy bonito. Subimos rápido entre pinos con tramos muy pendientes asfaltados o con hormigón y una vez arriba comenzamos lo que debe ser un precioso descenso a Llodio por un camino en el hayedo. La primera parte estaba medianamente transitable, pero en la segunda las lodomakinas habían hecho horas extras así que llegamos a Llodio sin una parte de nuestro cuerpo o bici por cubrir con el barro.

Comimos, y lavamoss bisisss otra ves y la organización empezó a negociar con nosotros la subida de la última cumbre. Los lugareños decían que ni se nos ocurriera, auguraban muchos Km. con la bici al hombro tanto de subida cómo de bajada., la organización nos proponía ir en tren o en autobús propio hasta Bilbao o que igual se podía subir…..pero bajar no. Nosotros teníamos claro que íbamos a terminar como fuera, así que prontos y bien mandaos nos echamos a las carreterasss de los vascos y las vaskass e intentamos llegar a Bilbao.

Debo decir que jamás me hubiera planteado lo difícil que puede ser llegar a una ciudad como Bilbao en btt a un punto concreto, pero gracias a la pericia de Ramón David y un korrikolari que nos reseguía cuando nos equivocábamos y nos rectificaba nuestros pasos, conseguimos enlazar con el track y llegar a Bilbao sorteando tranvías coches y vaskos y vaskas que no tenían barro en sus cuerposss.

Llegada emocionante junto al teatro Arriaga sobre las 15 horas; fotos, bocatas y duchas para humanos y máquinas en el polideportivo de Mirabilla y después, puessss a tomar unos txiquitos por Bilbao, ya con un sol de narices y con las lodomakinas de huelga ya se sabe Euskadi es así.

Entre el barro y txirimiri no nos habíamosss dado cuenta que habíamosss perdido a Santiago, que se fue con otro ciclista unos 7 Kms. a tomar por saco y que llegó de milagro al autobús.

En fin; una aventura deliciosa; el recorrido no tan bonito que el año pasado porque tiene más pista y asfalto, pero el placer de haber terminado una marcha que para los lugareños no es ni dura, ni muy dura solo exxxxigente joder!!!

Faltan algunas fotos que ya iré añadiendo

https://picasaweb.google.com/tatepinillos/EuskadiExtrem2011?authkey=Gv1sRgCKf975XymOTnJg