25 mayo, 2016

Basílica de San Gregorio Ostiense (12 ciclistas)

22 de mayo de 2016
Distancia: 84 Km
Desnivel acumulado: 1568mt
IBPindex: 133
Crónica por Tate
Alas 07:30 en Franco Españolas estamos la docena de ciclistas bajo un cielo encapotado y amenazante; algunos comentan que ha caído un tormentón a las cuatro de la mañana, pero yo dormía plácidamente y no me he enterado. Salimos por el camino viejo de Oyón en un silencio sorprendente, para lo que es este grupo. En Oion se prepara la de siempre que si por el camino de abajo o el de arriba y ya tomamos el camino que nos conduce dirección norte hacia La Población. Pronto se establecen dos grupos, los primeros y los otros, pero nos vamos reagrupando  en varias ocasiones. Cruzamos la carretera de Barriobusto y en la “Casa Rural” enfilamos todos para arriba en dirección a los aerogeneradores. Atravesamos una finca de cereal por un costado y en fila india y salimos a la carretera. Tomamos el desvío a los aerogeneradores y vamos avanzando junto a éstos con las imponentes vistas del Ioar. Por ahora el agua nos va respetando. Llegamos al cruce de Aras y los Edus al cubo se quedan en Edus al cuadrado porque Eduardo B. se vuelve hacia Logroño dirección Aras. Dejamos la cuerda y giramos hacia el norte tomando el descenso a Azuelo que, por cierto, que duro se hace en sentido contrario cuando se vuelve del Ioar. En un periquete llegamos a la carretera y el grupo se convierte en andanzas en carretera. Dejamos a la izquierda el cruce a Torralba y llegamos a Espronceda dónde abandonamos la carretera. Comienza a llover suavemente y nos toca ascender por pista en muy buen estado, pero las ruedas se pegan mucho y aunque Diego dice que sólo tiene un 15% se hace bastante dura. Atravesamos Desojo (a la salida Diego haciendo cabriolas) Continuamos por pistas anchas y en muy buen estado y comienza a llover más intensamente, pero no dura mucho. Lo que sorprende es que la basílica se ve a la izquierda y nosotros nos vamos cada vez más a la derecha, eso si, siguiendo el track. Cruzamos la carretera Los Arcos-Acedo y comenzamos el ascenso hasta la Basílica, primero por pista que se convierte en asfalto y pica bastante para arriba para después salir a la carretera de Sorlada a la Basílica y terminar el ascenso hasta nuestro destino por ésta.
El lugar en el que se haya enclavada la Basílica es impresionante. Es un cerro a 700 m de altura desde el que se divisa toda la zona que presenta un verdor espectacular. La construcción es robusta, recia y  trasmite una sensación de solidez abrumadora. Una vez en el lugar comiendo algo, Toño y Fernando nos deleitan con conversaciones elevadas sobre si las columnas son Churrigerescas o Salomónicas y  Pepe nos cuenta la historia del Obispo Gregorio. Regresamos a nuestras monturas y descendemos por una bonita senda que posteriormente se ancha  para salir a un cruce por el que ya habíamos pasado. Salimos a la carretera que nos llevará hasta Los Arcos, dónde tomaremos el camino de Santiago que nos devolverá a casa. Una vez más me sorprende el número de peregrinos que nos encontramos. Cruzamos Sansol y Torres del Río y vuelve a llover con intensidad. Luis dice que es mejor que llueva  que el granizo y recibe miradas asesinas. Comenzamos esos  baja y sube del camino que nos hacen bastante daño y el grupo se va estirando. Edu jabalí e Israel, no saben muy bien por culpa de quién, deciden abandonar el camino de Santiago para ir a escardar una viña mientras los observamos desde la ladera de enfrente. Retoman el camino y todos juntos emprendemos los cuestones que nos faltan hasta llegar a Viana. Atravesamos el lugar y nos desviamos dirección Moreda para tomar el camino de la Ermita de San Vicente y salir al camino  de Santiago de nuevo en el paso elevado junto al pinar. Son casi la una y algunos marchan a tomar una cerveza y otros a casa, tras una deliciosa ruta disfrutada junto a los amigos.

Para las previsiones que daba el tiempo, la verdad es que hemos librado bastante bien  

17 mayo, 2016

Mastines-Panzares-"La Turriente" (11 Ciclistas)

15 de mayo de 2016
Distancia: 71km
Desnivel acumulado: 1510mt
IBPindex: 134

EL ELIXIR DE LA ETERNA JUVENTUD
                                                                        UN PORTENTOSO RELATO DE TOÑO PLEITOS

Otro fin de semana, otro sábado de ermitaño, prontito a la cama nene, que a las seis y media tienes que estar despierto y en estado de revista, preferiblemente descansadito, porque últimamente, las salidas programadas por el Comité de Sabios son de agarrarse los machos.
La sabiduría del dúo sacapuntas, de pin y pon, de Garganta Profunda y del Visir del Cortijo es inconmensurable, programan las salidas como Dios jugando a los dados; cada jugada, cada movimiento, cada decisión tiene una profunda razón de ser y su resultado es inmejorable.
Esta salida de Panzares es el punto final y colofón de la Trilogía de las Rutas de las Piernas Sufrientes. Empezamos por Moncalvillo por Bezares, seguimos por Cerrollera por Peña Aldera y terminamos por la que ahora vamos a narrar.
Pin y Pon conscientes de que, para los aguerridos Ordanzas, la mera realización de las mismas no iba a conseguir amedrentarlos, las combinaron con sutiles toques de inclemencias meteorológicas, la primera de ellas con un frío del carajo, la segunda con el huracán Fifí y esta última con el diluvio universal. Podemos concluir, por tanto, que más que rutas, lo que nos mandan nuestros sabios son maldiciones bíblicas.
06:37 de la mañana, salgo silenciosamente de la cama y antes de desayunar me asomo a la terraza para, como dicen nuestro mayores, ver cómo está el astro. Y el astro está desastroso, para qué nos vamos a engañar. Lloviznando, cubierto, oscuro y desapacible.
El whatsapp en silencio sepulcral. No hay vuelta atrás, hoy se sale, sí o sí.
Me visto de primavera confiando en las predicciones meteorológicas, desecho la mochila dado que no habíamos recibido aviso de la superioridad de que fuera la de hoy ruta especialmente larga o dura (en realidad, el único que no debía saber dónde íbamos era yo y mi ignorancia no tenía su causa en no preguntar. Porque preguntar, pregunté. Verdad, Víctor?) y cuando iba a salir de casa me acordé de coger el chubasquero (en que hora!!).
Salimos hacia Sorzano con un fresquete que reinaba a sus anchas, sin rastro de sol y amenaza de lluvia y mientras pedaleamos a buen ritmo me voy enterando de varias cosas, entre ellas, de nuestro destino y también de que había entre nosotros tres traidores a la causa que nos iban a abandonar para ver pasar los ciclistas de la RBR y, de paso, ponerse morados en el puesto de avituallamiento regentado por nuestro insigne posadero Jerónimo Vera. Esos traidores que no merecen ser siquiera nombrados son Luis, Santi, que estrenaba nueva burra eléctrica y El Murrio.
Desde Sorzano ascendemos por el cortafuegos que lleva a Moncalvillo para después desviarnos por los Mastines. En ese punto hacemos la foto de grupo y despedimos a los traidores.
La anterior ascensión y la bajada hasta Castañares merece la pena solo por contemplar los maravillosos parajes que atravesamos.
Seguimos pedaleando con ritmo alegre después de desprendernos de las rémoras, hasta llegar a la altura de Panzares por un camino paravíctor (digo paralelo) a la carretera de Soria y dar comienzo al reto del día la subida hasta Moncalvillo por esa vertiente.
El comienzo es asfixiante por la pendiente y por el firme con mucha piedra suelta que puede obligarte a hacer la patineta.
Después el porcentaje suaviza bastante y se convierte en una ascensión amable con unas vistas espectaculares del valle del Iregüa.  En este punto Víctor, se aproximó al grupo cabecero y me hizo notar la belleza del colorido de la sierra, de esos matices de verdes tiernos combinados con otros más oscuros y recios y el gris del cielo que, hasta ese momento, nos respetaba.
Reagrupamos en una intersección con un camino que subía desde Nestares y donde, precisamente, daba comienzo a la ascensión del día; un cuestón de unos 2 ó 3 kilometros por un hayedo precioso y con unos porcentajes que en su punto medio tenía rampas de hasta el 24%.
Allí fui testigo de otra muestra del amor reverencial que el Marqués profesa a su amado e idolatrado Pepón. Ahora además de ponerle ojitos se ha comprado la misma marca y sabor de barritas energéticas, “para compartirlo todo, todo” (según afirmó atribulado el propio José Javier)
La ascensión la comandó Pepón con su poderoso tranco, seguido por un etéreo Dieguito que fue perdiendo fuelle por la elección del plato (montó un 32) y porque se dedicó a grabar un vídeo mientras subía y cantaba (todo al mismo tiempo). Por eso, hizo escala en el famoso número 13 para hacer fotos mientras recuperaba el aliento.
Conmigo hizo toda la ascensión Pablo, impresionante el rendimiento de este chaval de 14 años. Ahora, además de la efervescencia propia de su edad, ha alcanzado un fondo físico que le permite afrontar las etapas más duras con garantías.
Mientras ascendía junto a estos dos pipiolos iba dando gracias a la btt por permitir que señores talluditos como nosotros, la mayoría por encima de los 50, nos sintamos por unas horas tan jóvenes, tan poderosos y tan felices como estos chavales que nos honran con su presencia en nuestras salidas domingueras.
El hecho de que en un momento determinado, con algún arreón de los suyos, nos hagan caer en la cuenta de que no somos tan jóvenes ni tan poderosos, no empaña tan maravillosa sensación y además, nos hace ser conscientes de que también tenemos otras armas como la experiencia, la constancia y la fuerza de voluntad.
Unos gozan de esos momentos bajando, otros llaneando y en mi caso subiendo.
El saber acompasar tu ritmo a lo que te pide el terreno, no solo te pide sino que en muchos casos te lo exige y ay de ti como oses rebasar los límites que te impone. Agradecer los momentos de respiro que te brinda, respetar la cuesta que tienes por delante y, a la vez, desafiarla. Lograr culminarla y sentir, no sensación de victoria sobre ella, sino orgullo de que te haya permitido conquistarla, para mí son sensaciones que no tienen precio.
Nos reagrupamos a la salida del hayedo y nos encontramos con un cambio brusco de las condiciones. Mientras esperamos a los pros que recientemente han montado monoplatos en sus monturas (Jaba y Fresita) la niebla, que cada vez era más densa, empieza a escupir y el viento a arreciar y la temperatura desciende bruscamente.
Israel, como una madre obsequiosa, reparte sus chubasqueros entre los jovenzuelos del grupo que no habían previsto la contigencia. Pablo por imprudencia o inexperiencia y Dieguito, por temeridad (el niño iba en manga corta).
Subimos ascendiendo por un cortafuegos hasta el Serradero, para después desviarnos a la derecha y buscar la senda de Turriente. La bajada por esta senda, al comienzo, es pestosa: mucha piedra, poco marcada, mucho matorral y tocones y, para más inri, agujeros.
Todos tuvimos algún susto y alguno más que eso. Un componente de la expedición, cuyo nombre no diré, de perfil característico, desapareció literalmente en un agujero, frenó con la nariz y solo alcanzábamos a ver sobresalidendo su casco naranja y sus hermosos glúteos en pompa. Un alma caritativa lo rescató de la trampa en la había caído e impidió el consiguiente reportaje fotográfico.
Repuestos del susto continuamos descendiendo despacio dado que la visibilidad era de tan solo unos metros y que el desconocimiento y la dificultad de la senda no permitían otra cosa. Poco a poco fueron desapareciendo los arbustos, los tocones, las piedras y la niebla dejándonos contemplar un paisaje impresionante y una ladera cubierta de hierba y de amable discurrir.
Quedamos sobrecogidos por la belleza del paisaje para, poco después, comenzar todos a tiritar por efecto de la velocidad de un largo descenso (que nos llevará primero a Castroviejo, donde cogemos agua y después, por carretera a Santa Coloma) y de los calderos de agua que los angelitos nos arrojaron inmisericordes hasta casi llegar a nuestro destino.
De Santa Coloma nos dirigimos a Ventosa y por el Camino de Santiago a Logroño encajonados entre el agua que nos caía por arriba y la legión de peregrinos coreanos que, en fila de uno y a ambos lados del camino, nos flanqueaban mientras miraban pasar atónitos nuestro pelotón bttero guiado por Pepón al  grito de “COMANDO G, COMANDO G, SIEMPRE ALERTA ESTAAAÁ…!!!.
En Navarrete, por arte de magia dejó de jarrear y poco a poco fuimos entrando en calor. El calor nos abrió el apetito y no sé ni porqué sí ni porqué no acabamos en donde Gerardo almorzando.
Israel, como la gallinita que cuida a sus polluelos, trajo de casa ropa seca para los supervivientes del aguacero. Allí estábamos cuando nos sorprendió gratamente la llegada de Copito, Faltafrán y El Pe que habían ido a Sojuela a ver la Rioja Bike.
Da gusto compartir mantel con estos bikers de reputada valía y experiencia que solo se perdieron tres veces para llegar a Sojuela y otras tantas al volver invadiendo, incluso, en sentido contrario el recorrido de la carrera. Sencillamente impresionante.
Me alegré de ver a David y comprobar que se va recuperando de su reciente operación pero solo por un momento. Enseguida esa alegría se transformó en hiel cuando me hizo saber que, ante la traición del Luis y El Murrio, el designio del Chino era que yo hacía la crónica.
Eso es todo amigos…








12 mayo, 2016

Clavijo-Aldera-Saida-Cerrollera (14 Ciclistas)

08 de mayo de 2016
Distancia: 66km
Desnivel acumulado: 1499mt
IBPindex: 111


Crónica por Jero


Horario de primavera o lo que es lo mismo, quedamos a las 7:30. Aunque de primavera este domingo pasado solo fue la quedada; frío y lluvia que hicieron que los más perezosos se pensaran el seguir en la cama.
Aun así éramos muchos y la ruta que nos esperaba tenía todo el atractivo que deseábamos sumar a las inclemencias del tiempo.
Salida neutralizada de la gasolinera de las Gaunas en dirección a la Unión por las bodegas de Alberite, un pequeño agrupamiento sin llegar a coger agua ya que el grupo se mantenía medianamente compacto, significativo el no parar hasta Clavijo.
Si Eduardo ”Ayuntamiento” me hubiese hecho caso se evitaría el susto y el revolcón en el escalón de debajo de la peña (poco antes del mirador). Esa cuesta debería estar asfaltada, con carril bici y con sus buenas farolas. Con la ayuda de algún sagaz de los que se dan la vuelta y otros que le acompañaban, repuso su marcha y sin más hasta Clavijo.
La foto de grupo la hicimos en la fuente de Clavijo donde se nos despidió Javi que tenia asuntos pendientes y la dureza del mal día  que hacía, no le animaba a continuar.
Se sueltan los LOBOS en dirección cuatro caminos por el camino que va a Trevijano y LuezasSanti, Lolo, Álvaro y alguno más” nos marcan el camino y nos esperan en el inicio de la senda-atajo que se coge a la izquierda para terminar encarando el camino dirección Trevijano sorteando cuatro caminos.
En la portilla nos espera Lolo que como San Pedro nos abre las puertas que dan paso al cielo, madre mía como pica esta cuesta ¡como suben los sagaces!
A todo esto “nuestro Diego” heredero de las buenas costumbres de Víctor, que con cámara en mano y en casco nos alienta e inmortaliza en sus agradecidas instantáneas, las cuales todos rescatamos del Dropbox al llegar a casa. Otras veces, algo diablillos los dos realmente buscan capturar el revolcón.
A Eduardo le crecían los enanos y es que rompió una cala, esto le impedía volverse a casa por Senda Bonita que actualmente cuentan que está muy rota. No le queda otra que continuar y alargar su penitencia hasta la siguiente escapatoria a Logroño pero por pista. De guía y acompañante también marcha Santi ¡que fino estas Campeón!
Yo en particular sabía desde el sábado en la comida de los patos de Israel, que me tocaba la responsabilidad de redactar todo lo vivido este domingo y por ello intente estar en todos los frentes de la jornada, sin poder infiltrarme en la cabeza del grupo –eso se queda para cuatro Divinos y algún Portento- que ya sabemos que me refiero a Toño. En otras líneas estaban el resto de los mortales y Valientes como Ana que cada día se supera y nos demuestra su gallardía luchadora, pero en esa línea algo más atrás esta el gran superviviente que no es otro que Isra que pelea en todas las cuestas aunque haya trasnochado con un cubata en la mano.
Las rampas se prolongan y multiplican y a cada una más exigente en dirección a Peña Saida con pequeños y cortos reagrupamientos y a seguir.
Más o menos por esta zona se nos une “Josean” que según cuenta se le ha pegado las sabanas, motivo por el cual ha retrasado su llegada aunque para alcanzarnos tuvo que andar fino y escalar como los lagartos.
Desde este punto y haciendo caso a Pepón que me advierte de que lo más duro ya esta pasado a falta de Cerroyera. Este es uno de mis mejores alumnos y conocedor al igual que Víctor de todas mis rutas por La Rioja.
Vamos rápidos por pistas anchas hasta el refugio de los ganaderos para continuar ciclando y toparnos de frente con la rampa que nos asciende a las antenas de Cerroyera, no solo a mí se me antoja exigente y dura sino que Álvaro la termina partiendo la cadena, un pequeño refugio del aire detrás de una de las casetas sirve para improvisar un pequeño taller en el que se le repara con un eslabón rápido para así poder continuar la ruta.
¡¡Bajamos ¡! Qué bien señores y señorita.
Volamos con hambre de descenso pero con el control que dan las 29”, siempre con especial atención a los accidentes producidos en los finales de ruta propiciados por las venidas a arriba de culminar la ruta. Así hasta las canteras y luego a Viguera.
Miguel, Pepe y Jesús se retrasan un poco y es que en la bici de este primero ha surgido un problema mecánico (algo de buje trasero y trinquetes que no le permite dejar de pedalear).
La temperatura sube según bajamos y nos acercamos a Logroño por la senda de la acequia o senda de Tate (Diego la hizo entera sin tocar el manillar), después seguimos todo de frente por la viña a la cuesta de las vacas y a las Gaunas. Hubo quien termino la ruta con almuerzo y quien marcho a casa dando fin a la jornada.
En el café o las pintas de después del recorrido se hacen comentarios sin más sobre la ruta en sí, ahora que somos ciudadanos civilizados y más maduros a estos chascarrillos se les llama “Lecciones Aprendidas”, Otros me seguirán viendo al enjuiciar estas lecciones como un Palmeros, pero en fin yo seguiré agradeciendo abiertamente vuestro esfuerzo por: hacer de las salidas en grupo una experiencia única de valores, amistad y de compañerismo altruista que no solo comparte la ruta sino también los parajes de esta nuestra provincia Riojana.
Un gran saludo a quienes no pudieron compartir por razones varias esa mañana junto a nosotros.
Siempre un honor ser y vestir de OR.

 FOTOS AQUÍ:



04 mayo, 2016

Bezares-Moncalvillo-Neveras (17 Ciclistas)

Distancia: 72km
Desnivel acumulado: 1575mt
IBPindex: 136
Crónica por Milka
De Logroño a Bezares y vuelta por Moncalvillo
Los que hicimos la ruta :

Como empezar esta salida si ya no me acuerdo como se hace una crónica o una salida con esta gente que me a enseñado todo lo que se de los montes de la rioja y lo que me falta por aprender, cada día que he salido con ellos he aprendido algo nuevo y la ruta de hoy no iba a ser de menos nunca la había hecho y a decir verdad que ha sido una ruta bonita dura de cojones pero con unas vistas impresionantes.

Esta semana le mande un mensaje a vittin para saber si se cambiaba el horario o no ya que estamos en primavera y al parecer entramos en horarios de ahorro energético y las salidas se hacen a las 7:30 en verano serán a las 7:00 o a las 6:00 quien sabe por qué esto de a quien madruga dios le ayuda no me lo creo ya que llevo toda la semana entrando a trabajar a las 6:00 y lo único que tengo es sueño así que levantarse una hora más tarde es como que te da más vida. Nos presentamos en el lugar de quedada que no es otro que nuestra gasolinera de las gaunas, por cierto ya le deberían de cambiar de nombre por la gasolinera de los O.R.ANDANZAS, allí ya estaba casi toda la cúpula entre saludos y comentarios no salimos hasta que no llega Fer Alcalá que es el que dice cuando se sale (siempre llega primero y sale el ultimo menos cuando hay que llegar a la quedada jajjajjajaj) con cariño Fer.
 Tomamos camino de la grajera para seguir por el camino hacia Navarrete y allí coger el Camino Santiago dirección Ventosa, antes de llegar a Ventosa Miguel Angel nos abandona ya que llevamos un ritmo endiablado, llegando a Ventosa emprendemos camino hacia  Santa Coloma con alguna rampa de pista no muy duras y llevaderas pero el camino se va haciendo más duro según va pasando el tiempo. Llegando a Santa Coloma pensaba que cogeríamos agua pero se comenta que cogeremos agua en Bezares así que cogemos la bajada del Mortirolo (llamada así por los carreteros cuando suben a Santa Coloma una pared que nosotros bajamos) pues eso, seguimos camino juntos y  llegando a Bezares  paramos a coger agua, aquí alguno aprovecha para comer hacer pis... 
La parada no es muy larga ya que comeremos algo en la Ermita de Bezares (me imagino que la Ermita será propiedad de municipio de Bezares), llegamos, comemos, bebemos y ahora empieza el festival de cuestas … Seguimos por la pista para luego coger un camino o senda por mitad del monte que se puede subir pero ya cada vez es más empinado  vamos todos como hormiguitas subiendo juntos pero lo duro todavía se deja esperar aunque este cerca, Diego comenta lo duro está en la entrada del pinar, ¡joder que si está! pues ala a apretar y para arriba como bien se pueda, aquí se ve quien tiene habilidad y quien no en las subidas criticas, después de descabalgar un par de veces ya vemos el fin de esta subida dura de cojones, con unas pendientes del 23% 25% por lo que dicen. 
Una vez superado, el camino se hace más ameno con unas vistas desde arriba del pantano de Castroviejo, ahora pasadas estas rampas ya emprendemos el camino que nos llevará a las antenas de Moncalvillo que es el último punto de subida, antes de llegar a Moncalvillo se hace una última parada para coger agua en un abrevadero al que unos se desvian mientras otros vamos tranquilos para hacer las últimas rampas duras de subida. La temperatura cada vez es más fría en  la parte de arriba de Moncalvillo parece como nevada,  paramos menos de lo esperado, el cuerpo cada vez esta mas cansado y se nota las subidas de esas rampas duras  así que queda poca gasolina y toca ir reservando para no desfallecer en la vuelta,  llegados a las antenas Javi se baja por la carretera ya que tenia comida y no podía hacer la bajada por las neveras, que por cierto hacía tiempo que no la hacía, también decir que aquí me caí justo cuando había pillado a Jesús por hacer la trazada diferente, nada, como se dice, chapa y pintura jejjejjejeje. Despues de la bajada de las neveras emprendemos la bajada dirección a Sojuela  para hacer el ultimo avituallamiento, como torbellinos y casi sin fuerzas de la agotadora jornada vamos camino a Logroño y de ahí a casa o al bar a tomar unas pintas que siempre es costumbre al finalizar la jornada de bici .

Me despido de estos compañeros que me han enseñado mucho y hoy he conocido otra parte de La Rioja que desconocía, por lo menos por esos caminos,  así que agradecer que cada domingo estén ahí para poder disfrutar de buena compañía y buenas rutas.

Saludos y hasta la próxima.

02 mayo, 2016

BTT de Lodosa 2016 (18 ciclistas)

24 de abril de 2016
Distancia: 120km
Desnivel acumulado:  1.130m
IBPindex: 102


Crónica por Eduardo "Jaba"


XIII TRAVESIA VILLA DE LODOSA Y ALGO MÁS

Desde Logroño partimos :
Santi( rinconero ), Mario ( sagaz Number 1), Diego ( saltimbanqui ),Toño ( portento),
Israel ( riñoncitos al jerez ), Álvaro ( corderito veloz ), Jesus ( el de amurrio ), Tate ( brújulas ), Eduardo ( Montes y jardines ),Miguel ( cuñaoooo ), Tóte I ( el fuerte ),Lolo ( él gasolinas ),
 Ana ( la dama ), Héctor ( hoy Vitin ) y Jabalín !!! .

En Lodosa se nos unieron :
Pepón ( Montalvo I ), Luis ( ceniciento ), Carlos ( y su espe ),
Javier ( marquesito ),
Una vez colocados en línea de salida apareció Miguel Ángel ( el dormido).

Qué ganas de volver por Lodosa a realizar la XIII Travesía Villa de Lodosa.
Antes de nada, dar la enhorabuena a todos los integrantes del club ciclista de lodosa por el trabajo realizado. Señalización perfecta, avituallamientos exquisitos, trato inmejorable, y un almuerzo final, digno del gran día que vivimos este domingo pasado.A Unai y Enrique darles las gracias para que se lo trasmitáis a vuestros compañeros de club.
El sábado nos acercamos a Lodosa Diego, Jesús y yo a recoger los dorsales y bolsa del corredor, lata de pimientos, barrita energética, y la excelente camiseta térmica.
Yo aproveché y deje el coche en Lodosa para el domingo poder regresar a casa ya que tenía que estar pronto en casa (como alguien que se yo ). Nos tomamos una cerveza con Santi (que iba a Rincón de Soto) y paro también a por el dorsal. Ya el domingo nos citamos a las 6:45 am. en el Rioja Forum. Al llegar me encuentro a Carlos que dice que no tenía sueño y que bajo a despedirse de nosotros. Más tarde iría a Lodosa a la marcha.
Esperamos 5 minutos de cortesía y partimos por la rivera del Ebro dirección a la localidad Navarra.
Un cielo algo amenazante nos va iluminando el camino hasta que amanece del todo.
A buen ritmo vamos pasando primero varea, luego Recajo, y más adelante Agoncillo.
En Arrúbal tenemos la única subida de todo el trayecto que salvamos sin mayor problema y nos dirigimos hacia Alcanadre donde se encuentran los km más bonitos de toda la mañana. Por la orilla del Ebro transitamos alegres viendo que el estado del terreno no tenía nada que ver con el del año pasado. Pasado Alcanadre cruzamos la vía de nuevo, esta vez sin mirar David! y seguimos entre pequeñas huertas hasta nuestro destino.
Una vez llegados nos dirigimos a tomar café, coger agua, llenar un poco la tripa y otros a vaciarla a toda velocidad. Aprovechando que ya nos habíamos juntado con Pepe, Javi, Luis y Carlos nos hacemos la foto de grupo. Muy amablemente un primo de Víctor (ausente hoy) nos hace unas excelentes fotos del numeroso grupo que nos disponíamos a tomar la salida en la marcha.
Tomamos posiciones en la recta de salida y nos ponemos en marcha!!!
Tras la habitual vuelta de calentamiento por el pueblo comenzamos la primera ascensión del día.
Este primer repecho nos sirve para buscar cada uno su sitio y su ritmo Pepe, Javi , Jesús, Luis y yo hacemos grupito durante un rato. Los sagaces de Mario y Santi marcharon para delante que es donde tienen que estar. Portento , Diego y Héctor ( Víctor ) también nos cogieron ventaja desde el principio y por detrás Israel y Carlos cerraban el grupo de excursionistas.
Coronado el repecho descendemos por el camino de Sesma, peligroso debido a tanta piedra suelta. Tras una larguísima recta giramos a la dcha. y otra vez a la izquierda y tras una subida de pista muy ancha empezamos la subida hacia sierra perra, que como su nombre bien indica es muy "perra" pero muy divertida. Tras subir y bajar los toboganes comenzamos un rápido descenso por senda y algún campo de trigo que atravesamos por medio mitad.
Tras unos sube y bajas, más subes que otra cosa llegamos a Sesma,donde empezamos un ascenso por buena pista que nos dejara en el primero de los dos avituallamientos. En el cual dimos caza a Luis que había salido desbocado .Para entonces Pepe y Javi iban un poco por detrás nuestro y al ver que no venían continuamos con la ruta e iniciando el descenso para luego coger el plato fuerte del día.
Los casi 4 km de sendero a media ladera de la " perra " estaban con un terreno inmejorable, las ruedas agarraban al 100% menos en el único charco que había. En el cual mi compañero de ruta hasta este momento, Jesús ( caiditas ) resbaló , hizo la patineta, derrapó , se aturullò o como se le quiera llamar y se fue al suelo.

Al adelantarle le pregunté si estaba bien y él contestó que sí pero ....... su montura no pudo soportar el trompazo y el manillar de la factoría China Chin chan chon hizo CRACKKKKK.
Y hasta aquí duró la aventura de Jesús . Raudo y veloz fue a pedir rescate a la organización para acudir a dar buena cuenta de la chistorra y de las cervezas que amablemente eran servidas en el polideportivo.
A partir de aquí continúe solo, ya que Luisito iba on FIRE !!! y no vio el percance del maestro. !! Parecía que se le echaba la hora encima y quién sabe si se le iba a convertir su " espe " en una calabaza !!!.
Rápido encontré compañía en dos mozetes vecinos de Villamediana con los cuales continúe la ruta.
Una vez finalizada la senda tocaba subir de nuevo hasta un pinar en el cual iniciábamos otra senda preciosa muy sombría y con muy buen piso. Ahora tocaba aproximarse a Lodosa por el tramo menos agradecido y más desagradable debido al viento ya que en esa llanura estás muy desprotegido.
Entramos en el segundo avituallamiento para coger agua solamente y perder el menor tiempo posible. Un poco más de llaneo y a la zona de la carretera donde el tramo de revueltas de la senda entre las escobas y arbustos se hace muy rápida y hay que tener mucho cuidado.
Y a por el último tramo, la subida a la cruz. Se hace por un sendero en subida (alguna rampa bastante exigente) que al ser al final de la marcha se hace "bola". Jajaja.
De la cruz ya solo queda bajar y subir otra fuerte rampa. Lo demás ya era bajar y prestar atención a un par de bajaditas algo técnicas y entrar e Lodosa. Se callejea un poco y por fin; LA META (en visiones venía chistorra por todos lados.) Qué alegría pasar por debajo de meta, ya que llevábamos 92 km desde nuestra salida desde Villamediana en mi caso.
Nos reunimos en el polideportivo con el resto de compañeros que habían llegado ( Diego, Toño y el caiditas de Jesús )para degustar tan buen almuerzo.
Al poco de llegar nosotros llegaban Pepón y El marqués.
Algo más tardaría Israel y un poco más Carlos, que carita llevaban !!! Pero lo importante es participar y pasarlo bien!!! Yo personalmente me lo pasé pipa!!!
Solo me queda agradecer de nuevo a todo el club ciclista lodosa su atención, y su profesionalidad. Una de las mejores marchas organizadas en Navarra y La Rioja.
Y una reflexión ; para el terreno pobre que tienen , hacen un recorrido increíble para disfrutar !.

También acodarnos de un compañero que está semana pasada ha sido operado del menisco y que le deseamos una feliz recuperación!! ANIMO
DAVID , aún estás a tiempo de acompañarme a ese reto del 4 de junio.

Fotos: