25 febrero, 2014

La Hermedaña- Las Vs y Mas (14 CicIisitas)



Distancia: 60km/78km
Desnivel acumulado: 1200mt/2000mt
IBPindex: 102/176
Crónica por Santi.
Como todos los domingos nos juntamos en la gasolinera de las Gaunas para dar la vuelta que nos tiene preparada Montalvo. El día amanece despejado y muy fresco, como de costumbre arrancamos sobre las 8:05. Tenemos previsto hacer una ruta clásica en este grupo pero en esta ocasión la haremos por unos camino alternativos que nos harán disfrutar de lo lindo de la mañana.
Salimos dirección Lardero, cuando llegamos a la fábrica de Grainsa nos adelantan la cuadrilla de Chemi, estos tipos no sé como terminan pero empezar empiezan como leones y nos pasan como cohetes. Dejamos Lardero y continuamos por Prado Salobre, subimos el repecho de las ex-vacas y continuamos por el camino dirección Sorzano. Vamos poco a poco tensando la cuerda y aumentando el ritmo, casi sin darnos cuenta se va formando un reguero de ciclistas. Un Km antes de salir a la carretera reagrupamos y nos desviamos a la derecha dirección camino nuevo.
Cruzamos la carretera de Sorzano y seguimos forzando la máquina, el camino empieza con un repecho muy duro, es corto y subimos buscando con la vista el momento que el camino suaviza y podemos rodar un poco más ligeros hasta el cruce de la balsa de la caparra, en este cruce hacemos la segunda parada para reagrupar.
Bajamos un poco y pasamos una alambrada, nos metemos en territorio vacuno, un montón de vacas nos miran sorprendidas de tanto personaje tan peculiar. Bajamos un repecho y nos metemos en una emboscada que nos tienen preparada las vacas. El camino se convierte en un lodazal imposible de cruzar, unos vamos con cuidado por un lado pero alguno como si de un jabalí se tratara cruza por medio de la ciénaga, os podéis imaginar el resultado de su osadía.
En esta ocasión en vez de buscar el camino normal que sube a Moncalvillo nos vamos por el camino antiguo que ha desaparecido y solo queda el recuerdo de lo que un día fue. Después de algún despiste encauzamos todos el camino correcto y con el culo bien prieto subimos un repecho muy muy duro que conseguimos superar. Después de unos toboganes cogemos el camino natural que sube a Moncalvillo. A lo lejos vemos un ciclista con la ropa del grupo y una pluma a la espalda y no podía ser otro, Ricardo que ha salido de Lardero y casi no lo cogemos hasta la torre de vigilancia (joder Ricardo como andas). Llegamos al abrevadero y paramos para volver a formar un grupo uniforme.
Cogemos agua y afrontamos el último tramo de la subida hasta el cruce de la ermita de la hermedaña. A estas alturas de subida la gente ya va cogiendo su sitio y sin grandes alardes llegamos a la cima de la jornada.
Comemos el membrillo con galletas, esperamos a los más rezagado y nos tiramos dirección a la ermita. El descenso empieza por un camino muy noble, con alguna piedra pero con nobleza. Lo complicado empieza cuando nos desviamos a la derecha y ahí se pone “muy divertida” la senda que nos lleva hasta un punto donde no queda más remedio que cruzar andando unos 50m, después de este tramo empieza una senda muy bonita con un manto de hojas que cubren todo el suelo formando un paraje incomparable que nos lleva a las ruinas de la ermita.

En la ermita hacemos la parada más larga del día para disfrutar de la mañana tan buena que no regala este invierno. Hacemos la foto de grupo comemos cogemos agua y continuamos por la senda que nos lleva hasta la regadera donde ahí somos testigos de la pericia de los componentes del grupo para salvar las curvas que cierran la senda.
Rodamos por el camino que va paralelo a la regadera, siempre favorable y sin mayor complicación llegamos al camino principal de Moncalvillo. Bajamos un poco y nos vamos a la derecha. Saltamos una alambrada y nos tiramos a buscar el camino de Castañares.
A estas alturas de la mañana ya solo nos queda hacer las famosas V de Vitin. Empieza con un tramo en subida hasta una rampa de 100m que no hay huevos de subirla montados, así que pie a tierra y arrastrar la bici hasta la cima. Bajamos unos 200m y vuelta a subir, volvemos a bajar y otra tachuela que desemboca en un bajadón tremendo que algún sagaz da con sus huesos en el suelo. Sin mas problemas bajamos todos y continuamos bajando. Después de unos Km nos desviamos a la izquierda pero vemos con asombro como una parte del grupo se separaran y quieren mas leña. Continúan una ruta paralela a la oficial y se van según oí a rodar unos 60Km más para completar 100Km. (no sé si lo consiguieron pero eso no forma parte de esta crónica, ya nos contarán).
El resto del grupo continuamos bajando despacio hasta Logroño que el día ha sido muy largo y las fuerzas están muy justas. Y sin más dificultades llegamos a Logroño.
La ruta de este domingo ha sido muy completa, a tenido todo tipo de terreno para disfrutar al máximo de una mañana en bici. Agradecer el trabajo de organización de la ruta y seguro que el próximo domingo consigue superarse.
 FOTO AQUI:


20 febrero, 2014

DH-Senda Ventosa-Peña Gorda (17 Ciclistas)



LA CALÇOTADA
16 de febrero de 2014
Distancia: 60kmt
Desnivel acumulado:870mt
IBPindex: 70
Perifil
Imagen Google Earth
 
Este domingo, para potenciar la unidad entre pueblos, habíamos quedado en celebrar en Villa Carmelo "la calçotada", una fiesta gastronómica típica de Cataluña en la que se degustan los calçots, una especie de híbrido entre cebolla y puerro que se asan sobre unos sarmientos en llamas y, para aprovechar las brasas, un popurrí de carne para asar, más típica de aquí (salchichón, panceta...).
Para tal evento, el despliegue organizativo comenzó el pasado fin de semana, cuando nuestro corresponsal de las tierras del este, regresa de allí con el maletero lleno de manojos de calçots y continúa durante la semana con el aprovisionamiento del resto de pitanzas que entre unos voluntarios se encargan de suministrar. Sirvan estas líneas como agradecimiento general hacia ellos.
Pero, con el fin de evitar una aglomeración de coches en el entorno de Villa Carmelo, decidimos ir a la cita en bici, así que quedamos a las ocho de la mañana en la gasolinera de siempre para ir todos juntos.
Allí nos juntamos Víctor, Pepe, David, Ricardo, Jero, Santi, Tate, Toño, Mariano, Dalmau, Fer, Diego, Eduardo, Jesús "Chifla", Carlos, Jesús "Educador" y yo.
Como Pepe es un gran conocedor de toda clase de caminos, pistas, sendas y senderos de nuestra comunidad, ya nos ha preparado una ruta para ir a Villa Carmelo por el camino más corto, así que nos ponemos en marcha dirección a La Grajera para enfrentarnos al primer escollo del día, la cuesta de la viña, donde el pelotón se empieza a estirar y cada uno va buscando su posición para atacar el segundo repecho del día ya en Navarrete, el culebrón, cuesta que afrontamos como hay que hacerlo, unos montados, otros andando y otros bajando y subiendo repetidas veces. Una vez arriba y cuando alguno ya ha Soplao (uy, perdón) y reSoplao (perdón otra vez) para recuperar el aliento, nos vamos hacia el pantano de Valbornedo, cruzamos por el pinar y bordeamos una viña para coger un camino que poco a poco y siempre hacia arriba nos lleva hasta Hornos de Moncalvillo, cruzamos el pueblo y por el camino que nace junto a la ermita del Cristo subimos a la dehesa y de allí bajada a toda pastilla a Sotés, donde después de un tentempié y un pequeño descanso, bajamos a coger el Camino de Santiago y nos vamos dirección Santiago de Compostela, pero un poco antes de llegar (a Ventosa) cruzamos la autovía para rodear unas viñas y subir (que raro...) al mogote que hay allí, desde donde se coge una senda que enlazamos con el camino que sube a la dehesa de Navarrete, subida otra vez y bajada hacia Fuenmayor, vamos a visitar a Peña Gorda, y vuelta por el mismo camino de antes ante la atónita mirada de paseantes que creían habernos visto pasar por allí hacía un momento. Ahora nos desviamos por el camino del Ebro hasta El Cortijo y por la senda de Villa Carmelo vamos siguiendo el humo hasta que el GPS dice eso de "a llegado a su destino".
Allí nos agolpamos alrededor de la parrilla y los calçots, y tras una breve explicación de cómo hay que comerlos (con las manos hasta que se te ponen negras...), damos debida cuenta de ellos para seguir con las demás viandas ya sentados en la mesa, cuando ya nos habíamos Soplao (uy, perdón) todo y habíamos cambiado impresiones acerca de rutas, videos y demás, toca la hora de partir porque aún queda la vuelta a casa que, por cierto, se me hizo bastante más corta que la ida.
Y nada más; gracias a Dalmau por los calçots, con su salsa romesco estaban buenos, a Victor por las instalaciones, a Carlos por el vino, a Fernando "el Mudo" por el bizcocho, a Pepe por la ruta y a los demás por la compañía.
Habrá que ir pensando ya en la siguiente "gastropartybike".

13 febrero, 2014

Saida-Senda Montalvo-Saida (19 Ciclistas)



09 de febrero de 2014
Distancia: 70km
Desnivel acumulado: 1200mt
IBPindex: 111


Crónica por Jesús “Educador”

Domingo por la mañana, suena el despertador y luchando contra la pereza me levanto de la cama dispuesto a betetear.  Lo primero como siempre es mirar por la ventana para comprobar la climatología, y como la previsión decía no hay ni rastro de agua, aun así me temo que el monte estará lleno de barro como los últimos domingos. Esto del invierno esta empezando a acabar con mi paciencia, no por el frío sino por el agua.

Una vez mas llegamos a Las Gaunas para hacer la ruta de… ¿Qué ruta vamos a hacer? Yo no tengo ni idea y ¿tu? Yo tampoco. Esto de que los bosses elijan la ruta esta muy bien porque en el fondo a nadie nos gusta estar pensando donde ir. Cuando vamos en grupo somos como nuestros grandes amigos lo ñus, pero sigo añorando aquella época en que Vitin nos hacia llegar un correo con la previsión de la ruta.

Salimos dirección Viguera y todo el mundo me pregunta que si he puesto el contador a 0, yo les respondo que no soy un pelusilla (y que no me había enterado de donde íbamos), y que no voy a dejar que el hecho de tener razón me convierta en un prepotente con mis amigos. No voy a echar mas leña al fuego y decir que hay afrontar como un hombre tus propias palabras, eso seria demasiado mezquino por mi parte.

Al llegar a la plaza de Viguera los cuentakilómetros marcan 22 km. Y Tate me pregunta que si la estoy acercando a Logroño jeje.

Seguimos hacia las canteras donde vamos subiendo como podemos todos siguiendo a Mario hasta que Santi me pasa quitándome las pegatinas, y luego hacia peña Saida. Paramos en el cuestón encementado donde cada uno llega a su ritmo, y Mario llega sus ritmos ya que estuvo haciendo series en el cuestón.

Cumbreamos Peña Saida y nos tiramos dirección Montalvo (que gran pueblo y que gran nombre), pero antes de llegar giramos hacia la  izquierda para hacer un bucle y volver por una senda sin nombre otra vez hacia Peña Saida. Afortunadamente las bajas temperaturas han conseguido que todo el barro este completamente congelado y podemos avanzar sin problemas, ya que si hubiera estado descongelado nos hubiera costado el triple.  Aquí cogemos la senda de los Corrales para bajar hacia los mismos. Al acabar la senda hay una pequeña discusión sobre los discos de freno que ha roto Toño, y este que este chico frena con tanta fuerza que no le duran nada y luego no nos ponemos de acuerdo sobre cuantos o donde los ha roto.

Una vez mas en los corrales buscamos la senda que baja otra vez a las canteras, y una vez mas como es tradición empezamos a dar vueltas buscando la entrada temiendo volver por la senda del Áspero. Es curioso ver a tanto ciclista dando vueltas por piedras y pinchos sin saber a donde van, yo no consigo quitarme de la cabeza la musiquilla de Benny Hill. Finalmente y contra pronóstico la encontramos y en un periquete estamos en Viguera y ala patapum pabajo.

Pero como no podía ser de otra manera decidimos que no es bastante y volvemos por la senda de Tate para quitarnos un poco mas el forro. Mariano y Eduardo deciden por unanimidad y sabiduría mandarnos a LA … Y en la vuelta a ritmo “tranquilito” perdemos a Termi y Dieguito aunque luego se nos juntan en Las Gaunas echando unas cervezas.

El sentimiento general es que la ruta ha sido completita sobretodo pensando que en anteriores domingos habíamos hecho ruta mas suaves.

Sin nada mas que decir, hasta la próxima amigos.
 FOTOS AQUÍ:

06 febrero, 2014

Ermitas de Lagunilla (24 Ciclistas)



2 de febrero de 2014
Distancia: 60kmt
Desnivel acumulado: 871mt
IBPindex: 69
Crónica por Jose Luis “Niño”.
Hace ya algunos meses que la burra y yo estábamos peleados y no la montaba con regularidad pero he decidido que esto tiene que cambiar y aunque cueste habrá que intentar la reconciliación (menos mal que no tengo ganadería que si no podría inducir a error).
Aún así no tenía muchas esperanzas de salir este domingo, puesto que el sábado por la noche había dormido unas dos horas y media, siendo generoso con la valoración, y no pensé que fuera a tener en cuenta al despertador cuando me avisara  a una hora intempestiva para levantarme. Lamentablemente, y sin saber porqué, mi cuerpo no respondía al deseo de quedarme en la cama y seguir con mi sueño reparador, no lo sé, igual me estoy haciendo viejo.
A las ocho de la mañana estábamos en nuestro punto de encuentro, una vez más Las Gaunas, para comenzar la ruta, que había que hacerla rápida, puesto que después, nuestro amigo Jero nos iba a preparar un almuerzo, en la comandancia de la “Guardia Civil”. Sí, habéis leído bien. Gracias Jero, seguro que lo pasasteis de miedo, siento no haber podido asistir, estaba liado.
Salimos hacia Alberite por el camino Viejo, pero por las obras nos desviamos  para coger la senda del río. Al llegar a Alberite subiendo por la carretera y dentro del camino que nos llevará a Ribafrecha, Santi, Jonatan, Jero y David deciden marcharse por delante para hacer los preparativos del almuerzo antes citado. Nosotros, para que tengan tiempo de arreglarlo todo, decidimos llevar un ritmo mucho más sosegado, eso sí, lo que a ellos les ocurriese tengo total desconocimiento, por lo que no se reflejará en estas líneas.
El reagrupamiento del grupo se produce al salir a la carretera, antes de llegar a Ribafrecha, justo a la altura del cruce que cogeremos para Ventas Blancas, este tramo de carretera lo empezamos tranquilitos y con frío (que hay uno o dos grados). Al llegar a la cuesta a la altura de la segunda curva nos metemos a la izquierda, por un camino en subida que acorta un buen trozo el camino por la carretera. El ascenso se puede hacer por dos lados, o por una senda que hay en el propio camino entre piedras, o bien por una senda paralela situada junto al camino, a su izquierda, a unos dos metros de altura, muy chula para bajarla. En este punto la nota de humor la puso Javi, que circulando por la senda de arriba, en un momento dado, decidió bajar al camino de abajo restregándose por el ribazo, pero eso sí  dejando la bici arriba que se la guardaba bienMario.
Siguiendo un poco más por la carretera entramos en el camino a la derecha, el principio de la cuesta más larga de la jornada, esa que tanto le gusta a Ricardo… cada uno va subiendo como puede la cuesta de los almendros y poco a poco llegamos hasta arriba donde se reagrupará el pelotón. La cuesta propiamente dicha es suave  y tendida al principio y en las últimas curvas cerradas se va haciendo más dura.
Continuamos hacia abajo y en menos de un kilometro cogemos un cruce a la izquierda, que por una bajada serpenteante nos conducirá a una fuente, donde comienza un caminito delimitado por una barandilla de troncos de madera (como suelen verse en las vías verdes), para concluir en la ermita de Villavieja, que está a unos seiscientos metros antes de Lagunilla de Jubera.
En este pueblo había una carrera de motocrós y no sabíamos si continuar la ruta o volver por la carretera, al final y viendo que la carrera no parecía que hubiera empezado, decidimos continuar por nuestra ruta. Con el terreno un poco embarrado (que se embozaba toda la rueda) y algunas motos por aquí y por allá llegamos a la parte más alta donde divisamos todo el valle. Un poco de bajada entre motos, para darle un poco de emoción a la ruta, y nos encaminamos hacia Murillo desperdigados pero a buen ritmo. Ya a la entrada de Murillo esperamos a Fran que parece que tiene problemas de incompatibilidad barro-bici.
Una vez todos juntos volvemos hacia Alberite por la senda a media cuesta de la carretera, para coger el camino que nos dejará a la entrada de Alberite por las bodegas. De aquí para Logroño que se está preparando el almuerzo y no es cuestión de hacerles esperar.
Lo que a continuación aconteciera yo lo desconozco, pero he podido ver unas fotos con caras de gran satisfacción,  en torno a unos buenos platos de lo que parece que se dio buena cuenta.  
Almuerzo by Carlos “El Sobrino”.
Llegados a almorzar a la comandancia de la Guardia Civil donde va a celebrar Jero su cumpleaños para ello vamos a el merendero del “cuerpo”, antes de ir a comer Jero ya había dado orden para que  nos mandaran al lavadero,  allí nos juntamos casi todos.
Tras lavar todos las bicicletas vamos al comedor y dejamos todas las bicicletas con cascos, camelback etc etc en la calle, ahí no existen problemas de robos.
Nos sentamos y entre Jero y Joni nos sirven una gran paella hecha con mucho cariño por un compañero de trabajo que nos acompañó en la degustación.
Acabada  la paella se meten en discusiones y apuestas por la zona que estoy sentado junto a Isra, Alcala, Eduardo, Jero, David, Toño, Dieguito y Jesús; y como siempre se ponen a jugarse un almuerzo, Jesús y David apuestan cual es la distancia de  Las Gaunas a Viguera, uno dice que 50 o mas y el otro que menos de 50;  de la puerta de mi casa si que me marca los 50 justos y tienen que ir a comprobarlo pero, como dice Mario, ahora no se puede ya que el camino está patas arriba.
Con el soplao también tienen cancha  David y Toño, “que si te meto1 hora”, “que si voy a llegar antes que tu”…. Hoy David me ha demostrado que esta como un toro llegando una hora antes que nosotros al final de la ruta algo imposible para mí
David dice que solo paga el almuerzo (si pierde) al corrillo en el que estamos pero  Javi le intenta cambiar de opinión,  entre risas y bromas, para que invite a todos ya que Jesús está dispuesto a hacerlo si pierde.
Nos sancan café y un buen orujo de miel que yo no pruebo, hoy recogemos pronto, a las 2 nos vamos y aunque  Marcelo dice que espere como me quedo frio me voy yo solo para casa.
Esto es todo, colegas de O.R.