28 junio, 2015

Sta.Cecilia por Cuesta la Sal (11 Ciclistas)

21 de julio de 2014
Distancia: 63km
Desnivel acumulado: 934mt
IBPindex: 71

La ruta de hoy tiene poca historia ya que no ha ocurrido nada extraordinario al contrario de lo que viene ocurriendo últimamente. Nadie se ha caído, nadie ha tenido una avería y encima hemos ido toda la ruta a un ritmo bastante alto sin tener que esperar en ningún momento.

Salimos de Las Gaunas a las ocho sin tener muy claro hacia donde vamos ya que una vez mas el destino paraca ser cuestión del estado mayor de los Ordanzas. Según íbamos por el camino viejo de Alberite nos alcanza Eduardo Maquina que aunque ha llegado un poco tarde, ha tenido suficiente ritmo en las piernas como para alcanzarnos.

Nos desviamos en Alberite con dirección hacia Ribafrecha y aquí es donde ocurre la única pifia de la mañana cuando no encontramos a la primera el camino alternativo del pavo para evitar la zona de la senda que se había caído con el agua. Después de dos tentativas, por fin conseguimos salir a la carretera y de ahí a Puente-Laidiez. A nuestro favor hay que aclarar que lo hacíamos a la contra.

Foto de grupo como es habitual y Bartolo, que como Pepón había venido con la clásica, empieza a despedirse:

-        Bueno, chavales, que me voy.
-        Venga, hasta luego.
-        Bueno, voy a subir la cuestita.
-        Venga

Aquí también es donde nuestro gran líder nos revela que vamos a Santa Cecilia y entre David y Fernando me recuerdan aquel proverbio tan famoso: “que Santa Cecilia te conserve la vista”. Yo, dubitativo, no estoy muy seguro de que tal afirmación sea correcta, pero visto que últimamente me han "hechado" muchas correcciones en el grupo de whatsapp decido asentir.

Aquí Víctor se da cuenta de que llevaba la rueda trasera un poco baja, yo sin embargo la veía como siempre, en el suelo.

Se decide parar a hinchar y este es el momento que aprovecha Javi para volver a despedirse:

-        Bueno, chavales, que me voy.
-        Venga, hasta luego.

Después de varios intentos por fin conseguimos que se largue, inflamos la rueda de Víctor y seguimos para arriba por la cuesta de la sal. Arriba paramos a esperar y comer algo.

Salimos al cruce de la subida de Cenzano, y  después de avanzar por el pinar y pasar el cruce de Lagunilla llegamos a la subida final antes del pueblo. Esta subida esta muy rota así que se hace un poco complicado elegir la trazada, pero vamos llegando arriba. Por delante los sagaces, Santi, Eduardo y Dieguito no desaprovechan una oportunidad.

Cogemos el asfaltado que lleva hasta las antenas, donde nos llevamos un buen susto gracias nuestro exceso de confianza, ya que en una curva sin visibilidad venia un  coche de frente, e íbamos ocupando toda la calzada. Afortunadamente no ocurre nada más allá de unos frenazos.

Bajada rápida a la carretera y por esta misma volvemos a Ventas Blancas, aun con la bronca de Santi por no ir por el camino. La verdad es que la ruta de hoy esta siendo de pisteo y de ritmos altos. En Ventas Blancas Eduardo nos pregunta por el camino de Lagunilla para volver a la pista de Cenzano y allí que se va porque parece que no le hemos dado suficiente candela. Nosotros en cambio, mantenemos la buena costumbre de ir a almorzar.

Camino de Murillo a toda velocidad y vuelta por Alberite sin mucho mas que contar. Las fuerzas cada vez van a menos y coincidimos todos en que hoy hemos ido muy rápido.

Almorzamos donde Gerardo y cada uno para su casa.
FOTOS AQUÍ:


24 junio, 2015

La Dolorosa (2 Ciclistas)


LA DOLOROSA BTT
UNA PRUEBA ACOJONANTE

13/6/2015 Petilla de Aragón.
Distancia: 159km
Desnivel acumulado: 4600mt
IBPindex: 351
Desde mi retirada en el Soplao  2015 tenía mi cabeza un poco revuelta, que si será mi fin como ciclista (aún no he encontrado el principio), que si fue mala suerte, que si me había mirado un tuerto (o un ciego), que sí tal que si cuál.
El caso es que algo había que hacer para subir la moral, porque las críticas del sector más “radical” del grupo me estaban empezando tocar los huevosssss.
Nada más acabar nuestra aventura David y yo en el Soplao (los  coco guaguas), empezamos a  buscar alguna solución para enmendar el fiasco cántabro.
Lo más próximo y más parecido al “infierno cántabro “en el calendario era una prueba que llevábamos oyendo hablar de ella y la verdad que lo que oíamos y leíamos no era muy motivador. Más puertos que en el Soplao (más cortos), las subidas más rotas, y un supuesto calor que podía destrozarnos en el caso de que lo hubiese. Era LA DOLOROSA. Una prueba acojonante. Rezaba el slogan en la web-
Pues una vez decidido nuestro siguiente reto ya sólo quedaba pedir los permisos correspondientes  a la Jefa (Cuca) y saber si haríamos noche en las proximidades o no.
David lo tenía muy claro; madrugón, viaje hasta Petilla de Aragón, 161 km de bici y vuelta para casa. La verdad que viéndolo así acojonaba un poco el guión de la excursión. Pero el señor mayor impuso su ley. Yo también puse mis condiciones para asistir al evento, no era otra que David el  “Pe” fuese de “gregario” para mí. No lo dudó ni un segundo y me dio su “no palabra” ya que es conocido como el hombre sin palabra. Mucha gente me comentó que no me creyese nada de lo que me había dicho, otros que si la iba a hacer sólo, otros que como me había dejado engañar, otros que me la había metido doblada, etc. etc.
Pues tengo que decir el “hombre sin palabra “cumplió su palabra y no se despegó de mí en los 161 km de prueba, de lo cual le estaré muy agradecido el resto de mi vida o hasta que le pague las dos pintas correspondientes. Comentar también que no hicimos ningún entrenamiento especial para realizar la prueba.
Llegado el día fui a buscar a David a su casa y nos pusimos en marcha dirección Pamplona, Sangüesa y por último Petilla de Aragón (“Gran pequeño” pueblo).
En 1 hora y 45 min nos presentamos en las proximidades de Petilla y como ya sabíamos, nos desviaron hacia un parking que se encontraba a 2km del pueblo. Empezamos a descargar las bicis y mochilas cuando llegó a nuestros oídos una voz femenina y cuando nos dimos la vuelta vimos a una florecilla que parecía ir de flor en flor mostrando una despampanante delantera.
Menos mal  que ella también hacia la prueba que si no nos quedamos toda la mañana contemplando la alegría que emanaba la joven biker. Reseñar también que en el coche de al lado de la joven se encontraban Josu y Andoni. Dos hermanos de la bonita aldea de Azarrulla y amigos y compañeros de ruta de Israel  “Fresita” y Nacho por esos caminos de la Demanda.
Una vez montados en la bicicleta y con la mochila de la muda  preparada comenzamos el ascenso hacia Petilla.
Esa misma subida la tendríamos que afrontar algo más tarde, al finalizar la prueba. La subida era durita pero por asfalto, la verdad que de la mañana a la tarde parecía que la habían inclinado algo más.
Recogemos los dorsales, los colocamos, dejamos en consigna las mochilas y yo sabía que algo no había hecho durante la mañana y creo que había llegado el gran momento de soltar lastre. Busqué un baño pero el único que había abierto era la casa consistorial y hay dejé mi carta !!!
Para el que la lea, jejejeje, Ya estábamos preparados, pero por megafonía (megáfono similar o peor que el de Makoki) dijeron que la salida era un poco más arriba y tuvimos que subir otros 500 metros hasta el arco preparado para marcar el punto de salida. Tras unos breves consejos por parte de la organización sonó el cohete anunciador del inicio de la marcha.
Se comentó que se había remodelado el trayecto ya que las últimas lluvias torrenciales en la zona habían destrozado los dos primeros puertos y que también se había modificado el desnivel. No sabíamos datos, sólo lo habíamos oído.
El inicio de la prueba era por una pista bastante buena y de llaneo constante. Más adelante se comenzó a subir suave hacia los aerogeneradores que más tarde subiríamos dos veces más por distintos caminos.
Tras un cresteo de unos 2 o 3 km empezamos un descenso bastante rápido en el cuál empezamos a ver víctimas de las averías y de alguna caída sin importancia. Acabado el descenso comenzamos el primer ascenso serio del día  “El Contadero “ 4 km al 11% con un repecho que según la organización tenía un 35%, creo que el GPS lo tenían golpeado o algo así. Tampoco era para tanto. En un puesto de ambulancia nos encontramos con el comando Azarrulla que tras una caída de Andoni había tenido que ser atendido. Rápidamente se nos marcharon ya que los serranos llevaban gasolina y nosotros éramos más de diésel .Tras dos puertos suaves pero algo más largos Puy D´arto de 8 km y Sangorrín de 7km sin desniveles reseñables llegamos al segundo avituallamiento y empezamos el  ascenso al Portillo de Santo Domingo. Aquí los desniveles sí que empezaron a ser más serios y no bajaban de 18,19% con algún repecho del 20 y 25%, tras 8 km de desgaste coronamos y sorpresa !!!!! Otro avituallamiento y otra vez que nos encontrábamos con los serranos de la Demanda .Primer tormentón del día, 15 min de lluvia torrencial que nos dejó boquiabiertos y algo “mojados”, chubasquero y a caminar. David tuvo algún problemilla con sus gafas, ya que no junaba tres en un burro. Llegamos al tercer o cuarto avituallamiento (no lo sé a ciencia cierta, ya por que perdimos la cuenta de los numerosos avituallamientos que nos tenía preparada la exquisita organización ). Aquí empezábamos el Puy Moné el puerto más largo del día (17 km con suave porcentaje exceptuando algún que otro rampón al final del puerto  ) con un solazo del copón, el estómago lleno y con muchas ganas de afrontar el puerto, con unos desniveles que nos permitían subir a un buen ritmo gracias al “gregario” de lujo que toda la subida iba marcando una marcheta perfecta para mí. Hacia el km 14 íbamos haciendo cálculos de lo bien marchábamos de tiempo, eran las 14;00 y estábamos en km 96. Pero….. todo lo que bien comienza …..mal acaba. A lo lejos se empezaban a oír truenos, a oscurecer y a bajar la temperatura. En 10 min éramos presa de la niebla y la oscuridad, sólo nos iluminaba de vez en cuando los relámpagos que cada vez los veíamos más cerca y más continuos hasta que se rompió el cielo y empezó a caer lo que no está escrito. No veía a David y doy fe de que estaba a 10 metros por delante de mí. Yo no había vivido algo tan aterrador en la vida, la fuerza con la que caía el agua, el gran estruendo de los truenos me hacían pensar quien cojones me habría mandado meterme en este berenjenal. Al minuto sólo pensaba que no podíamos retirarnos, que iba a decir el sector “radical” de los Ordanzas. Igual no podíamos volver a Logroño !!!. Coronamos como pudimos y nos lanzamos hacia el abismo, el camino por no llamarlo río de aguas bravas no estaba para tonterías, así que aflojamos y bajamos bastante despacio. Ya nos daba igual, el hombre de la chaqueta térmica y de los dos chubasqueros (hombre precavido vale por dos o por cuatro) y yo no teníamos ninguna prisa. Así que piano piano sorteábamos grandes baches y pedregales escondidos bajo los torrentes de agua. Pasábamos por delante de caballos y potros inmutables ante el aguacero descomunal que estaba cayendo sobre nosotros y por fin llegamos a un avituallamiento situado en un campo de futbol a las afueras de Luesia.
Con quien volvemos a coincidir allí ?  Si , con Josu y Andoni que estaban a resguardo y llenando la panza. En el avituallamiento corría aire y seguía jarreando. Yo estaba quedándome pajarito cuando  observé la silueta de una persona alta y muy muy delgada asomándose por una puerta y me fui directo para ese cobertizo a resguardarme. En un principio pensé que el esquelético personaje, era mudo ya  que no emitía ningún sonido. Ni hola que haces , ni hola simplemente. Pensé que si era un encargado del campo o un extraterrestre ataviado con una manta a lo Clint Eastwood. Un poco más tarde llegaron a cobijo los dos hermanos y David que se habían estado poniendo las botas de macarrones y chocolatinas Que también saludaron y el de la manta seguía sin decir esta boca es mía. Al final me fijé en sus pies y ostias !!! si es un ciclista !!!. Le preguntamos que qué le había pasado y no, no era mudo. Respondió que bajando el puerto con el tormentón se había quedado frio y …… vamos que se había cagao. Y eso que debía ser de los pro o eso dijeron, que si había llegado entre los 10 primeros. Al final se lo llevaron en coche y nosotros allí nos quedamos contemplando una paella que se estaban preparando los voluntarios que también se estaban comiendo el aguacero y el aire que se estaba levantado. A unos pocos metros nuestro se encontraba el cruce para la media maratón, la maratón y la ultra maratón. Mientras amainaba la lluvia pesábamos de todo entre los cuatro, que si hacíamos la corta, que si la mediana que si la ultra maratón, que si nos retirábamos, que nos dirán, ahora sí que no volvemos a Logroño. Pero creo que al final tomamos la opción más acertada, seguir mojándonos. !!!
Pasamos el cruce sin mirar para otro lado y sólo oímos el comentario de, aúpa chavales, que Dios os pille confesaos !!! No os queda naaaa !!! Con esos grandes ánimos continuamos la aventura los cuatro, hasta que David decidió parar a cambiar las pastillas de freno ya que se las había fulminado. Josu y Andoni siguieron por delante y ya no los volvimos a ver hasta la llegada. Una vez cambiadas las pastillas y con el sol saliendo reanudamos la marcha subiendo el Portillo Sibirana (6 km con poco desnivel ).Al bajar nos sucedió una cosa muy curiosa, preguntamos en un punto de control lo que nos quedaba y un espabilado nos dijo que 2km de pista y 2,5 de carretera hasta Petilla. Pensamos que cuanto habían recortado la prueba ya que en ese punto teníamos 137 km en nuestra piernas y supuestamente eran 161 km. Seguimos bajando y en un cruce salimos de dudas. El espabilado llevaba razón lo que nos dijo que quedaba era para hacer la maratón, no para el final.
Así que a sabiendas que nos quedaban otros 30 km proseguimos para completar la ultra maratón. Esta parte ya se me empezó a atragantar ya que el cansancio y el subir un puerto repetido (Contadero 4 km al 11 % ) me estaba minando las piernas y la cabeza. Pero gracias a David y su sentido del humor logré recomponerme y terminar ese ascenso (aerogeneradores) y su correspondiente bajada para llegar de nuevo a otro avituallamiento. Aquí nos dijeron que nos quedaba poco para llegar. Jajaja lo que hay que mentir para no hundir a los ciclistas.
Creo que nos quedaba lo peor de la jornada. Un ascenso de nuevo a los aerogeneradores (tercera vez) pero esta vez por un camino precioso con poco desnivel al principio y con una tormenta del copón (la cuarta del día ). Poco a poco el suave ascenso empezó a ponerse más duro y fuimos a desembocar a la pista de acceso de mantenimiento de los aerogeneradores. Una pista con muy buen piso en ascenso y con los gigantes molinos como testigos de nuestra gesta y de mi cansancio. El gregario aquí iba “desatado” subiendo gran parte de la pista sin sentarse en el sillín. ( su especialidad aparte de beber pintas ). Con la mirada iba buscando Petilla pero nos lo tapaba el monte y esto se estaba empezando a hacer eterno. Hasta que llegamos a un punto por el cual ya habíamos pasado anteriormente y nos sonaba a estar próximos a una bajada que hicimos  “on fire” las dos veces. Ya no había ganas de esquivar charcos ni piedras, lo único que queríamos era llegar a la carretera que nos indicaría que nos quedaban 2,5 km de ascenso hasta la meta situada en la plaza del pueblo. Al fin llegamos al asfalto y si si si estábamos a punto de culminar la batalla contra los km y contra las inclemencias del tiempo.
Paramos a quitarnos los chubasqueros , por si nos sacaban fotos en la línea de meta.

Y ahí estamos, entrando en meta y llegando antes que mi gregario, jojojo.
Hemos llegado !!!. RETO CONSEGUIDO!!!
No sabíamos si había llegado mucha o poca gente, luego nos enteramos que de 179 apuntados a la ultra maratón sólo llegamos 64 “ Valientes o zumbaos “ como queráis llamarnos. Josu y Andoni llegaron el 42 y 43 con un tiempo de 12horas 15 min.
David entró en la posición 56 y yo en la 55 por él ..te la hinco !!!. Con un tiempo de 13 horas 19 min. Puede parecer mucho tiempo, que lo es. Pero estuvimos mucho tiempo parados viendo llover y las bajadas las hicimos muy lentas por la cantidad de agua que había. El año que viene ya rebajaremos los tiempos, jejeje
Comimos un bocatita de tortilla de patata y una ensalada y cuando fuimos a ducharnos nos enteramos que el agua caliente brillaba por su ausencia.
Nuestra cara debía ser un poema ya que una muchacha nos vino a ofrecer su ducha de agua caliente. No pudimos rechazar semejante oferta y para su casa fuimos.
MUCHAS GRACIAS SAGRARIO !!! Te estaremos siempre agradecidos por tu hospitalidad y la de tu marido.
Una vez aseados y mudados lavamos las bicicletas y nos despedimos de la gente de Petilla.
Bajamos los 2.5 km hasta el coche, cargamos las bicicletas y para Logroño. Llegamos a casa  hacia las 12:00 de la noche.

Y esto ha sido todo !!!

Prueba recomendable al 100%
GRAN ORGANIZACIÓN, MUY BUENOS Y ABUNDANTES AVITUALLAMIENTOS Y UNA CALIDAD HUMANA EXTRAORDINARIA. Y POR SUPUESTO UNOS PRECIOSOS PAISAJES Y UN CUIDADO ENTORNO.
ENHORABUENA A LOS VOLUNTARIOS
DOLOROSA 2016, ALLÍ ESTAREMOS SEGURO !
PD.: A los radicales también les convendría hacer una prueba de este tipo.
Lo que más me gusto es que no había aglomeraciones de gente.
 FOTOS AQUÍ:



    

22 junio, 2015

Cordovin Xtremm (12 Ciclistas)

14 de junio de 2015
Distancia: 79km
Desnivel acumulado: 835mt
IBPindex: 54

Israel, Pepe, Javi, Jesús, Tate, Ricardo, Fran, Carlos, Dieguito, Miguel Ángel, Santi y Fernando “Milka”.
Me levanto por la mañana y dubitativo por ir o no ir ya que tengo las piernas algo cansadas, decido salir con el grupo ya que parece que me funciona el hierro y el magnesio.
Me hago el remolón y digo “voy a probar si me tiran las piernas” y parece que no, sin desayunar mucho voy para la gasolinera de las gaunas.
Ya allí ya estaban Pepe y Ricardo y poco a poco empieza a venir gente hoy hay gente lenta así que no tendré problema de seguirlos.
Salimos por Avenida Madrid a coger la calle que nos lleva al Alcampo y a la Grajera tranquilamente pasamos por donde rompí la tija y como siempre Dieguito se lo sube, llegamos al muro donde hay gente pescando y paseando.
Ya por la grajera y en el camino de Santiago esta “Nino”  dando apoyo a los del camino de Santiago, hoy subimos por lo asfaltado ya que la viña estará llena de barro.
Yo subo bien y me sorprendo a mí mismo, con el plato de 38 no me lo creo,  tiene razón Pepe de los entrenamientos entre semana.
No paran arriba y esperan en la bajada a Navarrete por el camino asfaltado de la derecha.
Ya en Navarrete Fran y Pepe se van por la carretera y nosotros por el camino que nos saca al de la autovía.
Vamos a buen ritmo yo me descuelgo, pero les cojo en el repecho del merendero y ya llega lo mejor de la mañana la subida a San Antón donde nos espera Dieguito con la go pro.
Bajamos a Nájera y en el camino otro puesto de peregrinos, como discurre la gente en sus negocios, bajamos hasta la cantera, yo no hablo mucho y tampoco me entero de nada de los demás.
Pasamos por el puente del Yalde,  los pros montados y Fran y yo andando,  ahí  me descuelgo un poco más y ya hasta Nájera.
Llegamos al pueblo y decidimos ir por paso malo que ya sabíamos que estaba hecho una mierda, pero somos valientes y poco a poco vamos viendo cómo te asomas al barranco por los desprendimientos Fran y yo  nos quedamos los últimos.
Ya cogemos el camino de Cordovin a buen ritmo pero tendido, ahí me descuelgo algo más y como dice Miguel Ángel “tendrían ganas de rancho”.
Allí nos está esperando Isrrael que parece el conejo de duracel,  anda todos los días.
Aparecemos por el chalet de Javier y allí nos saca unas cervezas y empiezan a preparar el rancho aquí ya  hablo un poco de los tejemanejes de los de las tiendas con todos los del grupo.
Empieza la pitanza,  la suegra de Javi nos ha preparado cordero con alcachofas y caracoles yo no he hecho mucha hambre, otros días de más sagacidad llego que me como el suelo pero hoy estoy inapetente.
Un estofado muy rico yo me siento al lado de Israel y Dieguito y enfrente al Educador que nos deleitara con sus apuestas de almuerzos.
Pasa bien el rato y llegamos al café y ahí Javi se le olvida el filtro de la cafetera y todos los posos van al café pero está bueno.
Recogemos y barremos todo  y después una cosa para Iker Jiménez ¿dónde están los guantes de Tate?  ¿Se los ha llevado un perro en la boca?  ¿Han ido a la basura?  Nadie lo sabe pero no aparecieron.
Decidimos no ir por paso malo después de buscar los guantes de Tate y bajamos por un camino que nos lleva al camino de Santiago y a Nájera.
Ya en Nájera paran a coger agua y reagruparnos cruzamos el pueblo y dirección Logroño.
Llegamos al rio yalde y hay cruzamos algunos andando y dieguito me dice déjame hueco y para susto que al levantar rueda se quedan la bicicleta y el para caerse al río,  yo me quedo congelado y Pepe por detrás le ayuda a situase bien y dice “lo tengo todo en la go pro”.
Ya subo como un tiro hasta san Antón que me han dado epo, nandrolona, clembuterol…. no sé pero hasta Jesús se sorprende que vaya detrás de Dieguito.
En el túnel de san Antón va a sacarse el pedal Jesús y se cae en seco que malas son esas caídas para las clavículas pero a el no le pasó nada.
Subo san Antón con el plato de 38 con Dieguito, no me lo creo y en la bajada espera la gente  a reagruparse y volver todos juntos.
Ya al mismo ritmo por el camino de la autovía me pasa Isrrael y me dice “hay que ir a por Dieguito”  y ahí me dejan atrás.
Pasamos Navarrete y nos encontramos con otro O.R. que no sé quién es y el viernes en el canódromo un compañero de Jerónimo dando vueltas.
En la subida de la autopista me tira la rodilla y desisto de ir adelante con los buenos y voy sin forzarla.
Subimos el alto de la Grajera y bajamos por la viña a buen ritmo completamos la grajera y ya para casa.
En el camino de la grajera a Logroño todos juntos y con precaución ya que hay  un montón de chinos, japoneses en el camino de Santiago.

Bajo a casa por donde siempre, por medio Logroño y acompaño un rato a Miguel Ángel y a descansar ¡¡que me lo merezco!!

18 junio, 2015

Pasos canadienses - Praderas de Daroca (5 ciclistas)


9 de Junio de 2015
Distancia: 52km
Desnivel acumulado: 827mt
IBPindex: 51
Crónica por Javi Blasco.


Hola amigos!
Pues nada que estos insensatos se han empeñado en cederme el privilegio hacer la crónica de la salida. Y digo insensatos porque soy un auténtico desastre para recordar las rutas y ya no os digo, los nombres de los sitios, pero bueno, se intentará.

A las ocho en Las Gaunas y yo tarde, así es que tras llamar a Diego me toca esprintar camino de Alcampo donde ya juntos los cinco que hemos podio aprovechar esta bonita mañana para ir al monte, enfilamos hacia La Grajera.
Por el Camino de Santiago vamos llegando a buen ritmo, a pesar del fuerte viento en contra, a Navarrete y, aunque después del pueblo cogemos un desvío "no previsto" que nos obliga a ducharnos antes de tiempo por culpa de unos aspersores de riego estratégicamente orientados hacia el camino, no tenemos problemas en llegar a Hornos.

Diego y David nos han traído sin mucho respiro, así es que no molesta parar en el merendero que hay a la salida del pueblo a echar un bocado. Empieza lo bueno.

Hasta aquí mucho polvo, viento y, como he dicho, incluso agua, pero los caminos de Moncalvillo están perfectos, como la mañana. Reguardados del viento y el sol por el bosque vamos subiendo por camino y pista siguiendo la ruta marcada numero XX hasta encontrarnos una pista perpendicular que tomamos hacia la izquierda. Tras un tramo mas llevadero con un par de desvíos que seria incapaz de repetir yo solo, llegamos a una senda cuya entrada hay que conocer. De hecho, yo creo que no la había hecho nunca hasta hoy.

Me dicen que suele estar muy resbaladiza, así es sigo como puedo a David que sale primero y marca un ritmo World Cup. Una vez arriba descubrimos por que el resto tarda mas de normal: Víctor intentando sacar una foto en marcha besa el suelo o, mejor dicho, las zarzas y mi paisano Ricardo y Diego tienen que ayudarle a salir del atolladero. Nada grave.

Aun queda un buen tramo de un bonito camino, ahora ya al sol y con vistas de la dehesa, hasta llegar a la carretera de las antenas, a la que nos incorporamos para hacer el segundo avituallamiento en la fuente. Fotos, unas risas y a bajar.

El descenso nos da lo único que nos faltaba , un poco de barro, pero sin problema para disfrutar. Llegamos con una sonrisa de oreja a oreja a Daroca y en un plis plas estamos en Entrena. Se nota el viento de cola. Unos cuantos relevos por los caminos de siempre, con cuidado porque hay mucha gente paseando y en poco más de tres horas ya estamos en el punto de salida.

Para mi, como siempre que comparto salida con los OR, una gozada. Espero que me dejéis repetir (a pesar de esta crónica...).

Fotos

video

17 junio, 2015

Ezcaray 2015 (16 Ciclistas)

07 de Junio de 2015
Distancia: 46km
Desnivel acumulado: 1405mt
IBPindex: 124
Crónica por Israel.
Después de mucho insistir a los compañeros este domingo salimos de ruta por la sierra de Ezcaray con la celebración de mi cumpleaños como excusa.
Puntuales, poco antes de a las ocho de la mañana, van apareciendo los coches de los participantes y aparcando frente a mi portal. El último en aparecer fue mi amigo Ventura que bajo en bici desde la cercana aldea de Azarrulla. De los escasos apuntados al evento a mediados de semana, terminamos siendo dieciséis ciclistas los que hicimos la ruta. Todo un "sexito".
Una vez descargadas las bicis y tras los correspondiente saludos. Nos ponemos en marcha no sin antes pasar por la fuente de La Paz a coger agua.
La mañanita estaba algo fresca y húmeda estando el pueblo rodeado de una niebla que no permitía apreciar los montes a los que nos dirigíamos, casi mejor que así no se sufre antes de tiempo. Cruzamos el puente de La Estación sobre el río Oja y seguimos por la vía verde dirección Santo Domingo unos tres llanos, tranquilitos y apacibles kilómetros. En breve llegamos al cruce a derechas que hemos de tomar justo antes del apeadero de Ojacastro. Esta dura pista nos subirá hasta el pico de Costanarros en menos de cinco kilómetros y medio ascendiendo mas de seiscientos metros acumulados.
Esta fue la primera subida intensa del día toda ella bajo frondosos hayedos hasta que al salir de estos nos encontramos primero dos duritas rampas y tras estas el desafío del día "La Rampa del Almendrado", una intensa cuesta de hierba de esas que parece que sí pero que es que no, con sus correspondientes roderas y endureciendo en su final. Solo fueron capaces de subirla del tirón David y Diego teniendo que echar pie a tierra todos los demás, siendo por tanto ellos los "Campeones del Almendrado". Quien llego antes de ellos dos me fue imposible de ver mientras jadeaba andando y arrastrando la bici tras todos vosotros, que subisteis como locos intentando superar el reto.
Tras esta fuerte rampa otro intenso sube baja también de hierba nos llevó primero al monte Espicia y luego a coronar Costanarros, punto más alto de esta primera subida, 1396m.
Desde los prados de Costanarros pudimos apreciar como nos habíamos elevado sobre la niebla que cubría los valles a nuestros pies, tanto de Ezcaray como de Santo Domingo, quedando sobre un mar de nubes bajo un cielo azul despejado. Fue una de las imágenes más bonitas, y fotografiadas, del día, allí aprovechamos para hacernos la pertinente foto de grupo. Este solazo y buen tiempo ya no nos dejó en toda la jornada.
Desde allí en una rápida bajada por una despejada pista-cortafuegos llegamos a un cruce de caminos donde cogemos el ramal que nos queda a la derecha. Seguimos por una pista con suave subida y zonas de rápido llaneo flanqueados por pinos y hayedos. Una pista preciosa sobre el valle de Pazuengos, sin peligro ni complicación alguna, salvo para Toño que se las arregló para coger un palo con su rueda delantera y dar un buen espectáculo de esos suyos, gracias a los hados sin mayor gravedad. Toño sufrió las puyas y risotadas de rigor aunque, una vez más, disfrutó del apoyo y comprensión de su buen amigo Jesús, que bonita es la amistad.
Tras este pisteo otra rápida bajada que nos dejó en el collado de Larrizabala donde cruzamos sin cogerlo el GR93 Ezcaray-Pazuengos. Tras pasar la portilla seguimos por un llano camino hasta la zona recreativa de Bonicaparra. Aquí despedimos a Carlos con indicaciones de como volver a Ezcaray, muy fácil desde ese lugar, ya que al pobre se le atraganto la durísima primera subida y no tenía buen día.
Los compañeros ya llevaban un rato preguntando por una fuente y aquí la tenían. La comúnmente fresca y buena fuente de Bonicaparra les recibió con su buen chorro el cual Vitín ataco sin miramientos tomando un buen trago, el problema fue que esta agua no clorada pero hasta este día siempre buenísima tenía un sabor y olor a gasoleo que echaba pa tras. Vitín no resultó afectado de envenenamiento ya que el carácter acido, vitriólico, que gasta últimamente, contrarresto fácilmente la ponzoña que pudiera llevar el agua que seguro hubiera acabado con cualquier otro ciclista. Así que no nos quedó otro remedio que seguir camino por la carretera de montaña que continua desde Bonicaparra buscando algún manantial o fuente mientras escupíamos cual Llama de los Andes. La fuente la encontramos a escasos dos kilómetros donde repostamos y bebimos quitándonos el mal sabor.
Un poco después cambiamos esta bonita carreterilla bajo hayas por una senda a derechas que nos va subiendo por las laderas de Piquillas y Chilizarrias pasando bajo pinos, hayas y atravesando escobones y ramas por una senda que se fue cerrando y endureciendo hasta dejarnos en las praderas del collado de Marulla. Una vez en la Majada de Marulla junto a su cerradero de vacas descansamos y comimos para recuperar fuerzas.
Desde aquí seguimos el GR190 dirección Valvanera subiendo por una dura y larga cuesta de hierba que nos va acercando al Collado de Benegerra al cual no llegamos ya que nos desviamos, ya muy arriba, para coger la “Senda de los Serranos". Aquí nos volvemos a reagrupar, descansamos y cogemos agua en la fuente que nos encontramos justo antes de entrar en lo duro de la senda.
Esta senda va faldeando a media ladera los picos Guilicerra y Cuña dejando bien debajo suyo la carretera de acceso a la estación de esquí de Valdezcaray. Mucho más abajo de ésta se divisaba la aldea de Urdanta como si fuera un belén. La senda nos conduce tras unos primeros metros en duro sube baja hacia la propia estación de Valdezcaray. El firme es complicado por la abundancia de raíces y rocas lo cual hace que varios compañeros se caigan ¡y que caídas!. David cayo y Roberto se la dio bien, viendo el video que grabó Diego no sé como no hizo nada. Vitín también cayó aunque no ha quedado material gráfico del raro evento. Ricardo en esta senda sufrió en sus carnes la horrible plaga de los calambritos que azota últimamente a este aguerrido grupo, lo pasó realmente mal, quedándonos atrás Ricardo, Ventura, Fernando y yo. Fernando como siempre todo un caballero se quedó atrás acompañando a tullidos y torpes siendo, como todos sabemos que es, un ciclista excepcional independientemente del terreno en que le sueltes.
La senda nos dejó en plena estación a la altura de la pista de esquí se Salegares desde donde nos lanzamos cada cual por donde mejor le parecio hacia el bar de la estación. La dureza del terreno lleno de lascas de piedra afiladas, la dura pendiente y la falta de una senda o camino bien marcado hace a esta corta bajada muy peligrosa. Aquí se dio buena galleta el compañero Ventura, también sin mayor gravedad aunque terminó bien marcado, es muy mal sitio para caerse pero Ventura es duro. Seguimos la bajada por la pista de esquí "El Camino" que cuando no hay nieve es eso, un camino, una pista que nos deja en el refugio que enlaza con la pista de subida a “las tres cruces” y la cima del San Lorenzo. Por esta pista seguimos subiendo durante algo más de 2,5km hasta llegar al cerro Torraguas esta subida a mí se me atraganto y llegue renqueando con un buen dolor de espaldas pero allí estaban todos esperándome, sobre todo porque no pudieron adivinar desde donde seguía la ruta ya que se pasaron por unos buenos cien metros en enlace con la siguiente bajada.
Después de dejar la pista subimos un par de rampitas y empezamos la bajada primero por unas praderas despejadas para en breve meternos dentro de un espeso pinar con rápida y divertida bajada. Cuando empezábamos a disfrutar esta bonita bajada nos encontramos con que la senda estaba destrozado por máquinas madereras, nunca la había encontrado así. Lo que debían ser buen firme y hierba se había convertido en un destrozado suelo de piedras sueltas que dificultaba el agarre y obligo a hacer un uso intensivo de los frenos. Yo, al igual que algún otro compañero, me quede sin presión en ellos llevándome un buen susto.
La bajada fue realmente muy rápida e intensa y enseguida nos dejó en la preciosa aldea de Zaldierna, donde bebimos agua y esperamos, ya en el cruce con la carretera al resto de compañeros.
Debido a la hora ya muy avanzada decidimos no seguir lo poco que quedaba de la ruta prevista y bajar por carretera a Ezcaray en vez de por el sube baja del "Camino de Herradura" que une a Ezcaray con las Aldeas hasta Posadas. Aquí despedimos a Ventura que fue en dirección contraria hacia Azarrulla.
Bajamos a buen ritmo la carretera, incluso picándonos y corriendo en los últimos kilómetros para entrar en Ezcaray por el mismo puente que cruzamos en la salida y terminar allí donde empezamos. Deje mi bici en el garaje mientras los compañeros las colocaban en sus coches y subimos todos a ducharnos…
Bueno he de decir que según os fuisteis todos de Ezcaray me puse a escribir esta crónica, no son verdad las excusas que os he ido dando, que no funcionara el ordenador o que tuviera mucho trabajo, no. Pero al llegar a este punto, las duchas las malditas duchas, una niebla oscura nublo mi mente impidiéndome recordar. Decidí dejarlo para el día siguiente. Esa noche caí rendido en mi cama despertándome de madrugada a mi micción nocturna. Ya en el baño, y sin gafas, creí ver en el espejo del baño la presencia de un hombre enorme con una extraña sonrisa, que me recordó remotamente a Carlos. Salí corriendo y me escondí debajo de mi manta intentando inútilmente conciliar el sueño. A la mañana siguiente, pese a todo, me desperté alegre y feliz como acostumbro y todo me pareció un mal sueño. En el momento de la ducha mientras me enjabonaba creí oír una voz que me estremeció “mi champú”, je,je,je me reí nerviosamente sin querer hacer caso pero otra vez oí “raíces y puntas, mi champú” no podía ser, pero esa voz… ¡Pepón debía estar como mínimo a 60 kilometros!, ciertamente él es capaz de hacerse oír a el doble de esa distancia, pero agitando la cabeza desprecie la idea. El resto de la semana en Ezcaray fue un calvario, por el rabillo del ojo creía ver presencias desnudas. Un pequeño trasgo o homúnculo haciendo comentarios mordaces o sacando fotos con un móvil mientras se escondía tras el paragüero, un extraño personaje que cual espantapájaros en cueros esperaba turno ante una ducha que nunca le llegaba, imágenes delirantes de unos cuerpos de pesadilla como salidos de un cuadro de El Bosco. Mala, muy mala semana.
Ya en Logroño durante esta semana volviendo a mi rutina habitual fui capaz de recordar esos aciagos momentos pero os ahorro la horrible descripción de ese horror de colgajos, desnudez y miseria que solo puede resumir como, inenarrable. Ahora que me encuentro con fuerzas para continuar este relato espero que Vitín y el resto de la superioridad entiendan mi triste situación y excusen la tardanza en la entrega de la presente crónica.
Tras la infausta ducha, nos dirigimos todos a tomar el vermú al centro del pueblo desde donde marchamos al mesón donde comeríamos y donde nos reencontramos con Ventura. La comida transcurrió como siempre entre alegres chanzas, intentos infructuosos de liar una vez más a Jesús en una ridícula apuesta y como no la entrega de los prometidos almendrados. Estos fueron entregados por la simpatiquísima mesonera a David y Diego que generosamente los repartieron entre los compañeros, aunque David en un primer momento intento que se los guardaran en congelador para llevárselos a casa.
Tras la comida nos dirigimos todos a los coches y despedimos al grueso de la tropa, unos cuantos obstinados en no terminar la buena jornada nos dirigimos a “La Estación” donde tomamos unos cafés o gintonics dependiendo de quien tuviera la suerte de conducir hasta Logroño.
Bueno espero que disfrutarais de la ruta y que repitamos el próximo año en parecidas fechas.
Gracias a todos por asistir.

13 junio, 2015

El refugio de Nanín 2015 (13 Ciclistas)


EL REFUGIO DE NANIN 2015
31 de mayo de 2015
Distancia: 50km
Desnivel acumulado: 1228mt
IBPindex: 112
Crónica por Nanín.


              Ya que en el 2014 no se pudo realizar la ruta por Trespaderne, (lo más seguro que por mi culpa) este año había que hacer lo imposible por realizarla y hacer partícipes a nuestros amigos del entorno que tenemos en esta parte de Burgos.
En un principio barajamos la posibilidad de hacer una combinación entre el Valle de Valderejo y el mirador del Cueto, con una senda del Gr 99,  pero no encontramos comunicación inciclable entre ambas por lo que hubo que plantear otra ruta distinta.

              Esta vez la cita era en el campo de fútbol ya que el Polideportivo tenía destrozadas las duchas debido a las lluvias de Primavera y tal y como estaba programado, la cita era a las 8:15 y puntualmente aparecieron nuestros amigos con un poco de sueño por el madrugón, pero siempre dispuestos para la batalla, todos menos uno, nuestro amigo Eduardo que estaba pasando el fin de semana con la familia en Frías, y al que yo esperaba reenganchar a nuestro paso por esa localidad, pero cual es mi sorpresa cuando nos llama y dice que ya está en Trespaderne. El tío ya venía calentito con 12 km a la espalda antes de que nos pusiéramos en marcha.

              A las 8:30, la temperatura era agradable pero presagiaba un día de calor, por lo que sobraban manguitos, chalecos,  etc. Una vez pertrechados arrancamos en grupo en dirección a Palazuelos por una pista entre pinares y tierras de cultivo, llena de roderas de los tractores y que alguno, a pesar de las advertencias, comprobó la adversidades de este tipo de “accidente geográfico”, muy popular en zonas rurales.

             De Palazuelos, nos separan de Cillaperlata un par de km por terreno asfaltado y cruzamos la presa sobre el río Ebro por primera vez, ya que la volveremos a cruzar en sentido inverso unas horas más tarde. En Cillaperlata llenamos los botellines de agua ,  que como dijo alguno,  “agua sin tratar sanitariamente”, y seguimos adelante por una pista camino de Frías. A medio camino llegamos a Quintanaseca y en vez de seguir por el camino asfaltado nos desviamos por una senda a la derecha, que bordea un monte y entre pinares y matorral bajo nos deja una vista muy bonita del pueblo de Frías, al cual accedemos en fila india y una vez en el pueblo ascendemos por detrás del Castillo por una fuerte rampa. Es de reseñar que algunos hicieron una demostración de fuerza y técnica, subiendo todas las rampas sin desmontar de la bici.

             Una vez en Frías contemplamos las vistas desde la Plaza de la Iglesia y nos dirigimos hacia el Castillo donde inmortalizamos el día con una foto de grupo a los pies del Castillo. Bajamos por la calle principal y volvemos a rellenar los botellines, ya que a partir de ahora viene la subida fuerte del día ( al menos para algunos). En este punto ya hubo quien dijo de parar a almorzar, tomar un vermout y para casa, y solamente habíamos hecho 14 km de los 50 programados…..ese es el auténtico mtb.

            
                  Una vez abandonamos Frías, nos metemos por una pista en buen estado al principio, pero que paulatinamente iba empeorando, con tramos con muchas piedras y fuertes pendientes que culminarán en un cortafuegos como regalo final, antes de coronar el monte que nos separa del Valle de Villanueva de los Montes. Y que voy a decir que no se sepa, por delante los de siempre y por detrás también, hasta hubo quien hacía de Lazarillo subiendo y bajando para buscar a los rezagados,……eso es solidaridad.

                 Una vez reagrupados en la coronación, bajamos en dirección  Villanueva, contemplando el valle, al menos los que bajamos despacio lo hicimos. Nos reagrupamos en Villanueva, repusimos fuerzas, cogimos agua y emprendimos la marcha para hacer un pequeño bucle, discurriendo entre pinares. Aquí los de siempre acelerando el ritmo y otros….como podíamos. En un momento dado a Israel se le rompe la cadena y los rezagados aprovechamos el parón para ir ganado metros….pero que ingenuos….en pocos minutos ya nos había dado caza….y vuelta a las andadas. En este transcurso pudimos contemplar los montes de la mesa de Oña, .Este terreno no presentaba ninguna dificultad. Después de reagruparnos al pasar una valla para el ganado, cogemos la pista que lleva a Barcina de los Montes, pero que en un momento de la bajada, la abandonamos girando a la izquierda y después de una breve rampa, llegamos a un alto para después bajar por una pradera,” hasta un camino que nos llevará hasta Villanueva, previo salto de “un pastor eléctrico,  cerrando el bucle que nos habíamos planteado.

                    Una vez avituallados, tomamos una pista hacia la izquierda en dirección al valle de Valdenubla por una bajada rápida y con buen firme, hasta el propio valle. En este punto comenzaba la segunda subida del día, corta,  pero que como  algunos ya acusábamos el esfuerzo,  llegamos hasta la pista principal como pudimos. En este punto se enlaza con la pista que sube a la torre de vigilancia antincendios, y que abandonamos en un momento dado para comenzar una breve subida por un pinar que después nos dejará en una senda de bajada, que se divide en dos tramos, una más suave y dócil, con alguna subidita y otra más pronunciada y técnica, que algunos pudieron disfrutar.

                    Esta senda nos deja de nuevo en Cillaperlata, previo paso por unas ruinas, restos del antiguo pueblo de Cillaperlata. En este punto nuestro amigo Eduardo nos dice adiós y se vuelve para Frías. Nosotros volvemos a rellenar los botellines en la misma fuente de “agua sin tratar” , cruzamos de nuevo la presa sobre sobre el Ebro y tomamos el Gr99 bordeando el Ebro primero entre pinares y luego entre matorrales por una zona sombría que agradecíamos ya que eran las 14:00 y el sol ya pegaba de lo lindo.

                    Entramos en Trespaderne y derechos todos a la merecida ducha, un vermucito y a comer las viandas que les habíamos preparado y que todos degustamos con el mismo entusiasmo que con el que habían hecho la ruta. Cabe destacar el riguroso cumplimiento de los tiempos planteados en el libro de ruta hecho por Diego.
                           
                    En definitiva otro bonito día, con buen ambiente y sin incidentes que reseñar, aunque si lamente  profundamente alguna que otra asistencia pero como siempre digo, el que quiera puede contar conmigo para conocer este entorno este verano.

                    Desde aquí reconozco el esfuerzo de madrugar y venir hasta aquí, por eso os doy las gracias a  todos por vuestra asistencia y os convoco a la próxima edición de la VUELTA POR TRESPADERNE que ya estoy empezando a perfilar.

Un abrazo

Nanìn 
Y AQUÍ:

08 junio, 2015

Castañares-Regadera-Neveras (4 Ciclistas)


Castañares –Regaderas –Neveras
31 de mayo de 2015
Distancia: 58km
Desnivel acumulado: 1192mt

IBPindex: 92

Crónica por Javi
Pepón-Santi-Luis-Javi

Otro domingo más a las 8 de la mañana nos disponemos a hacer la ruta dominical como de costumbre, esta vez solo somos cuatro los que estamos en la gasolinera de las Gaunas esperando los cinco minutos de rigor nos ponemos en marcha dirección a Albelda y antes de llegar al puente de la autopista  Jero que se ve que se le han pegado las sabanas nos alcanza. A un ritmo endiablado nos presentamos en Islallana, dejamos atrás el pueblo y nos metemos en la conocida senda de los pescadores, en ese punto Luis tiene un pequeño contratiempo  decide conocer la dureza del suelo en sus propias carnes.
 Continuamos por la senda que esta supercerrada por la vegetación parece la selva hasta llegar al puente medieval de Viguera, en vez de girar a la izquierda por la chopera tenemos que salir a la carretera porque la están limpiando, desbrozando y de momento no hay senda.
Cruzamos el pueblo y nada más pasarlo nos metemos  a la derecha y empezar la subida hasta la regadera, en ese punto Santi que tiene otras obligaciones nos abandona.
Comenzamos la subida, se hace muy dura, mucho calor porque encima han entrado las máquinas para limpiar y han dejado roderas que nos hacen sudar de lo lindo, llegamos a la regadera cogimos agua y continuamos por toda la senda hasta llegar a la pista que sube a Moncalvillo.
En la senda yo también tuve un percance y conocí la dureza del suelo, continuamos subiendo hasta el abrevadero donde volvimos a parar a coger agua y afrontar lo que queda de subida hasta la torre de vigilancia, otra paradita, hacer alguna foto y comenzar el descenso, la bajada está muy rodada como la senda de la regadera debido a la prueba de la Rioja Bike que pasaron unos mil corredores, en la zona de escalones tienes bastantes alternativas para bajarlos.
Sin ningún percance continuamos por la senda de los pedrolos hasta llegar a Sojuela, paramos en la fuente a coger agua y disparados hacia Entrena, coger los caminos asfaltados y llegar a la cuesta de las ex-vacas y tranquilos hasta Logroño.
Al final salió una ruta bonita y dura con bastante calor sobre todo por lo que me hicieron pasar.
Eso es todo amigos

01 junio, 2015

El Soplao 2015 (6 Ciclistas)


24 de mayo de 2015
Distancia: 161km
Desnivel acumulado: 4751mt
IBPindex:328
CRONICA DEL SOPLAO 2015 POR JERO 

(DAVID, LUIS, FERNANDO “MILKA”, EDU “EL JABA” E ISRAEL)

¡Hola chicos! Fueron días previos con algo de nervios, el respeto a posibles lluvias nos dejó sin inscripciones, el problema se solucionó gracias a los correos de David y los contactos de Rafa. Éramos 6 amigos con ganas de disfrutar esta prueba tan bonita y dura.
Con el objetivo de no molestar con nuestros enredos del Soplao, decidimos crear un exclusivo grupo de whatssap, en el que concretamos nuestras quedadas, logística, horarios, vehículos y si el embutido que cogíamos era jamón o salchichón.
El director y administrador fue David, como buen veterano, hiló al detalle todo, por cierto, llegó tarde y Luís desesperó. Yo mal quedé con Isra, y al final con un café en el Dover emprendimos el camino en dos coches, Fernando acudiría con su familia.
El tiempo iba aclarando a medida que llegábamos a Cabezón de la Sal, los coches que circulaban con sus bicis en las vacas, nos hacían seguirles. Ya en nuestro destino, la prioridad era vaciar los coches y aparcar. Subimos al apartamento las bicis y seguidamente a por las inscripciones. Momentos de sonrisas nerviosas por toda la verbena ciclista que se prepara alrededor de la salida. Encontramos a Rafa y Santi, con los que pasamos un buen rato. Rafa fue pronto a casa y Santi y un chico de Villamediana nos acompañaron en la cena. Aquí llegó el gran momento, Edu e Isra se amotinaron obligando a David a hacer un nuevo sorteo de las camas.
Suena el despertador y comenzamos ese ritual de desayunar y preparar dorsales en bici, barritas energéticas, geles y chubasqueros (aunque la mañana estaba despejada).
Pese a llegar, una hora antes a la línea de salida, nos quedamos a 300mts de ella, o lo que es lo mismo a 10 minutos. David consiguió salir antes gracias a una pegatina verde en su dorsal, que reconocía su esfuerzo en la edición anterior.
Con cohetes y música se arrancó la marea de bicicletas, se rompieron filas y cada uno se fue a hacer su carrera, yo os puedo hablar de Luis al que vi durante toda la prueba.
El sol y los embotellamientos nos acompañaron hasta las cuevas del Soplao, donde nos esperaba Santi (¡Qué ilusión!) Bebida y comida para evitar el primer avituallamiento.
Buenas y largas bajadas solo comparable a las largas y duras pendientes de subida.
Nos encontramos con Sandalios, Eugenio, Olivan y otros riojanos que nos reconocían por nuestras ropas y así fuimos de monte a monte, lo cierto que bien comidos y bebidos, y Santi que nos  dio un último acompañamiento en el tramo de carretera.
El camino me llevó a encontrarme con un David que bajaba tristón uno de los montes, había decidido regresar al apartamento debido a unos dolores de riñones y espalda que no le dejaban continuar. La misma suerte le corrió a Edu, que sufrió un pinzamiento lumbar que le doblego, de hecho le tuvieron que inyectar un medicamento para aliviar la contractura.
Seguimos sin saber de Isra, pero él es duro, y en solitario sabemos que se apaña bien, estas rutas creo que solo le van bien a él.
Llegó el negredo,-joder- no me acordaba, una bienvenida hormigonada, que te hace meterlo todo, otra rampa que te pone en tu sitio, había más rampas empinadas y hormigonadas que subía junto a Luis. Pero puse el modo automático, y no recuerdo otra mas hístoria hasta el alto, donde me esperaba Luís, agua, comida y pís. Abrigados y a buscar la meta, bajadas de tierra, como la de los aerogeneradores, a más de 60 por hora. Y ya en la carretera a más de 30 y chupándole la rueda a Luís hasta casa. Llamamos a David, y éste aparece junto a Edu, ¡¡joder que sorpresa!!, hasta ese momento no sabíamos de su suerte. De Fernando Milka , no sabemos mucho, pero llegó mucho mucho antes que nosotros. A él le esperaban su mujer e hijos.
Sufrimos por Isra, cuando ni el loctome nos daba su posición.
Ya duchados y con Edu y David pendientes de la llegada de Isra, pasamos un buen rato viendo llegar a gente a pie de la ultra maratón (que empezaron a las 23 horas del día anterior),  y más bicis con la noche bien entrada (la mayoría sin luz).
!Y llegó!, bien por Isra, metió la bici con foco y todo en el bar, nos hidratamos bien y subimos a cenar al apartamento unas hamburguesas, cafelito y a la cama.
La mañana del domingo, ya de regreso, me contaba Isra, el cúmulo de despropósitos que le vinieron durante la prueba, un cuentakilómetros que recién estrenado le daba problemas de pila vacía, dos chubasqueros que le dieron calor como en agosto, nervios, falta de líquido y por suerte el foco funcionó e iluminó su regreso.
Tomamos un café en Islares y para casita, que nos esperaban para ir a votar (total para que ganaran esos perros flautas).
Un placer haber compartir tan dura prueba con vosotros.

FOTOS AQUÍ: